Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD)
| Alliance for Development in Democracy |
en inglés |
|
|
|
| Lema: Desarrollo y Democracia (en inglés, ‘’Development and Democracy)
|
|
|
| Capital
|
“ninguna” (de jure)
|
| Idiomas oficiales
|
|
| Tipo
|
Organización regional
|
| Estados miembros
|
|
| • Observadores Regionales
|
|
Superficie • Total Fronteras
|
175,187 km² Terrestre: Colombia, Nicaragua, Haití
|
Población • Total • Densidad
|
Puesto 57.º 20.4 hab (2023) n/d
|
PIB (nominal) • Total (2025) • Per cápita
|
US$327,946 millones US$16,076
|
PIB (PPA) • Total (2025) • Per cápita
|
US$696,757 millones US$34,155
|
| IDH (2024)
|
0,804
|
| Moneda
|
Peso dominicano, Dólar estadounidense, Colón
|
| Gentilicio
|
Dominicano-a, panameño-a, Costarricense
|
| Huso horario
|
UTC -6 a UTC -4
|
| Dominio Internet
|
.cr, .pa, .do
|
| Miembro de: OEA
|
|
|
|
La Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) es una organización de diálogo y coordinación estratégica concebida inicialmente por los países de Costa Rica, Panamá y República Dominicana, para fomentar el crecimiento económico en el marco de la democracia, los derechos humanos y los objetivos de desarrollo sostenible[1]
La ADD permite a los tres países integrantes proyectar las posiciones comunes a nivel regional. Desde este marco defienden las sociedades abiertas, el derecho internacional y un paradigma de desarrollo verde, justo, sostenible e inclusivo frente a los grandes retos estructurales de la humanidad[2]
Objetivos
- Establecer un diálogo político y negociaciones diplomáticas.
- Protección de la institucionalidad. democrática en la región.
- Lucha contra la corrupción.
- Promoción de la gobernanza.
Referencias
- ↑ «Alianza para el Desarrollo en Democracia». MIREX | Ministerio de Relaciones Exteriores (en inglés). Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ Institute, Georgetown Americas. «La Alianza para el Desarrollo en Democracia». americas.georgetown.edu. Consultado el 7 de febrero de 2025.