Alicia Kowaltowski
| Alicia Kowaltowski | ||
|---|---|---|
![]() Alicia Kowaltowski en 2025 | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
2 de abril de 1974 (51 años) Campinas (Brasil) | |
| Nacionalidad | Brasileña | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad Estatal de Campinas | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Investigadora, bioquímica y profesora de universidad | |
| Afiliaciones | Biochemistry Department (IQ/USP) | |
| Distinciones | ||
Alicia Juliana Kowaltowski (2 de abril de 1974, Campinas, Säo Paulo, Brasil), más conocida como Alicia Kowaltowski, es una bioquímica y científica brasileña. Es miembro de la Academia de Ciencias y profesora de la Universidad de São Paulo. Recibió el Premio L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia en 2024.[1][2][3]
Biografía
Miembro titular de la Academia Brasileña de Ciencias, profesora titular del Instituto de Química de la Universidad de Säo Paulo, es responsable del Laboratorio de Metabolismo Energético del Instituto de Química.[4]
Hija de dos profesores e investigadores de la Universidad de Campinas, Alicia crece en el campus de la universidad, teniendo curiosidad científica e impulsada desde pequeña por sus padres, cuando le regalaban kits de química y microscopios. Su formación inicial en química fue dentro de la Escuela Técnica Estatal Antonio Prado en Campinas.[5]
Defendió su doctorado en 1999 e ingresó como docente en la Universidad de Säo Paulo el año 2000 dentro del Instituto de Química donde se responsabiliza del Laboratorio de Metabolismo Energético.[6][7][8]
Alicia ganó el premio Capes-Elsevier en 2014 por su destacada investigación en educación.[9] En 2006 recibió la Beca Guggenheim por sus estudios en el área de Biología Molecular y Celular en América Latina, en 2024 fue ganadora del Premio L´Oréal-UNESCO para mujeres en la ciencia como representante de América Latina y el Caribe.[10][11][12][13]
Véase también
Referencias
- ↑ «Ganadoras de». L'Oréal. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ «L’Oréal-UNESCO For Women in Science International Awards» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de abril de 2025. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ «Científicas contribuyen a desafíos mundiales como cáncer o diabetes». El Economista. 12 de junio de 2024. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ «Alicia Juliana Kowaltowski — Instituto de Estudos Avançados da Universidade de São Paulo». www.iea.usp.br. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ Staff, The Latin American Post (15 de mayo de 2024). «Científica brasileña Alicia Kowaltowski premiada por la UNESCO». LatinAmerican Post. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ «Datos curriculares».
- ↑ swissinfo.ch, S. W. I. (14 de mayo de 2024). «La científica brasileña Alicia Kowaltowski premiada por la Unesco». SWI swissinfo.ch. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ «Nuevas formas de conocer el cerebro». Unicamp. 28 de marzo de 2019. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ Rezende, Leandro de (16 de mayo de 2014). «Alicia Kowaltowski recebe Prêmio Capes-Elsevier 2014». Alicia Kowaltowski recebe Prêmio Capes-Elsevier 2014 (en portugués). Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ «Los dolores de la exclusión». revistapesquisa.fapesp.br. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ «Unesco premia a la científica brasileña Alicia Kowaltowski por su estudio sobre mitocondrias». La Crónica de Hoy México. 28 de mayo de 2024. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ AGENCIA EFE (28 de mayo de 2024), Unesco premia a la científica brasileña Alicia Kowaltowski por su estudio sobre mitocondrias, consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ «Unesco premia a la científica brasileña Alicia Kowaltowski por su estudio sobre mitocondrias». Diario ABC. 28 de mayo de 2024. Consultado el 10 de abril de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alicia Kowaltowski.
.jpg)