Alfredo Zaldúa

Alfredo Rafael Zaldúa Mallorca
Información personal
Nacimiento 11 de abril de 1951
Nueva Palmira, Colonia, Uruguay
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, dramaturgo
Años activo 1976-presente
Cargos ocupados Presidente de la Biblioteca Popular Jacinto Laguna
Medio El Eco, Palmira FM
Programas Políticamente Incorrecto
Géneros Poesía, narrativa infantil, teatro
Obras notables Todos los días... Todos los hombres (1988),Trapitos al sol; Filosofía barata (1999)

Alfredo Rafael Zaldúa Mallorca (Nueva Palmira, 11 de abril de 1951) es un escritor, periodista, dramaturgo y gestor cultural uruguayo. Su obra abarca la poesía, la narrativa infantil, el teatro y el periodismo deportivo y general. Autodidacta de formación, ha desarrollado una extensa trayectoria vinculada a la promoción de la cultura local, la memoria histórica y la participación ciudadana. Es el presidente de la Comisión Directiva Honoraria de la Biblioteca Popular Jacinto Laguna.[1]

Biografía

Arte y cultura

Nació en Nueva Palmira, departamento de Colonia, Uruguay, el 11 de abril de 1951. Desde su adolescencia manifestó una inclinación por las artes y las letras, incursionando también en la pintura. En 1976 fundó el periódico Nueva Lira, con el objetivo de conformar un grupo de escritores locales. Aunque de corta duración, la publicación incluyó varios de sus primeros trabajos.[2]

En 1988, publicó la primera edición de su primer libro, titulado Todos los días... Todos los hombres, que se reeditó en 1989, e incluyó tres poemas que habían sido publicados en el Semanario El Eco de Palmira.[3]

En el ámbito teatral, comenzó su vínculo con la dramaturgia en 1990. En 1992, fue cofundador del grupo teatral de su ciudad, Depalmira Teatro, integrando el elenco y la comisión directiva, pero posteriormente se desvinculó, incursionando en sus propias actividades teatrales.[4]

En el año 2002 participó en un taller literario conducido por el escritor Carlos María Domínguez y en 2004 en un taller de dramaturgia a cargo de la dramaturga Ana Magnabosco. En el año 2006, fundó el grupo de títeres Traposomos, para niños y adultos. En 2005 fue seleccionado por el Centro Cultural de España para participar del taller literario Secretos de Cocina, a cargo del escritor nicaragüense Sergio Ramírez.[3]

Entre sus obras teatrales se destacan El Dio’ de lo’ viento, La tierra no es redonda pero se mueve, ¿Están seguros?, La plaza tendrá una estatua y Trapitos al sol.[4]

Consultado en 2010 por estudiantes de educación secundaria, Alfredo Zaldúa compartió su visión sobre la poesía como expresión interior y sobre la escritura como parte de la vida cotidiana.[5]

Literatura

Alfredo Zaldúa ha desarrollado una producción literaria diversa que abarca la poesía, la narrativa infantil, el ensayo biográfico y la dramaturgia. Su escritura se caracteriza por una mirada filosófica y comunitaria, con fuerte arraigo en la vida cotidiana y en los procesos sociales de Nueva Palmira.

Su primer libro, Todos los días... Todos los hombres, fue publicado en mayo de 1988 y reeditado en 1999. En una entrevista con estudiantes del Liceo de Nueva Palmira, Zaldúa expresó que “leer y escribir era parte de mi entretenimiento” y que la poesía es “algo muy interior”.[3]

En 1989 publicó Don Lucas, el de los huesos, un reportaje biográfico sobre un personaje local, y ese mismo año dio a conocer poemas como “Balada por Chico Mendes”, “Por qué encierras a los pájaros” y “Nuestro Pueblo” en el Semanario El Eco de Palmira. En 1990 editó Este tiempo, poemario que incluye textos dedicados al ambientalista brasileño Chico Mendes.[6]

En 1996 incursionó en la narrativa infantil con Garabato sin nariz, y en 1999 publicó Filosofía barata, libro de poemas que incluye un “anti-prólogo” escrito por él mismo. En 2006 presentó Zapatos de poeta, obra que reafirma su estilo reflexivo y lírico.[4]

En 2009 lanzó Uno como cualquiera (Rastros camuflados de una misma novela), editado por Asterisco, su propio sello artesanal, en una presentación realizada en la sala Yolanda Centanaro de la Biblioteca Popular Jacinto Laguna.[7]

Zaldúa también ha sido incluido en antologías como Poesía del Litoral, junto a otros autores del departamento de Colonia, y ha participado en encuentros literarios regionales como el organizado en 2024 por el Frente Amplio en Colonia del Sacramento, en el marco del Día del Escritor Coloniense.[8]

Periodismo

Desde fines de la década de 1970, Alfredo Zaldúa ha desarrollado una extensa labor como periodista en medios regionales. Su enfoque ha estado marcado por el compromiso con la comunidad, la memoria histórica y la crítica social.

Durante 46 años se desempeñó como relator y comentarista en múltiples medios de comunicación como Radio Carmelo y Emisora Conosur, culminando esa actividad en Palmira FM en diciembre de 2024.

En los primeros años del milenio, integró el Consejo Editorial de la revista Vértice, publicación uruguaya dedicada a la comunicación y el pensamiento crítico, junto a otros referentes.[9]

En el año 2007, fue entrevistado por Emiliano Cotelo y Andrés Gil en El Espectador, donde dialogó sobre el desarrollo cultural de Nueva Palmira y la recuperación de su identidad histórica.[10]​ También ha sido fuente de reporajes en otros medios como LaRed21 y La Diaria.

Ha trabajado en medios de comunicación como ABC TV, y permanentemente en Semanario El Eco, donde además de crónicas deportivas, publicó poemas y artículos de opinión. Desde 2025 conduce el programa Políticamente Incorrecto junto a Facundo Nano González en Palmira FM, espacio periodístico dedicado al análisis político y social de la realidad local y nacional.

Gestión cultural

Alfredo Zaldúa ha desarrollado una intensa labor como gestor cultural en Nueva Palmira, articulando espacios de lectura, memoria y creación artística desde una perspectiva comunitaria.

En 1994 fundó junto a su compañera Mirna Vico la librería Asterisco, que se ha mantenido activa durante más de tres décadas como punto de encuentro literario y cultural. Esta librería no solo ofrece novedades editoriales, sino que ha sido sede de presentaciones de libros, tertulias y actividades de promoción de lectura.[11]

En el año 2001, Alfredo Zaldúa se convirtió en el Presidente de la Comisión Directiva Honoraria de la Biblioteca Popular Jacinto Laguna, la más antigua del interior del país, fundada en 1873.[1]​ Bajo su gestión, la Biblioteca ha ampliado su programación cultural, incluyendo exposiciones, ciclos de lectura, talleres y espectáculos artísticos. En 2009 presentó su libro Uno como cualquiera en la sala Yolanda Centanaro de la Biblioteca, como parte de una serie de actividades literarias que reunieron a escritores colonienses. Su obra, editada por Asterisco, refleja el vínculo entre escritura artesanal y compromiso territorial.[7]

En 2024 participó en el Encuentro de Escritores, Poetas y Editores organizado en Colonia del Sacramento por el Frente Amplio, en el marco del Día del Escritor Coloniense.[8]

Obra

Libros publicados

  • Todos los días... Todos los hombres (1988, reedición 1999)
  • Don Lucas, el de los huesos (1989)
  • Este tiempo (1990)
  • Garabato sin nariz (1996)
  • Filosofía barata (1999)
  • Zapatos de poeta (2006)
  • Uno como cualquiera (Rastros camuflados de una misma novela) (2009)

Obras teatrales

  • El Dio’ de lo’ viento’ [12]
  • La tierra no es redonda pero se mueve (algunos divagues y otras cosas… por el estilo)
  • Monólogo a… cuatro voces ¿Están seguros?
  • La leyenda de la estancia La Luz Mala
  • La culpa fue del Cristóbal
  • Al autor se le armó lío
  • La plaza tendrá una estatua
  • Trapitos al sol [13]

Referencias

  1. a b «En Nueva Palmira funciona la biblioteca más antigua del interior de nuestro país». LARED21. 21 de junio de 2010. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  2. (1989). Todos los días... Todos los hombres... p. 2. «...En 1976, con la intención de formar un grupo literario, editó el periódico Nueva Lira (de corta trayectoria) donde aparecían algunos de sus trabajos...» 
  3. a b c Amigas (13 de octubre de 2010). «PERSONAJES DE NUEVA PALMIRA: Entrevista con el escritor Alfredo Zaldúa». PERSONAJES DE NUEVA PALMIRA. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  4. a b c Uruguaya, Dramaturgia (28 de agosto de 2008). «Zaldúa Mallorca, Alfredo Rafael». Dramaturgia uruguaya. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  5. Amigas (13 de octubre de 2010). «PERSONAJES DE NUEVA PALMIRA: Entrevista con el escritor Alfredo Zaldúa». PERSONAJES DE NUEVA PALMIRA. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  6. Zaldúa, Alfredo (1990). «Prólogo». En Alfredo Zaldúa, ed. Este Tiempo. p. 3. 
  7. a b «Escritores colonienses presentan libros.». LARED21. 30 de mayo de 2009. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  8. a b «la diaria». la diaria. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  9. «Vértice». 
  10. historico.espectador.com (30 de julio de 2007). «Nueva Palmira alcanza su idea inicial». HISTORICO.ESPECTADOR.COM. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  11. Digital, El Eco (7 de agosto de 2024). «30 años en el mundo de la literatura». El Eco Digital. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  12. https://www.agesor.com.uy. «Última función en Dolores de El Dio´de lo´ Viento´». www.agesor.com.uy. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  13. «Grupo de Teatro “De acá nomás” presenta la obra “Trapitos al sol”. – Diario La Unión». Consultado el 21 de agosto de 2025.