Alfonso Callejas Deshón
| Alfonso Callejas Deshón | ||
|---|---|---|
|
| ||
Vicepresidente de la República de Nicaragua | ||
| 1 de mayo de 1967-1 de mayo de 1972 | ||
| Junto con | Francisco Urcuyo Maliaños | |
| Presidente | Anastasio Somoza Debayle | |
| Predecesor |
Silvio Argüello Cardenal Gustavo Raskosky | |
| Sucesor | Francisco Urcuyo Maliaños (1974) | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
27 de octubre de 1923 Chinandega, Nicaragua | |
| Fallecimiento |
28 de agosto de 2017 (93 años) Chinandega, Nicaragua | |
| Nacionalidad | Nicaragüense | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Santa Clara | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
| Partido político | Partido Liberal Nacionalista | |
Alfonso Callejas Deshón (Chinandega, 27 de octubre de 1923-Chinandega, 28 de agosto de 2017) fue un político del Partido Liberal Nacionalista de Nicaragua. Se desempeñó como vicepresidente de Nicaragua[1] desde mayo de 1967 hasta mayo de 1972.[2]
Biografía
Callejas nació en octubre de 1923 en Chinandega.[3] Se formó como ingeniero civil y trabajó en Standard Fruit Company antes de fundar su propio negocio. Entre enero y agosto de 1966 fue ministro de Fomento y Obras Públicas en el gabinete de Lorenzo Guerrero Gutiérrez.[4] Luego fue elegido vicepresidente de Nicaragua.[5] En 1972 rompió con Anastasio Somoza Debayle.[6] Se exilió en Honduras. Después de la revolución de 1979, Callejas regresó, pero volvió al exilio tras la confiscación de sus propiedades.
Vivió en exilio voluntario de 1980 a 1990, cuando regresó a Nicaragua. De 1995 a 2000 fue magistrado del Consejo Supremo Electoral y en 2003 fue designado secretario de Asuntos Políticos de la Presidencia por Enrique Bolaños.[4]
Murió en agosto de 2017 en Chinandega.[7]
Referencias
- ↑ «Foreign Relations of the United States 1977–1980; Volume XV; Central America, 1977–1980 - Office of the Historian». Office of the Historian. Consultado el 6 de octubre de 2022.
- ↑ «Vicepresidencia de la República». Office of Vice President of Nicaragua. 25 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2008. Consultado el 6 de octubre de 2022.
- ↑ «Nicaraguan biographies: a resource book». U.S. Dept. of State, Bureau of Public Affairs. 1988. hdl:2027/uc1.31210024733576?urlappend=%3Bseq=62.
- ↑ a b «Vice Presidencia de la República». 2 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014. Consultado el 12 de marzo de 2023.
- ↑ Affairs, United States Congress House Committee on Foreign Affairs Subcommittee on Western Hemisphere (1985). «U.S. Support for the Contras: Hearing Before the Subcommittee on Western Hemisphere Affairs of the Committee on Foreign Affairs, House of Representatives, Ninety-ninth Congress, First Session, April 16, 17, and 18, 1985». U.S. Government Printing Office (en inglés).
- ↑ Chamorro, Edgar; Morley, Jefferson (5 de agosto de 1985). «Confessions of a 'Contra'». The New Republic. ISSN 0028-6583. Consultado el 6 de octubre de 2022.
- ↑ «:::Bolsa de Noticias::: ***Managua, Nicaragua***». bolsadenoticias.com.ni.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Alfonso Callejas» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.