Amenherjepeshef (hijo de Ramsés III)

Amenherjepeshef
Príncipe de la Dinastía XX de Egipto

Amenherjepeshef, pintura mural de la tumba QV55 en el Valle de las Reinas.
Información personal
Sepultura Tumba QV55 del Valle de las Reinas, Egipto
Familia
Padre Ramsés III
Madre Iset

Amenherjepeshef [n. 1]​ fue un príncipe egipcio que vivió durante la dinastía XX. Era hijo del faraón Ramsés III y la Gran Esposa Real Iset. Tenía los títulos de Hijo del rey, Príncipe heredero, escriba real, comandante de carros, comandante del carro de la plaza de User-Maat-Ra, Merit-Amón y comandante del Jefe de carros.

Datos sobre su vida

El hijo mayor de Ramsés III e Iset, Amenherjepeshef, nació antes de que su padre accediera al trono. A pesar de haber sido designado como heredero al trono de Horus, al fallecer con apenas quince años no sobrevivió a su padre y el cargo de príncipe de la corona pasó a sus hermanos menores.[1]

Amenherjepeshef en jeroglífico
M17Y5
N35
D2
Z1s
F23
f
A52

Amenherjepeshef figura en un gran relieve hallado en el pórtico del templo de Medinet Habu, conocido como la «Procesión de los Príncipes». El relieve muestra a diez príncipes rindiendo culto a su padre. Los escultores de Ramsés III parecen haber dejado el relieve incompleto, ya que solo aparecían las figuras del rey y los príncipes, sin nombres inscritos junto a ellos.[n. 2]

Sepultura

Procesión de los príncipes, dirigidos por Amenherjepeshef (Medinet Habu).

Como heredero del rey, Amenherjepeshef tuvo el privilegio de poder tener su tumba en el Valle de las Reinas, en la orilla occidental del Nilo, en Tebas. La tumba se encuentra bien conservada, siendo excavada por arqueólogos italianos en 1903–1904. Siguiendo el patrón típico de los hipogeos ramésidas, está diseñada sobre una línea recta que va desde la rampa a través de varios pasillos, quedando la sala del sarcófago al final de ésta.

Los frescos de la tumba muestran al joven príncipe con el peinado propio de un niño de la realeza, con la cabeza rapada adornada con una larga trenza colgando sobre un lado de la cabeza. También aparece junto a su padre Ramsés III haciendo ofrendas a los dioses o siendo presentado a las deidades subterráneas por el Faraón. El príncipe no llegó a ser enterrado aquí.

Notas

  1. También denominado Amenherjepeshef B. La «B» de este nombre no forma parte del nombre egipcio original, sino que es una denominación añadida en la egiptología moderna para distinguirlo de otros personajes del mismo nombre:
    Amenherkhepshef A, hijo de Ramsés II,
    Amenherkhepshef C, hijo de Ramsés VI, y
    Amenherkhepshef D, hijo de Ramsés VI.
  2. Que el relieve quedó inacabado sin texto durante el reinado de Ramsés III lo indica el hecho de que el texto se refiere a varios príncipes como faraón y coincide con la modificación de las figuras de los príncipes para añadirles atributos reales. Además, todas las princesas carecen de sus nombres, que nunca se añadieron.[2]

Referencias

  1. "Ramsés III: Historia de un Reino", (Pierre Grandet) París, Pygmalion, 1993, p. 62-63
  2. Murnane, 1971, p. 121.