Alianza para el Progreso del Perú
| Alianza para el Progreso del Perú | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Líder | César Acuña | |
| Fundación | 12 de diciembre de 2015 | |
| Disolución | 11 de abril de 2016 | |
| Posición | Centroderecha | |
| Coalición | ||
| País |
| |
| Aparece en | Elecciones generales del 2016 | |
| Colores | Azul | |
| Sitio web | www.app.pe | |
La Alianza para el Progreso del Perú fue una alianza electoral de Perú formado para participar en las elecciones generales del 2016, dominado por el partido homónimo Alianza para el Progreso y liderado por el exgobernador de la La Libertad César Acuña Peralta.
Conformación de la Alianza
Iba a postular a César Acuña a la Presidencia de la República, junto a Anel Townsend y Humberto Lay como candidatos a la Vicepresidencia de la República.[1][2]
El candidato presidencial César Acuña fue excluido de las elecciones por decisión del Jurado Electoral por presunta compra de votos en una campaña electoral.[3][4]
Los partidos políticos que conformaron esta alianza fueron:
| Partido | Ideología principal | Líder | |
|---|---|---|---|
| Alianza para el Progreso | Conservadurismo | César Acuña | |
| Restauración Nacional | Evangelicalismo | Humberto Lay | |
| Somos Perú | Democracia Cristiana | Fernando Andrade | |
La plancha presidencial iba a estar conformada de la siguiente manera:
| Candidatos | ||
|---|---|---|
| Presidencia | 1.a Vicepresidencia | 2.a Vicepresidencia |
| César Acuña | Anel Townsend | Humberto Lay |
Resultados electorales
Elecciones presidenciales
| Año | Fórmula presidencial | Votos | % | Resultado | Notas | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Presidente | Vicepresidentes | |||||||
| 2016 |
|
César Acuña | 1.º | Anel Townsend | N/A | N/A | N/A | Su candidatura fue excluida. |
| 2.º | Humberto Lay Sun | |||||||
Elecciones parlamentarias
| Año | Congresistas | Resultado | Notas | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | Escaños | |||||
| 2016 | 1 125 682 |
|
9/130 |
4.º | |||
Elecciones al Parlamento Andino
| Año | Votos | % | Escaños | Posición | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2016 | 763 792 |
|
0/5 |
6.º |
En las elecciones al Congreso del 10 de abril, la alianza obtuvo el 9% del voto popular y 9 de 130 escaños.
Congresistas elegidos por la Alianza para el Progreso del Perú
Todos de Alianza para el Progreso.
| Región | Nombre | Número de Votos |
|---|---|---|
| Ancash | Ricardo Narváez | 20,941 |
| Cajamarca | César Vásquez Sánchez | 11,971 |
| Cusco | Benicio Ríos | 31,559 |
| La Libertad | Richard Acuña | 103,864 |
| La Libertad | Gloria Montenegro | 25,599 |
| Lima | Edwin Donayre¹ | 48,602 |
| Lima | Luis Iberico² | NA |
| Lima | Julio Rosas Huaranga | 27,237 |
| Piura | Marisol Espinoza | 18,235 |
| San Martín | César Villanueva | 25,607 |
- ¹Suspendido
- ²Reemplazó a Edwin Donayre en mayo del 2019.
Referencias
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «Conozca las alianzas electorales que se forjaron en los últimos 20 años». andina.pe. Consultado el 4 de diciembre de 2020.
- ↑ «ONPE - Partidos Políticos y Alianzas Electorales que participan». ONPE. Consultado el 4 de diciembre de 2020.
- ↑ «Perú: Julio Guzmán y César Acuña fuera de la carrera presidencial». BBC News Mundo. 10 de marzo de 2016. Consultado el 4 de diciembre de 2020.
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «JEE excluye a César Acuña de elecciones por entrega de dinero en campaña (avance)». andina.pe. Consultado el 4 de diciembre de 2020.

