Alfredo Murillas
| Alfredo Murillas | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Datos personales | ||
| Nombre completo | Alfredo Roberto Murillas | |
| Apodo(s) | Freddy, El Maestro | |
| Nacimiento |
Santa Fe, Argentina 5 de abril de 1936 | |
| Nacionalidad(es) | Argentina | |
| Fallecimiento | 30 de enero de 2017 (80 años) | |
| Carrera deportiva | ||
| Deporte | Baloncesto | |
| Club profesional | ||
| Posición | Base / Alero | |
| Dorsal(es) | 9 | |
| Trayectoria | ||
| ||
Alfredo Murillas (Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Fe, 5 de abril de 1937 - 30 de enero de 2017) fue un jugador de baloncesto argentino, reconocido como jugador del Club Atlético Lanús durante las décadas de 1960 y 1970. Es considerado el máximo ídolo de Lanús en básquet.[1]
Apodado "El Maestro", Murillas se desempeñó en las posiciones de base y alero, siendo parte éxitos del equipo en los torneos metropolitanos de Buenos Aires anteriores a la creación de la Liga Nacional de Básquet.[2][3]
Fue elegido en una votación por los hinchas granates para formar parte del "Paseo de los Ídolos" del Club Atlético Lanús junto a otras 10 figuras históricas de la institución. La obra impulsada por el municipio de Ciudad de Lanús para generar identidad con los habitantes se inauguró el 8 de julio de 2025. [2][4]
Trayectoria
Murillas se formó en Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, siendo promovido al equipo superior por Luciano Franchini.[4] Su último partido con el club fue por la final del campeonato santafesino en febrero de 1955, en la que se destacó enfrentando a Colón y conquistando el título en disputa.[5]
Dejó su ciudad natal para instalarse en Buenos Aires, donde se incorporó a Ferro. Fue convocado en julio de 1956 para integrar al combinado argentino que enfrentó a los San Francisco Dons capitaneados por Bill Russell.[6]
En 1957 se unió a Lanús, haciendo su debut con el equipo el 9 de mayo de ese año en un partido por el torneo de la Asociación de Básquetbol de Buenos Aires ante Barracas Central.[cita requerida]
Durante su carrera, fue parte del plantel que conquistó los torneos Apertura y Oficial de 1969, así como el Campeonato Metropolitano de 1970. Estos logros consolidaron al club como una potencia del baloncesto argentino, ganándose el apodo de "La Capital Nacional del Básquet".[7][8]
Tras retirarse del baloncesto profesional el 29 de diciembre de 1974 en el Luna Park,[cita requerida] Murillas continuó vinculado al deporte como entrenador en categorías formativas del Club Atlético Lanús.[9][10]
En 2011, el Club Atlético Lanús organizó un homenaje a los jugadores históricos de aquellos equipos campeones, donde Murillas fue agasajado junto a figuras como Carlos Pellandini y Nicolás Laprovíttola. Durante el evento, expresó su gratitud: "Es una gran satisfacción que no se olviden de este maravilloso deporte, que tanto bien le hace a la comunidad. Realmente me dio mucha felicidad haberme encontrado con tantos amigos".[11][12]
Palmarés
Torneos Metropolitano de Buenos Aires
- Primera División (Argentina) (5): 1958, 1969 (2), 1970, 1972.
Referencias
- ↑ Y 07, Lanús Campeón 96 (31 de diciembre de 2011). «Lanús a Tokio.: Cien Años Lanús: Se retira Alfredo Roberto “Freddy” Murillas, el mas grande de la historia del básquet Granate.». Lanús a Tokio. Consultado el 13 de marzo de 2025.
- ↑ a b Y 07, Lanús Campeón 96 (31 de diciembre de 2011). «Lanús a Tokio.: Cien Años Lanús: Se retira Alfredo Roberto “Freddy” Murillas, el mas grande de la historia del básquet Granate.». Lanús a Tokio. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ «Lanús, capital del básquet». Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ a b «El “Húngaro” Crespi fue el mejor conductor del básquet santafesino». ellitoral.com. Consultado el 18 de febrero de 2010.
- ↑ «En partido emocionante, Gimnasia se clasificó como campeón de básquetbol». El Orden: p. 1. 5 de febrero de 1955.
- ↑ «El día que Bill Russell jugó en la Argentina». unocontraunoweb.com. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ «Murillas Alfredo Roberto». Murillas Alfredo Roberto. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ direccion (25 de julio de 2018). «Cuando Lanús fue la Capital Nacional del Básquet: habla un sobreviviente de la mítica final Lanús-Sportivo Alsina». La Unión de Lanús. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ «Freddy Murillas, de Lanús al cielo». Freddy Murillas, de Lanús al cielo. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ Y 07, Lanús Campeón 96 (29 de diciembre de 2009). «Lanús a Tokio.: Efemérides: Un 29 de diciembre pero de 1974 se retira Alfredo Roberto "Freddy” Murillas, un grande de la historia del básquet.». Lanús a Tokio. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ Y 07, Lanús Campeón 96 (20 de octubre de 2012). «Lanús a Tokio.: Homenaje a Alfredo Murillas.». Lanús a Tokio. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ «Homenaje a gloria del básquet grana». Consultado el 28 de febrero de 2025.
