Alfredo Braulio Wiechers
| Alfredo Braulio Wiechers | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
26 de marzo de 1881 Ponce | |
| Fallecimiento |
15 de julio de 1964 (83 años) Barcelona | |
| Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
| Nacionalidad | Puertorriqueña | |
| Educación | ||
| Educado en | Special School of Architecture | |
| Información profesional | ||
| Área | Arquitectura | |
| Movimiento | Modernista | |
Alfredo Braulio Wiechers Pieretti (Ponce, 26 de marzo de 1881-Barcelona, 15 de julio de 1964) fue un arquitecto puertorriqueño.
Biografía
Era hijo de Georg Friederich Wiechers Klem, alemán de nacimiento y cónsul de Prusia en 1865, 1872 y 1874, e Isabel Pieretti Marsaud, de origen corso. Estudió en la École Spéciale d'Architecture de París, donde se tituló en 1905.[1]
Tras su graduación, pasó un período de cuatro años en Barcelona, donde fue discípulo de Enric Sagnier y entró en contacto con el modernismo catalán.[2] En 1908 casó con Carmen Gilet, ponceña de origen balear, en Barcelona; luego, en 1910, regresó a su natal Puerto Rico.
Fue autor de varias obras de estilo modernista en Ponce, como la casa Pedro Schuk Grau (1911) y la casa Wiechers-Villaronga (1912, actual Museo de la Arquitectura Ponceña).[3] Diseñó, asimismo, varias obras de importancia cívica.
En 1918 regresó a Barcelona, aunque ya no ejerció de arquitecto al no tener licencia, además de un precario estado de salud.[1] Murió en la Ciudad Condal el 15 de julio de 1964, siendo enterrado en el mausoleo de la familia Gilet en el cementerio de Montjuic.
Referencias
- ↑ a b «Alfredo Wiechers». Consultado el 8 de julio de 2024.
- ↑ Maspoch, 2008, p. 220.
- ↑ «Braulio Wiechers Pieretti». Consultado el 8 de julio de 2024.
Bibliografía
- Maspoch, Mònica (2008). Galeria d'autors. Ruta del Modernisme de Barcelona (en catalán). Barcelona: Institut Municipal del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida, Ajuntament de Barcelona. ISBN 978-84-96696-02-0.
