Alfonso Araujo Belloso
| Alfonso Araujo | ||
|---|---|---|
|
| ||
13.er ministro de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela | ||
| 14 de marzo de 1967-23 de abril de 1968 | ||
| Presidente | Raúl Leoni | |
| Predecesor | Domingo Guzmán Lander | |
| Sucesor | Armando Soto Rivera | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Alfonso Araujo Belloso | |
| Nacimiento |
30 de octubre de 1909 Maracaibo (Venezuela) | |
| Fallecimiento |
18 de mayo de 1995 (85 años) Maracaibo (Venezuela) | |
| Nacionalidad | Venezolana | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad libre de Bruselas (Medicina) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Médico y político | |
| Partido político | Unión Republicana Democrática | |
Alfonso Araujo Belloso (Maracaibo, 30 de octubre de 1909-ib., 18 de mayo de 1995) fue un médico urólogo y político venezolano.
Biografía
Se graduó en la facultad de Medicina de la Universidad Libre de Bruselas.[1] Araujo, quien fue uno de los fundadores de la sección zuliana de la Cruz Roja de Venezuela, fue uno de los primeros en efectuar transfusiones de sangre a principios de los años 1930, en respuesta a la gran mortalidad entre los pacientes quirúrgicos. Fue ministro de Sanidad entre 1967 y 1968 en sustitución de Domingo Guzmán Lander quien había ganado un puesto en el Congreso venezolano por su estado durante el gobierno de Raúl Leoni.
Véase también
Referencias
- ↑ García Mac-Gregor, Ernesto (1997). Maracaibo y los 400 años del Hospital Central. Digitalizado por la Universidad de Texas el 23 de abril de 2008. p. 239. ISBN 980296526X.