Amazilia distans
| Diamante de Táchira | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
| No evaluado | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Apodiformes | |
| Familia: | Trochilidae | |
| Género: | Chionomesa | |
| Especie: |
A. distans Wetmore & Phelps, Jr., 1956[1] | |
El diamante de Táchira o diamante de Wetmore[2] (Amazilla distans) es una especie inválida de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes—.
Fue descrito en 1956 por Alexander Wetmore y William Henry Phelps, Jr. como una nueva especie a partir de un espécimen capturado en las estribaciones de la cordillera de los Andes, en el estado Táchira, Venezuela. Actualmente se le considera un híbrido entre el diamante de cabeza parda (Chionomesa fimbriata) y el zafiro gorgiblanco (Chlorestes cyanus).[3]
Referencias
- ↑ Wetmore, F.A.; Phelps Jr., W.H. (1956). «Further additions to the List of Birds of Venezuela». Proceedings of the Biological Society of Washington (en inglés). 69: 1–10. Amazilia distans, p. 4. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0006-324X.
- ↑ Avibase. «Diamante de Tachira Chionomesa fimbriata x Hylocharis cyanus (= Amazilia distans) Wetmore, A; Phelps, WH Sr 1956». Consultado el 6 de junio de 2025.
- ↑ Weller, A.-A. & Schuchmann, K.-L. (1997). «The hybrid origin of a Venezuela Trochilid, Amazilia distans Wetmore & Phelps,1956». Short Communications Ornitología Neotropical (The Neotropical Ornithological Society). 8: 107-112. Consultado el 19 de noviembre de 2015.