Alfredo Borgnia
| Alfredo Borgnia | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Datos personales | ||
| Apodo(s) | Lechuga[1][2] | |
| Nacimiento |
Olivera, partido de Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina 17 de abril de 1919 | |
| Nacionalidad(es) |
| |
| Carrera deportiva | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Club profesional | ||
| Posición | Delantero | |
Alfredo Borgnia (Olivera,[1][2] partido de Luján, provincia de Buenos Aires, 17 de abril de 1919 - ?) fue un jugador de fútbol argentino que jugaba como delantero, más precisamente como entreala derecho (también llamado insider derecho).[2][3]
Biografía

El padre de Alfredo Borgnia era el jefe de la estación Olivera, del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires (actual Ferrocarril Sarmiento). Vivían en Castelar.[1] Desde chico Alfredo Borgnia jugó con Juan Maril en un equipo juvenil de Morón llamado Coronel Brandsen, cuyo técnico era el padre de Maril y donde también jugaron Salvador Grecco y Alberto Lijé.[2] Procedente de dicho club juvenil, se incorporó en la sexta división al Club Ferro Carril Oeste, del barrio de Caballito, en la ciudad de Buenos Aires, junto con Juan Maril y Alberto Lijé.[2] Siendo niño conoció junto a su padre a Américo Tesoriere, al que reconoció por sus fotos.[1]
Con Ferro debutó en Primera División en 1937, año en que jugó 27 partidos y marcó 12 goles.[2] Dicho año fue parte de la delantera más goleadora en la historia del club, con 78 goles en 18 jornadas.[2] Esta delantera histórica, bautizada La Pandilla o Los Cinco Mosqueteros, estaba compuesta además de por el propio Borgnia, por Juan José Maril (1918-1971), Jaime Sarlanga (1916-1966), Bernardo José Gandulla (1916-1999) y Raúl Florio Emeal (1916-1999).[4][1] Esta histórica delantera inspiró el tango El Expreso del Oeste.[4]

.
- (...) Con esos pebetes no hay nada que hacerle
- Ninguna defensa los puede parar,
- Con Maril y Borgnia, al centro Sarlanga
- La pareja izquierda, Gandulla-Emeal.
- Son ases entre los ases
- En el arte de jugar,
- Que dominan la redonda
- Con clase fenomenal. (...)[5]
En su primera etapa en el club, entre 1937 y 1940 inclusive, con Ferro siempre en Primera División, jugó 117 partidos y marcó 45 goles.[2]
En 1939 fue el goleador del equipo, con 11 goles en 31 partidos.[2]
Entre 1941 y 1944 inclusive jugó en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, que compró su pase por 30 000 pesos moneda nacional.[2] El 11 de mayo de 1941, antes de jugar por San Lorenzo contra Ferro, los directivos de Ferro lo homenajearon con una medalla de oro.[2] Para San Lorenzo jugó un total de 90 partidos y convirtió 40 goles.[6] Fue el goleador de la Copa Adrián C. Escobar 1942, con 2 tantos[7] y ganó con el equipo azulgrana la Copa de la República 1943.[8]
En 1943, asimismo, jugó dos partidos para la selección argentina de fútbol, ante Paraguay, por la Copa Chevallier Boutell.[9] Ambos encuentros se disputaron en Asunción. Argentina ganó el primero por 5 a 2 y perdió el segundo por 1 a 2, por lo que fue campeón de esa edición de la copa.[10] Borgnia no convirtió goles en esos dos partidos.[11]
El 23 de diciembre de 1944 jugó un partido amistoso a prueba para Nacional de Montevideo, en el triunfo del conjunto uruguayo ante el Fluminense brasileño por 4 a 2, con un gol de Borgnia.[3][2]
En su segunda etapa en Ferro, entre 1945 y 1947, jugó 53 partidos y marcó 17 goles.[2] Disputó la Primera División B, la Copa de la República y la Copa Británica.[2]
Sumando sus dos etapas en Ferro, jugó 170 partidos y marcó 62 goles.[2]
También jugó para San Lorenzo de Mar del Plata, en la liga local, donde a la vez fue director técnico.[2] Llegó al club en 1952 con San Lorenzo en Primera B de la liga local y jugó durante nueve años, pasando los cuarenta. Convirtió más de un centenar de goles y fue líder del equipo que consiguió el ascenso de 1956.[9]
Tras su retiro, tuvo un local de Lotería de la Provincia[4] en Mar del Plata[12] y fue también dueño de un hotel llamado Limay.[2]
El 8 de marzo de 1961, la revista El Gráfico reunió para una nota, después de más de veinte años, a los Cinco Mosqueteros.[4][12]
Fue entrenador del Club Deportivo Morón en la década de 1960.[13]
Trayectoria
| Equipo | Temporadas | Partidos | Goles | Promedio |
|---|---|---|---|---|
| 1937-1940 | 170 | 62 | 0,36 | |
| 1941-1944 | 90 | 40 | 0,44 | |
| 1943 | 2 | 0 | 0 | |
| 1944 | 1 | 1 | 1 | |
| 1945-1947 | 53 | 17 | 0,32 | |
| 1952-1961 | Desconocido | Más de 100 | Desconocido | |
| Total en su carrera sin contar San Lorenzo de Mar del Plata | 1937-1947 | 263 | 103 | 0,39 |
Palmarés
Campeonatos nacionales
| Título | Club | País | Año |
|---|---|---|---|
| Copa de la República | San Lorenzo | 1943 |
Copas internacionales
| Título | Sede | Equipo | Año |
|---|---|---|---|
| Copa Rosa Chevallier Boutell | Selección argentina | 1943 |
Referencias
- ↑ a b c d e «1937. Los pibes Maril y Borgnia». El Gráfico. 4 de abril de 2019. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p «Alfredo Borgnia». La Ferropedia. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Alfredo Borgnia». Atilio Software. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d «Los cinco mosqueteros». Foster History. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «EL EXPRESO DEL OESTE». Hermano Tango. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «Partidos de Borgnia, Alfredo jugando para San Lorenzo». Estadísticas CASLA. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «Argentina - List of Topscorers - Domestic Cups». RSSSF. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «80 años de historia: San Lorenzo y la épica victoria en la Copa de la República 1943». One Football. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Las dosis de calidad de Selección que se inyectó Mar del Plata (1952-1984)». La Capital. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «Copa Chevallier Boutell». RSSSF. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «Alfredo Borgnia (Player)». national-football-teams. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ a b «La Pandilla se reúne un cuarto de siglo después». La Ferropedia. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «HISTORIA CLUB ALMAGRO». El Sitio de Almagro. Consultado el 27 de mayo de 2025.
Enlaces externos
- Tango “El expreso del Oeste - La Ferropedia
._-_El_Gr%C3%A1fico_1139.jpg)