Alma García
| Alma García | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | Manises (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educada en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Dramaturga y actriz | |
Alma García, (Manises) es una actriz, dramaturga y directora de escena española.[1]
Trayectoria
Alma García nació Manises. En su infancia perteneció al grupo de teatro de Cuart de Poblet. A los 14 años comenzó a sufrir anorexia nerviosa que la llevó a sus 17 años a permanecer una estancia de algo más de un año en una clínica para superar un trastorno de conducta alimentaria.[2]
Se diplomó en Teoría y Práctica de Arte Dramático en la Academia de las Artes Escénicas TOTART, en Valencia. Continuó su formación como actriz en la escuela de interpretación Work in Progress, de Darío Focal, en Madrid y en Timbre 4 con Claudio Tolcachir. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, y tiene un doctorado en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Complutense de Madrid, cuya tesis trató sobre la propaganda y el teatro escrito por mujeres durante la Segunda República española.[1][2][3]
En 2020 se estrenó su primera dramaturgia, Bien está que fuera tu tierra, Galdós, que escribió como trabajo de máster encargado por uno de sus profesores, José Gómez Friha, de la compañía Venecia Teatro que debía crear una dramaturgia para la Biblioteca Nacional de España.[4][5][6][7]
En 2022 actuó junto a Leticia Pascual y Miguel García, en La Brisca una obra de 20 minutos que se presentó en el V Festival Teatro Breve de Madrid. [8] Ese mismos año realizó una estancia de investigación con el grupo de Literatura contemporánea: estudios teóricos y comparativos (LiCETC) de la Universidad de las Islas Baleares,[3] y también, colaboró con el proyecto de creación teatral La lucha contra el estigma en la salud mental a través del arte, de la que resultó la obra O retablo dos monstros, en la que trabajó con actores con diagnóstico mental grave del Hospital de Día de Salud Mental del Hospital de Inca y de la asociación La Nostra Veu; y que, se presentó entre otros lugares, en la Fundación Pilar y Joan Miró, en Mallorca.[9][10][11][12] Además, escribió y dirigió junto a Javier Collado, la obra Non confeso que presentó en el XI Encontro Artes pola Integración que se realiza en La Coruña y que busca romper las barreras entre artistas y personas con y sin diversidad funcional.[9][10][13]
Contra Ana, que se estrenó en 2023, es su cuarta obra de dramaturgia. Es una autoficción que retrata la anorexia y la complejidad de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) desde su experiencia real, dirigida por Paco Montes, con actuaciones de la propia García junto a Carmen Climent, Jone Laspiur y León Molina.[14] La obra, fue reconocida en 2024 con en el premio D’Ensayo,[15] y en la Feria de Teatro de Palma del Río.[16] Además, estuvo nominada a los premios Max en 2025.[17]
En cine ha protagonizado el cortometraje Una mirada de Alberto Baldini, y ha sido parte del reparto de los cortometrajes Doopler y Algo de malicia.[18] Ha colaborado en revistas como ADE-Teatro o la revista del Teatro Español, ha sido invitada como ponente en eventos de dramaturgia y artes escénicas, con intervenciones como Contra el dolor: cómo transcender los abismos a partir del teatro. [1][3][19][20]
Reconocimientos
Su obra Contra Ana obtuvo en 2024 el premio D’Ensayo en el Festival de Teatro y Ciencia D’Ensayo de Zaragoza,[15] y recibió la Mención especial del jurado de la Feria de Teatro de Palma del Río.[16] Recibió el premio Max en 2025 a Mejor espectáculo revelación.[17][21]
Referencias
- ↑ a b c «Estada de recerca d’Alma García – Departament de Filologia Catalana i Lingüística General» (en catalán). 20 de septiembre de 2022. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ a b Gongora, Agustin Sanoguera (7 de junio de 2024). «Alma García». Sacra Festival. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ a b c «Estada de recerca d’Alma García – Departament de Filologia Catalana i Lingüística General» (en catalán). 20 de septiembre de 2022. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ «“Bien está que fuera tu tierra, Galdós”: Galdós en el diorama de su vida ★★✩✩✩». La Razón. 10 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ «La actriz y dramaturga manisera Alma García estrena Contra Ana en Madrid - El Meridiano de L'Horta El Meridiano de L\'Horta». El Meridiano de L\'Horta. 8 de noviembre de 2023. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2023. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ «Bien está que fuera tu tierra, Galdós. - Teatro Fernán Gómez». www.teatrofernangomez.es. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2020. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ Chico-Álvarez, Lucas Méndez (8 de noviembre de 2020). «Nuevos aires y viejos obstáculos del teatro español -». Cultura Joven. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ «Programación mayo 2025 - Sala Tarambana». www.tarambana.net. Archivado desde el original el 27 de enero de 2023. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ a b «XI Encontro Artes Pola Integración». Artes Pola Integración. Archivado desde el original el 8 de julio de 2025. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ a b ««El retablo de los monstruos»: teatro para visibilizar la importancia de la salud mental – Fundació Miró Mallorca». miromallorca.com. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ «Taller de Creación Teatral para Adolescentes». Sacra Experience. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ Ramón, Angie (8 de octubre de 2022). «Las sombras y los miedos sobre el escenario». Ultima Hora. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2022. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ «A Coruña acogerá los días 17, 18 y 19 de junio la undécima edición del Encontro Artes pola Integración». El Ideal Gallego. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2022. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ Artezblai (28 de agosto de 2024). «Alma García presenta una autoficción sobre la anorexia y la construcción de la identidad». Artezblai. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ a b D'Ensayo (18 de junio de 2024). «UNA OBRA SOBRE LA ANOREXIA GANA EL PREMIO D’ENSAYO 2024». D'Ensayo. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ a b «La Contraria». RAEE. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2025. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ a b «La obra 'Contra Ana' de la actriz y dramaturga de Manises Alma García, finalista en la 28 edición de los Premios Max». El Periódico de Aquí. 5 de mayo de 2025. Archivado desde el original el 16 de junio de 2025. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ Una mirada (C) (2021), archivado desde el original el 18 de junio de 2025, consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ EVENTS, SYMPOSIUM. «V Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Teatrales (CIJIET)». Universidad Complutense de Madrid. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2020. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ DNA (26 de febrero de 2025). «El ciclo ‘Igualdad de género’ de Fundación Vital reflexiona sobre los TCA en ‘Contra Ana’». Diario de Noticias de Álava. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2025. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ «Premios Max de las artes escénicas». Premios Max. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2004. Consultado el 16 de junio de 2025.
Enlaces externos
- Entrevista en Magazinema
- Entrevista a Alma García disponible en YouTube.