Alicia Pucheta
| Alicia Pucheta | ||
|---|---|---|
![]() Pucheta en 2018. | ||
|
| ||
Representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura del Paraguay Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 22 de noviembre de 2023 | ||
| Presidente | Santiago Peña | |
| Predecesor | Enrique Kronawetter | |
|
| ||
Vicepresidenta de la República del Paraguay | ||
|
9 de mayo de 2018-15 de agosto de 2018 (3 meses y 6 días) | ||
| Presidente | Horacio Cartes | |
| Predecesor | Juan Afara | |
| Sucesor | Hugo Velázquez | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Alicia Beatriz Pucheta Valoriani | |
| Nombre en español | Alicia Beatriz Pucheta de Correa | |
| Nacimiento |
14 de enero de 1950 (75 años) Asunción, Paraguay | |
| Nacionalidad | Paraguaya | |
| Religión | Católica | |
| Familia | ||
| Padres | Justo Pucheta Ortega y Beatriz Valoriani | |
| Cónyuge | Carlos Correa Vera (fall. 2016) | |
| Hijos | Hugo Armando y Luis Arturo | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Abogada | |
| Partido político | Partido Colorado | |
| Sitio web | www.pj.gov.py/ministros/7-dra-alicia-beatriz-pucheta-de-correa | |
Alicia Beatriz Pucheta Valoriani (Asunción, Paraguay; 14 de enero de 1950) es una abogada y política paraguaya. Fue vicepresidenta de Paraguay por tres meses, de mayo a agosto de 2018, con lo cual se convirtió en la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República.
Trayectoria política
Vicepresidenta de Paraguay
Pucheta fue nominada por el presidente de Paraguay Horacio Cartes para ocupar la vicepresidencia de Paraguay luego de la renuncia del vicepresidente Juan Afara para ocupar un puesto en el Senado en abril de 2018.[1][2][3] Asumió el cargo el 9 de mayo de 2018; con ello, se convirtió en la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República.[4][5]
La nominación de Pucheta recibió críticas que consideraban la designación como un premio a Pucheta por haber permitido, cuando ella era miembro de la Corte Suprema de Justicia, la candidatura de Cartes al Senado en las elecciones generales de 2018, a pesar de que ello no estaba permitido por la Constitución.[6][7]
Cartes afirmó que renunciaría a la presidencia antes del fin de su mandato de gobierno el 15 de agosto de 2018 para ocupar un puesto en el Senado,[8][9][10] lo que hubiera convertido a Pucheta en la primera mujer en ocupar la presidencia de Paraguay, así como haber sido la primera mujer en ocupar la presidencia y vicepresidencia sin haber sido elegida por voto popular.[3] Sin embargo, Cartes retiró su pedido de renuncia el 26 de junio de 2018, luego de que su renuncia no fuera tratada por el Congreso.[11][12][13][14]
Representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura del Paraguay
En noviembre de 2023, el presidente Santiago Peña anunció su intención de designar a Pucheta como la representante del poder ejecutivo en el consejo de la magistratura paraguaya. Su decisión causó controversia; políticos opositores y colorados opuestos de Peña alegaron que la designación suponía una violación a la Constitución, debido a que la designación era previo al vencimiento del entonces representante Enrique Kronawetter, qué debía expirar en 2026.[15] Peña justificó su decisión afirmando que Kronawetter fue nombrado por Mario Abdo Benítez «en reemplazo» de un oficial anterior.[16] Pucheta fue jurada como representante ese mismo mes.[17]
Vida personal
Alicia es hija de Justo Pucheta Ortega y Beatriz Valoriani. Su padre, además de ser abogado, también era músico: formó parte de un dúo musical que grabó el primer álbum de música paraguaya en 1926. Después de la Guerra del Chaco, fue a Pilar como juez penal, donde conoció a la madre de Pucheta. Una vez casados, establecieron residencia en Asunción.[18]
Pucheta estuvo casada con el también abogado Carlos Alberto Correa Vera. Es madre de dos hijos: Hugo Armando, quien siguió los pasos de sus padres, y Luis Arturo, quien eligió una carrera en medicina.[18] Correa Vera murió el 30 de junio de 2016.[19]
Referencias
- ↑ «Alicia Pucheta podría asumir como vicepresidenta el miércoles». Paraguay.com. 26 de abril de 2018. Consultado el 26 de abril de 2018.
- ↑ «Pucheta dará a conocer el lunes decisión sobre ofrecimiento a vicepresidencia». La Nación. 26 de abril de 2018. Consultado el 26 de abril de 2018.
- ↑ a b «Pucheta podría ser la primera Presidenta». ABC Color. 23 de marzo de 2018. Consultado el 26 de abril de 2018.
- ↑ «Con críticas asume Pucheta al cargo de vicepresidenta». ABC Color. 10 de mayo de 2018. Consultado el 10 de mayo de 2018.
- ↑ «Congreso designa a Alicia Pucheta como vicepresidenta de la República». Última Hora. 9 de mayo de 2018. Consultado el 10 de mayo de 2018.
- ↑ «Premian con Presidencia a jueza que se sometió a HC». ABC Color. 9 de mayo de 2018. Consultado el 9 de mayo de 2018.
- ↑ «La presidencia de Pucheta como otra maniobra política». Última Hora. 3 de mayo de 2018. Consultado el 9 de mayo de 2018.
- ↑ «Cartes prepara renuncia para asumir como senador en Paraguay». El Caribe. 30 de abril de 2018. Archivado desde el original el 24 de junio de 2018. Consultado el 2 de mayo de 2018.
- ↑ «Horacio Cartes será senador tras dejar la Presidencia de Paraguay». El Comercio. 23 de abril de 2018. Consultado el 2 de mayo de 2018.
- ↑ «Horacio Cartes prepara renuncia para asumir como senador en Paraguay». La Prensa. 1 de mayo de 2018. Consultado el 2 de mayo de 2018.
- ↑ «Cartes retira su renuncia». ABC Color. 26 de junio de 2018. Archivado desde el original el 27 de junio de 2018. Consultado el 26 de junio de 2018.
- ↑ «Horacio Cartes retira su renuncia, pero peleará por su banca en agosto». Última Hora. 26 de junio de 2018. Archivado desde el original el 27 de junio de 2018. Consultado el 26 de junio de 2018.
- ↑ «Pucheta no será la primera presidenta». ABC Color. 26 de junio de 2018. Consultado el 26 de junio de 2018.
- ↑ «Pucheta no será la primera mujer presidenta del Paraguay». Última Hora. 26 de junio de 2018. Archivado desde el original el 26 de junio de 2018. Consultado el 26 de junio de 2018.
- ↑ «Santiago Peña confirma a Alicia Pucheta en el Consejo de la Magistratura». Última Hora. 21 de noviembre de 2023. Consultado el 12 de agosto de 2025.
- ↑ «Alicia Pucheta en el Consejo de la Magistratura: Los argumentos a favor y en contra de su designación». Última Hora. 23 de noviembre de 2023. Consultado el 12 de agosto de 2025.
- ↑ «Juró Alicia Pucheta como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura». Camara de Senadores. 22 de noviembre de 2023. Consultado el 12 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Es justicia». ABC Color. 28 de marzo de 2004. Consultado el 10 de mayo de 2018.
- ↑ «Fúnebres – Carlos Alberto Correa Vera». ABC Color. 1 de julio de 2016. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2018. Consultado el 10 de mayo de 2018.
Enlaces externos
- Alicia Beatriz Pucheta de Correa en la página web oficial de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay
| Predecesor: Juan Afara |
2018 |
Sucesor: Hugo Velázquez |

