Amarás al prójimo
| W imię... | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | Małgorzata Szumowska | |
| Guion |
| |
| Música | Paweł Mykietyn | |
| Fotografía | Michał Englert | |
| Montaje | Jacek Drosio | |
| Protagonistas |
| |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Polonia | |
| Año | 2013 | |
| Género | Drama, cine LGBT y suspenso | |
| Duración | 102 minutos | |
| Idioma(s) | ||
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Amarás al prójimo (título original en polaco: W imię...) es una película dramática polaca de 2013 dirigida por Małgorzata Szumowska . La película ganó el premio Teddy al mejor largometraje sobre temas LGBT en el 63º Festival Internacional de Cine de Berlín y se proyectó en el Festival de Cine Frameline en el Teatro Castro de San Francisco el 25 de junio de 2013.[1][2] La película se centra en un sacerdote católico gay que vive en una zona rural de Polonia.
Sinopsis
Adam es un sacerdote católico que vive en un pueblo de la Polonia rural, donde trabaja con adolescentes con problemas. Rechaza las insinuaciones de una joven llamada Ewa, pero el celibato no es la única razón: Adam sabe que su aceptación del sacerdocio fue una forma de escapar de su homosexualidad. Cuando conoce a Łukasz, el extraño y taciturno hijo de una humilde familia local, la abstinencia autoimpuesta se convierte en una pesada carga para el sacerdote.[3]
Reparto
El reparto está compuesto por:[4]
- Andrzej Chyra como el sacerdote Adam
- Mateusz Kosciukiewicz como "Dynia" Lukasz
- Maria Maj como la madre de Dynia
- Maja Ostaszewska como Ewa
- Tomasz Schuchardt como "Blondi"
- Łukasz Simlat como el marido de Ewa
Estreno
Antes de su estreno en Polonia el 20 de septiembre de 2013, la película se proyectó en muchos festivales de cine internacionales. Se mostró por primera vez al público el 8 de febrero de 2013, en el Festival de Cine de Berlín.[2] En junio de ese año participó en el Frameline Film Festival,[5] el Festival de Cine de Taipei y el Festival de Cine New Horizons. Posteriormente participó en el Festival Internacional de Cine de Chicago, el Chéries-Chéris de París y el Festival Internacional de Cine de Gotemburgo.[6]
Recepción
La película recibió críticas mixtas por parte de los críticos. Metacritic le da a la película una puntuación de 52 sobre 100 basada en 8 reseñas profesionales,[7] mientras que Rotten Tomatoes informa de un 75% de reseñas con una calificación positiva, con una puntuación media de 6,1 sobre 10.[4]
Entre las críticas positivas se incluyen John Oursler, quien en The Village Voice calificó la película como «una crítica matizada, basada en los personajes, de la Iglesia Católica y su postura regresiva sobre la homosexualidad»,[8] y Gary Goldstein de Los Angeles Times, quien dijo que el director «infunde efectivamente esta historia apasionante y profundamente reflexiva con cantidades iguales de tensión, terror, deseo e inevitabilidad».[9] Goldstein escribe además: «A pesar de algunos mensajes difusos y una narrativa extrañamente elíptica, Amarás al prójimo resulta ser un drama cautivador, a veces hipnótico, sobre la religión, la represión y la sexualidad».[9] Según Allan Hunter del Daily Express, el título entrega «una perspectiva reflexiva sobre las actitudes hacia la homosexualidad en la iglesia y la sociedad polacas y una sólida actuación de Chyra hacen de este un drama conmovedor».[10]
Farran Smith Nehme del New York Post crticó la entrega, diciendo que «toda la película sufre de una falta de impulso narrativo y un exceso de escenas de silencio y hombres intercambiando miradas profundas y significativas»,[11] mientras que Bill Weber en el sitio web de Slant Magazine la juzga «tan confundida acerca de los dilemas morales como lo están sus personajes».[12] Según Jeannette Catsoulis de The New York Times, las actuaciones actorales «suavizan el ritmo lento de la película y su narrativa confusa».[13]
Referencias
- ↑ «Berlinale 2013: Competition Now Complete». berlinale. Archivado desde el original el 10 April 2013. Consultado el 8 February 2013.
- ↑ a b «Polish gay priest drama launches Berlin film fest race». asiaone. Consultado el 8 February 2013.
- ↑ W imię... (en polaco), consultado el 12 de agosto de 2020.
- ↑ a b «In the Name Of | Rotten Tomatoes». www.rottentomatoes.com (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2025.
- ↑ Lewis, David. «SF Frameline gay film festival highlights». www.sfgate.com (en inglés). Archivado desde el original el 17 de octubre de 2023. Consultado el 28 de junio de 2025.
- ↑ Prot, Bénédicte (5 de febrero de 2013). «Amarás al prójimo». Cineuropa - lo mejor del cine europeo. Consultado el 28 de junio de 2025.
- ↑ «In the Name Of Reviews». www.metacritic.com (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2025.
- ↑ Oursler, John (30 de octubre de 2013). «In the Name Of Explores What It Means to be a Gay Priest in Poland». The Village Voice (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de junio de 2025.
- ↑ a b Goldstein, Gary (14 de noviembre de 2013). «Review: 'In the Name Of' explores a priest's test of faith». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de junio de 2025.
- ↑ Hunter, Allan (27 de septiembre de 2013). «In The Name Of: review and trailer». Express.co.uk (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2025.
- ↑ Nehme, Farran Smith (1 de noviembre de 2013). «‘In The Name Of’ an act of devotion» (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de junio de 2025.
- ↑ Weber, Bill (29 de octubre de 2013). «Review: In the Name Of». Slant Magazine (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de junio de 2025.
- ↑ Catsoulis, Jeannette (29 de octubre de 2013). «Yearning for Tenderness, and More, in a Vale of Cynicism». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 28 de junio de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «W imię...» de Wikipedia en italiano, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.