Amiiformes
| Amiiformes | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: Triásico-Reciente | ||
![]() Amia calva | ||
| Taxonomía | ||
| Dominio: | Eukaryota | |
| Reino: | Animalia | |
| Subreino: | Eumetazoa | |
| (sin rango) | Bilateria | |
| Superfilo: | Deuterostomia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
| Infrafilo: | Gnathostomata | |
| Superclase: | Osteichthyes | |
| Clase: | Actinopterygii | |
| Subclase: | Neopterygii | |
| Infraclase: | Holostei | |
| Orden: |
Amiiformes Hay, 1929.[1] | |
| Superfamilias | ||
Los amiiformes (Amiiformes) son orden de peces holósteos contiene una dos especies en la actualidad,[2] considerada como fósiles vivientes: Amia calva y Amia ocellicauda, además de numerosos taxones fósiles.[3] Son peces de agua dulce, de hábitat tipo demersal.[4]
Evolución y filogenia
Las especies extintas de los amiiformes se pueden encontrar sus fósiles en Asia y Europa, pero solo el género Amia es la ultima viva del orden.[5] Por lo tanto, es el último orden superviviente del clado Halecomorphi.[6]
Los halecomorfos y su grupo hermano, Ginglymodi pertenecen a los holósteos.[7] Los holósteos son el grupo hermano de los teleósteos al que pertenecen casi todos los peces actuales además que juntos forman clado de los neopterigios.[8][9]
| Neopterygii |
| ||||||||||||||||||||||||||||||
Morfología
Longitud máxima descrita de uno 90 cm. Tienen la aleta caudal corta y heterocerca, compuesta de una base alargada con unos 48 radios blandos. Poseen una gran placa medular central y entre 10 y 13 radios branquiales.[4] Una característica distintiva es que su vejiga natatoria puede funcionar como un pulmón, respirando aire.[4]
Sistemática
El orden tiene una única familia en la actualidad, con varios género fósiles y uno actual:[6][10]
- Orden Amiiformes Hay, 1929
- Género Guizhouamia† Liu, Yin y Wang, 2002
- Género Otomitla† Félix, 1891
- Género Paraliodesmus† Dunkle, 1969
- Superfamilia Caturoidea†
- Superfamilia Amioidea Bonaparte, 1838
- Género Amiidarum?† Lange, 1968
- Género Ferganamia?† Kaznyshkin, 1990
- Género Lehmanamia?† Casier, 1966
- Género Tomognathus† Dixon, 1850
- Familia Sinamiidae† Berg, 1940
- Género Ikechaoamia† Liu, 1961
- Género Siamamia† Cavin et al. , 2007
- Género Sinamia† Stensiö, 1935
- Familia Amiidae Bonaparte, 1837
- Subfamilia Amiinae Bonaparte, 1837 (sensu Grande & Bemis, 1998)
- Género Amia Linnaeus, 1766
- Género Cyclurus† Agassiz, 1839
- Género Pseudamiatus† Whitley, 1954
- Subfamilia Amiopsinae† Grande & Bemis, 1998
- Género Amiopsis† Kner, 1863
- Subfamilia Solnhofenamiinae† Grande & Bemis, 1998
- Género Solnhofenamia† Grande & Bemis, 1998
- Subfamilia Vidalamiinae† Grande & Bemis, 1998
- Tribu Calamopleurini† Grande & Bemis, 1998
- Género Calamopleurus† Agassiz, 1841
- Género Maliamia† Patterson y Longbottom, 1989
- Tribu Vidalamiini† Grande & Bemis, 1998
- Género Melvius† Bryant, 1987
- Género Pachyamia† Chalifa & Tchernov 1982
- Género Vidalamia† White & Moy-Thomas , 1941
- Género Nipponamia† Yabumoto, 1994
- Tribu Calamopleurini† Grande & Bemis, 1998
- Subfamilia Amiinae Bonaparte, 1837 (sensu Grande & Bemis, 1998)
Referencias
- ↑ Hay, O.P. 1929. «Second bibliography and catalogue of the fossil Vertebrata of North America». Publications of the Carnegie Institute of Washington, 390: 1–2003.
- ↑ "Amiiformes". FishBase. (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Versión de mayo del 2017. N.p.: FishBase, 2017.
- ↑ Carroll, R., 1988. «Vertebrate paleontology and evolution». W.H. Freeman, Nueva York. 698 p.
- ↑ a b c Helfman, G., B. Collette y D. Facey, 1997. «The diversity of fishes». Blackwell Science, Malden, MA. 528 p.
- ↑ Poyato-Ariza, Francisco José; Martín-Abad, Hugo (2013). «History of two lineages: Comparative analysis of the fossil record in Amiiformes and Pycnodontiformes (Osteischtyes, Actinopterygii)». Spanish Journal of Palaeontology (en inglés) 28 (1): 79-90. ISSN 2660-9568. doi:10.7203/sjp.28.1.17833. Consultado el 16 de julio de 2025.
- ↑ a b Nelson, Joseph S.; Grande, Terry; Wilson, Mark V. H. (2016). Fishes of the world (Fifth edition edición). John Wiley & Sons. ISBN 978-1-118-34233-6.
- ↑ Diogo, Rui; Ziermann, Janine M.; Molnar, Julia; Siomava, Natalia; Abdala, Virginia (2018). Muscles of Chordates: Development, Homologies, and Evolution. Chapman and Hall/CRC. ISBN 978-1-351-33493-8.
- ↑ Zuoyu, Sun; Tintori, Andrea; Yaozhong, Xu; Lombardo, Cristina; Peigang, Ni; Dayong, Jiang (4 de marzo de 2017). «A new non-parasemionotiform order of the Halecomorphi (Neopterygii, Actinopterygii) from the Middle Triassic of Tethys». Journal of Systematic Palaeontology 15 (3): 223-240. ISSN 1477-2019. doi:10.1080/14772019.2016.1181679. Consultado el 16 de julio de 2025.
- ↑ Jamieson, Barrie G. M. (2009). Reproductive Biology and Phylogeny of Fishes (Agnathans and Bony Fishes): Phylogeny, Reproductive System, Viviparity, Spermatozoa. Taylor & Francis Group. ISBN 978-1-4822-8060-9.
- ↑ «Amiiformes». mv.helsinki.fi (en inglés). Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2024. Consultado el 16 de julio de 2025.
Enlaces externos
- «Amiiformes (TSN 161100)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
Wikispecies tiene un artículo sobre Amiiformes.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Amiiformes.

.jpg)

