Alfabetización Informática
.jpg)
La alfabetización informática se define como el conocimiento y la capacidad para utilizar computadoras y tecnología relacionada de manera eficiente, con niveles de habilidad que van desde el uso básico hasta la programación informática y la resolución avanzada de problemas. La alfabetización informática también puede referirse al nivel de familiaridad o comodidad que una persona tiene al usar programas y aplicaciones de computadora. Otro componente valioso es la comprensión de cómo funcionan y operan las computadoras. La alfabetización informática puede diferenciarse de la programación informática, la cual se centra principalmente en el diseño y codificación de programas informáticos, más que en la familiaridad y destreza en su uso.[1] Diversos países, incluyendo el Reino Unido y los Estados Unidos, han desarrollado iniciativas para mejorar los niveles nacionales de alfabetización informática.
La alfabetización informática se diferencia de la alfabetización digital, la cual se refiere a la capacidad para comunicarse o encontrar información en plataformas digitales.[2] En comparación, la alfabetización informática evalúa la capacidad de utilizar computadoras y de mantener una comprensión básica de cómo funcionan.[3]
La alfabetización informática de una persona suele medirse mediante cuestionarios que evalúan su capacidad para redactar y modificar textos, resolver problemas menores del sistema operativo y organizar y analizar información en una computadora.[4][5]
Para mejorar su alfabetización informática, los usuarios de computadoras deben identificar qué habilidades desean perfeccionar y aprender a utilizarlas de manera más intencionada y precisa. Al profundizar en el conocimiento sobre la alfabetización informática, los usuarios pueden descubrir más funciones de la computadora que vale la pena utilizar.[6]
Los argumentos a favor del uso de computadoras en entornos escolares, y por lo tanto de la promoción de la alfabetización informática, son principalmente de naturaleza vocacional o práctica. Las computadoras son esenciales en los lugares de trabajo actuales.[4] La enseñanza de la alfabetización informática en el ámbito educativo tiene como propósito dotar a los estudiantes de habilidades que les permitan ser empleables.[5]
Los rápidos cambios en la tecnología hacen que sea difícil predecir cómo será la alfabetización informática en los próximos cinco años. Los proyectos de alfabetización informática cuentan con apoyo en muchos países, ya que se alinean con los principios políticos y económicos generales de las organizaciones públicas y privadas de esos países. Internet ofrece un gran potencial para la difusión efectiva y amplia del conocimiento, así como para la integración de los avances tecnológicos. Las mejoras en la alfabetización informática facilitan este proceso.[7]
Historia
El término «alfabetización informática» suele atribuirse a Arthur Luehrmann, un físico del Dartmouth College que fue colega de John Kemeny y Thomas Kurtz, quienes introdujeron el lenguaje de programación BASIC en 1964. Luehrmann se convirtió en un incansable defensor del uso de las computadoras en la enseñanza. En una conferencia de la Federación Estadounidense de Sociedades de Procesamiento de Información (AFIPS, por sus siglas en inglés) en abril de 1972, Luehrmann presentó una ponencia titulada «¿Debe la computadora enseñar al estudiante, o viceversa?». El artículo está disponible en línea. En él, señala:
«Si la computadora es un recurso tan poderoso que puede ser programado para simular el proceso de enseñanza, ¿no deberíamos enseñar a nuestros estudiantes a dominar esta poderosa herramienta intelectual? ¿Es suficiente que un estudiante sea simplemente el sujeto de una instrucción administrada por computadora —el usuario final de una nueva tecnología? ¿O debería su educación incluir también el aprendizaje del uso de la computadora para (1) obtener información en ciencias sociales desde un sistema de consulta de bases de datos, (2) simular un sistema ecológico, (3) resolver problemas mediante algoritmos, (4) adquirir datos de laboratorio y analizarlos, (5) representar información textual para su edición y análisis, (6) representar información musical para su análisis, o (7) crear y procesar información gráfica? Estos usos de las computadoras en la educación hacen que los estudiantes se conviertan en maestros de la computación, no meros sujetos de ella.»
En 1978, Andrew Molnar era director de la Oficina de Actividades Informáticas de la Fundación Nacional de Ciencias (National Science Foundation) en los Estados Unidos.[8][9] Poco después de su creación, la alfabetización informática comenzó a discutirse en varios artículos académicos. En 1985, la *Journal of Higher Education* afirmó que ser alfabetizado informáticamente implicaba dominar el procesamiento de textos, los programas de hojas de cálculo y la capacidad para recuperar y compartir información en una computadora.[9]
Investigadores en informática y educación como Seymour Papert, Cynthia Solomon y Daniel McCracken defendieron la programación como una actividad rica y beneficiosa tanto para estudiantes jóvenes como adultos. En las décadas de 1970 y 1980, escritores técnicos creativos como Bob Albrecht, David Ahl, Mitchell Waite, Peter Norton y Dan Gookin crearon libros y materiales que enseñaban programación informática a personas no especializadas y autodidactas.[10] Aunque la programación perdió terreno en los distritos escolares como componente central de la alfabetización informática, ganó espacio en laboratorios de computación, grupos de usuarios, centros comunitarios y otros entornos informales, lo que ayudó a impulsar la computadora personal como un producto comercial de consumo masivo.
Francia
El *Plan Calcul* fue un programa gubernamental francés de la década de 1960 que buscaba promover una industria informática nacional o europea, acompañado de un amplio esfuerzo educativo en programación e informática.[11]
El plan «Informatique pour tous» (Informática para todos) fue una iniciativa del gobierno francés lanzada en 1985 para introducir las computadoras a todos los estudiantes del país.
Reino Unido
En el Reino Unido, surgieron varios desarrolladores destacados de videojuegos a finales de la década de 1970 y principios de la de 1980.[12] El ZX Spectrum, lanzado en 1982, ayudó a popularizar la informática doméstica, la codificación y los videojuegos en Gran Bretaña y Europa.[13][14][15]
El Proyecto de Alfabetización Informática de la BBC, que utilizaba el ordenador BBC Micro, se desarrolló entre 1980 y 1989. Esta iniciativa educó a una generación de programadores en las escuelas y en los hogares, antes del desarrollo masivo de las computadoras personales en la década de 1990.[16][17] La «innovación informática desde los dormitorios» (bedroom computer innovation) condujo en los años 90 al desarrollo de empresas pioneras de alojamiento web dirigidas a negocios e individuos.[18]
El Proyecto de Alfabetización Informática de la BBC de 2012 fue una iniciativa destinada a desarrollar en los estudiantes habilidades comercializables en tecnología de la información y ciencias de la computación.
Las habilidades de programación informática fueron incorporadas al currículo nacional del Reino Unido en 2014.[19][20]
Se informó en 2017 que aproximadamente 11.5 millones de ciudadanos del Reino Unido no tenían habilidades básicas de alfabetización informática.[21] En respuesta, ese mismo año el gobierno del Reino Unido publicó una «estrategia de habilidades digitales».[21][22][23]
Lanzado por primera vez en 2012, el Raspberry Pi es una serie de microcomputadoras de bajo costo originalmente destinadas a promover la enseñanza de la informática básica en las escuelas del Reino Unido.[24][25][26] Posteriormente se volvieron mucho más populares de lo anticipado y se han utilizado en una amplia variedad de aplicaciones.[27] La Fundación Raspberry Pi promueve la enseñanza de informática elemental en las escuelas del Reino Unido y en países en desarrollo.[28]
Estados Unidos
En 1978, la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos lanzó una convocatoria para educar a los jóvenes en programación informática.[29] Para introducir a los estudiantes en la computación, el gobierno estadounidense, fundaciones privadas y universidades se unieron para financiar y organizar programas de verano dirigidos a estudiantes de secundaria.[30][29]
En los Estados Unidos, los estudiantes son introducidos al uso de tabletas electrónicas desde el nivel preescolar o jardín de infancia.[31] Las tabletas son preferidas por su tamaño reducido y pantallas táctiles.[32] La interfaz táctil de usuario de una tableta resulta más accesible para las habilidades motoras aún en desarrollo de los niños pequeños.[33] Los docentes de educación infantil aplican una enseñanza centrada en el estudiante para guiar a los niños en diversas actividades con la tableta.[34] Estas actividades generalmente incluyen la navegación por Internet y el uso de aplicaciones, lo que familiariza al estudiante con un nivel básico de competencia informática.[33]
Una preocupación planteada dentro de este tema es que los docentes de educación primaria y secundaria a menudo no están capacitados con las habilidades necesarias para enseñar alfabetización informática básica.[31]
En el mercado laboral de Estados Unidos, el analfabetismo informático limita gravemente las opciones de empleo.[35][36] Organizaciones sin fines de lucro como Per Scholas intentan reducir la brecha ofreciendo computadoras gratuitas y de bajo costo a niños y sus familias en comunidades marginadas del sur del Bronx, Nueva York, Miami, Florida, y en Columbus, Ohio.[37]
Tasas de alfabetización informática a nivel mundial

En 2020, los promedios mundiales en alfabetización informática, según lo determinado por el Foro Económico Mundial, revelaron que los países de la OCDE no eran tan alfabetizados digitalmente como cabría esperar. Cerca de una cuarta parte de las personas no sabía cómo usar una computadora. Al menos el 45% obtuvo una calificación baja, y solo el 30% fue calificado con un nivel moderado a alto de alfabetización informática.[38]
Véase también
- Educación en ciencias de la computación
- Brecha digital
- Alfabetización digital
- Alfabetización informacional
Computadoras
Iniciativas
Referencias
- ↑ «Definición de alfabetización informática» (en inglés). PC Magazine. Consultado el 16 de junio de 2025.
- ↑ Buckingham, David (2010). «Defining Digital Literacy». En Bachmair, Ben, ed. Medienbildung in neuen Kulturräumen (en alemán). VS Verlag für Sozialwissenschaften. pp. 59-71. ISBN 978-3-531-16755-8. doi:10.1007/978-3-531-92133-4_4.
- ↑ «An Overview of Basic Computer Literacy Skills». Harper College.
- ↑ a b Kegel, RHP (2019). «Towards More Individualized Interfaces: Automating the Assessment of Computer Literacy». BCSS@persuasive (en inglés).
- ↑ a b Tobin, Catherine D. (1983). «Developing Computer Literacy». The Arithmetic Teacher (en inglés) 30 (6): 22-23. JSTOR 41190615. doi:10.5951/AT.30.6.0022.
- ↑ Fiorini, Barbara M. «Computer Literacy: Teach Yourself».
- ↑ Watkins, Nellouise (1982). National Goals And Strategies For Computer Literacy (en inglés). pp. 267-270.
- ↑ «Historia oral: Andrew R. Molnar». Engineering and Technology History Wiki. Consultado el 16 de junio de 2025.
- ↑ a b Haigh, Roger W. (marzo–abril de 1985). «Planning for Computer Literacy». Revista de Educación Superior (en inglés) 56 (2): 161-171. JSTOR 1981664. doi:10.2307/1981664.
- ↑ Halvorson, Michael J. (2020). Code Nation: Personal Computing and the Learn to Program Movement in America (en inglés). ACM Books. pp. 99-100. ISBN 1-4503-7857-9.
- ↑ Robert W. Crandall; Kenneth Flamm (2001). Changing the Rules: Technological Change, International Competition, and Regulation in Communications (en inglés). Bloomsbury Publishing PLC. p. 258. ISBN 9780815723103.
- ↑ Blake, Jimmy (6 de enero de 2019). «How the UK became a major player in the gaming world». BBC News (en inglés británico). Consultado el 7 de enero de 2019. «The gaming industry as it now exists formed around the same time back in the late 70s early 80s - there were a small number of influential people in programming.(La industria del juego tal como existe ahora se formó aproximadamente al mismo tiempo, a fines de los años 70 y principios de los 80; había un pequeño número de personas influyentes en la programación.)».
- ↑ «Sinclair Spectrum designer Rick Dickinson dies in US». BBC News (en inglés). 26 de abril de 2018. «the machines had "spawned a generation" of coders that had helped to establish the UK's reputation as a creative, game-making powerhouse (las máquinas habían "generado una generación" de programadores que habían ayudado a establecer la reputación del Reino Unido como potencia creativa en la creación de juegos)».
- ↑ Kelion, Leo (23 de abril de 2012). «Sinclair's ZX Spectrum turns 30». BBC News (en inglés). «The success was also driven by videogame sales - the machines were originally marketed as an educational tool but you ensured titles were ready at launch. (El éxito también fue impulsado por las ventas de videojuegos - las máquinas se comercializaron originalmente como una herramienta educativa, pero se aseguraron de que los títulos estuvieran listos en el lanzamiento.)».
- ↑ O'Regan, Gerard (21 de junio de 2016). Introduction to the History of Computing: A Computing History Primer (en inglés). Springer. ISBN 9783319331386.
- ↑ «BBC releases computer history archive». BBC News (en inglés británico). 27 de junio de 2018.
- ↑ «BBC Computer Literacy Project Archive». computer-literacy-project.pilots.bbcconnectedstudio.co.uk (en inglés). Archivado desde el original el 27 de junio de 2018.
- ↑ Bonsignore, Tony (11 de febrero de 2019). «I stole £30,000 from my mum to make millions» (en inglés británico). «Fasthosts was a classic example of the bedroom computer innovation that the UK was so good at in the 80s and 90s.... it also simplified the process of registering domain names and accessing web hosting (Fasthosts fue un ejemplo clásico de la innovación informática de dormitorio en la que el Reino Unido era tan bueno en los años 80 y 90... también simplificó el proceso de registro de nombres de dominio y acceso al alojamiento web.)».
- ↑ Dredge, Stuart (4 de septiembre de 2014). «Coding at school: a parent's guide to England's new computing curriculum». The Guardian (en inglés).
- ↑ «National curriculum in England: computing programmes of study». GOV.UK (en inglés).
- ↑ a b «Digital Skills in the United Kingdom» (en inglés). House of Lords Library Briefing. 10 de agosto de 2017.
- ↑ «Government sets out digital strategy». BBC News (en inglés británico). 1 de marzo de 2017.
- ↑ «UK Digital Strategy». GOV.UK (en inglés).
- ↑ Cellan-Jones, Rory (5 de mayo de 2011). «A £15 computer to inspire young programmers». BBC News (en inglés).
- ↑ Price, Peter (3 de junio de 2011). «Can a £15 computer solve the programming gap?». BBC Click (en inglés).
- ↑ Bush, Steve (25 de mayo de 2011). «Dongle computer lets kids discover programming on a TV». Electronics Weekly (en inglés).
- ↑ «Ten millionth Raspberry Pi, and a new kit – Raspberry Pi» (en inglés). 8 September 2016. «we've beaten our wildest dreams by three orders of magnitude (hemos superado nuestros sueños más locos en tres órdenes de magnitud)».
- ↑ Collins, Sarah (25 de febrero de 2022). «The life of Pi: Ten years of Raspberry Pi». University of Cambridge (en inglés).
- ↑ a b Aamoth, Doug (15 de noviembre de 2011). «The Man Who Invented Email». Time (en inglés estadounidense). ISSN 0040-781X.
- ↑ «Statement from the National Museum of American History: Collection of Materials from V.A. Shiva Ayyudurai». National Museum of American History (en inglés). 23 de febrero de 2012.
- ↑ a b Jordan, H; Hunter, E; Lee, I.C. (2016). «Tablet Technology for Educators». Proceedings of Global Learn-Global Conference on Learning and Technology (en inglés): 94-100.
- ↑ Neumann, Michelle M.; Neumann, David L. (4 de septiembre de 2013). «Touch Screen Tablets and Emergent Literacy». Early Childhood Education Journal (en inglés) 42 (4): 231. S2CID 39970718. doi:10.1007/s10643-013-0608-3.
- ↑ a b Blackwell, Courtney K.; Lauricella, Alexis R.; Wartella, Ellen (1 de julio de 2016). «The Influence of TPACK Contextual Factors on Early Childhood Educators' Tablet Computer Use». Computers & Education (en inglés) 98: 57-69. doi:10.1016/j.compedu.2016.02.010.
- ↑ Beschorner, Beth; Hutchison, Amy (2013). «iPads as a Literacy Teaching Tool in Early Childhood». International Journal of Education in Mathematics, Science and Technology (en inglés) 1 (1): 16-24.
- ↑ Wyatt, Edward (18 de agosto de 2013). «Most of U.S. Is Wired, but Millions Aren't Plugged In». The New York Times (en inglés).
- ↑ Peng, Gang (Septiembre de 2017). «Do computer skills affect worker employment? An empirical study from CPS surveys». Computers in Human Behavior (en inglés) 74: 26-34. doi:10.1016/j.chb.2017.04.013.
- ↑ «Affordable Technology Finally Available to Bronx Residents» (en inglés). 10 de agosto de 2011.
- ↑ Fenton, Helen. «Machine in Control». www.boti.co.za (en inglés). Business Optimization Training Institute.
Bibliografía
- Tobin, Catherine D. (1983). «Desarrollando la alfabetización informática». La Maestra de Aritmética (en inglés) 30 (6): 22-23, 60. JSTOR 41190615. doi:10.5951/AT.30.6.0022.
- Buckingham, David (2010). «Definiendo la alfabetización digital». En Bachmair, Ben, ed. Definiendo la alfabetización digital (en alemán). Editorial de Ciencias Sociales VS. pp. 59-71. ISBN 978-3-531-16755-8. doi:10.1007/978-3-531-92133-4_4.
- «Resumen de habilidades básicas en alfabetización informática» (PDF) (en inglés). Harper College. Consultado el 16 de junio de 2025.
- Kegel, R.H.P. (2019). «Hacia interfaces más personalizadas: automatización de la evaluación de la alfabetización informática». Simposio de Ciencias del Comportamiento y Sistemas Persuasivos (BCSS@Persuasive) (PDF) (en inglés).
- Watkins, Nellouise (1982). Objetivos y estrategias nacionales para la alfabetización informática (en inglés). Instituto Nacional de Educación (EE.UU.). pp. 267-270.
- «Historia oral: Andrew R. Molnar» (en inglés). Wiki de Historia de la Ingeniería y la Tecnología (ETHW). Consultado el 16 de junio de 2025.
- «Definición de alfabetización informática» (en inglés). Revista PC Magazine. Consultado el 16 de junio de 2025.
- Haigh, Roger W. (marzo de 1985). «Planificación para la alfabetización informática». Revista de Educación Superior (en inglés) 56 (2): 161-171. JSTOR 1981664. doi:10.2307/1981664.
- Halvorson, Michael J. (2020). Nación código: la computación personal y el movimiento “Aprender a programar” en EE.UU. (en inglés). Nueva York: Libros ACM. pp. 99-100.
- O'Regan, Gerard (2016). Introducción a la historia de la computación: una guía básica (en inglés). Springer. ISBN 978-3-319-33138-6.
- «Archivo del Proyecto de Alfabetización Informática de la BBC» (en inglés). Estudio Conectado de la BBC. Consultado el 16 de junio de 2025.
- Dredge, Stuart (4 de septiembre de 2014). «La programación en la escuela: guía para padres del nuevo currículo de computación en Inglaterra». The Guardian (en inglés). Consultado el 16 de junio de 2025.
Lectura adicional
- Poynton, Timothy A. (2005). «Computer Literacy across the Lifespan: a Review with Implications for Educators». *Computers in Human Behavior* (en inglés). 21 (6): 861–872. doi:10.1016/j.chb.2004.03.004.
- Oficina de Evaluación Tecnológica de Estados Unidos (1984). Computerized Manufacturing Automation: Employment, Education, and the Workplace (en inglés) (informe). National Technical Information Service, OTA CIT-235. p. 234. (PDF).
- Haigh, Robert W. (marzo–abril de 1985). «Planning for Computer Literacy». *The Journal of Higher Education* (en inglés). 56 (2): 161–171. doi:10.2307/1981664. JSTOR 1981664.
- Tobin, Catherine D. (febrero de 1983). «Developing Computer Literacy». *The Arithmetic Teacher* (en inglés). 30 (6): 22–23, 60. doi:10.5951/AT.30.6.0022. JSTOR 41190615.