Alexander G. Hardy

Alexander G. Hardy
Información personal
Nacimiento 22 de marzo de 1920
Fallecimiento 14 de diciembre de 1973 (53 años)
Potomac (Estados Unidos)
Familia
Cónyuge Elisabeth Hardy
Información profesional
Ocupación Abogado

Alexander G. Hardy (22 de marzo de 1920; Potomac, 14 de diciembre de 1973) fue un abogado estadounidense que ejerció como fiscal en el Juicio de los doctores de Núremberg.[1][2][3]

Biografía

Durante la Segunda Guerra Mundial, Hardy desempeñó funciones como especialista en inteligencia naval, incluyendo la de subjefe de operaciones navales. Tras la guerra, fue fiscal en el proceso contra los ministros de estado nazis (9 diciembre de 1946 - 20 de agosto de 1947)[4]​ y asesor ejecutivo de los juicios de Núremberg.[5]​ JUgó un papel clave en la preparación de las acusaciones.[6]​ Escribió el libro Hitler's Secret Weapon: The Managed Press and Propaganda Machine of Nazi Germany (El arma secreta de Hitler: La prensa dirigida y la maquinaria de propaganda de la Alemania nazi).[7]

En el ámbito empresarial, Hardy fue vicepresidente sénior de National Airlines[8]​ y posteriormente presidente de Canteen International S. A.[9]​ En 1965, asumió el cargo de director ejecutivo de Avemco Group. Hardy fue miembro de la Reserva Ejecutiva de Defensa Nacional durante las administraciones de Eisenhower, Kennedy, Johnson y Nixon.[7][10]

Se casó con Elisabeth Mary Steward (1923-2016), quien de 1942 a 1945, como experta en alemán, trabajó en Bletchley Park como miembro del Hut 3, traduciendo a la inteligencia militar los mensajes descifrados de los nazis y de la Luftwaffe.[11]​ Elisabeth sirvió también, de 1945 a 1948, como experta durante los juicios de Núremberg, proporcionando información sobre la cadena de mando nazi y la traducción al alemán,[12][13]​ fue allí donde conoció a Hardy.[13]

Juicio a los propagandistas

Los fiscales estadounidenses reconocieron el poder y la influencia de la propaganda nazi y la clasificaron como delito. De la misma maneral que los principales abogados y médicos del Tercer Reich fueron juzgados, también se intentaba procesar a los propagandistas más relevantes. Alexander Hardy fue nombrado fiscal a cargo e inició investigaciones en Alemania, especialmente en el Ministerio del Reich para la Ilustración Pública y Propaganda, que había sido liderado por Goebbels. Aunque Hardy estaba convencido de la culpabilidad de los actores de la centralizada y coordinada maquinaria de prensa y propaganda nazi, la investigación realizada por su equipo resultó difícil y prolongada, ya que los sospechosos habían destruido una gran cantidad de documentos incriminatorios.[5]​ Hardy se centró en el presidente de la Cámara de Radiodifusión del Reich, Horst Dreßler-Andreß, el jefe de la Asociación del Reich de la Prensa Alemana, Wilhelm Weiß, el director de cine del Reich, Fritz Heppler, el director de radiodifusión del Reich, Heinrich Glasmeier, el periodista de las SS, Gunter d’Alquen, y toda una serie de empleados del Ministerio de Propaganda, como Rudolf Semmler, Helmut Sündermann, Eugen Hadamovsky y Werner Stephan.[14][5]​ Sin embargo, el juicio planeado nunca se realizó. Para la primavera de 1947, la motivación estadounidense para continuar con los procesos había disminuido significativamente. Las principales razones fueron el decreciente interés del público estadounidense y las limitaciones financieras. Los fiscales estadounidenses analizaron rápidamente las investigaciones en curso y combinaron a los acusados más importantes de los diversos juicios originalmente planeados en uno solo, el llamado Juicio de Wilhelmstrasse. El jefe de prensa del Reich, Otto Dietrich, fue acusado en este proceso, mientras que los otros propagandistas no lo fueron.[5]​ De las personas que fueron investigadas por Hardy y su equipo, sólo el presidente de la Cámara de Prensa del Reich, Max Amann, recibió una sentencia severa: fue condenado a 10 años de trabajo en un campo de trabajo y a la pérdida de todos los derechos de pensión.[15]

Obras

  • Hitler’s Secret Weapon: The “Managed” Press and Propaganda Machine of Nazi Germany, Vantage, 1967

Premios

  • Horatio Alger Award [7]

Referencias

  1. «Alexander G. Hardy». Law.harvard.edu. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  2. «NMT Case 1 U.S.A. v. Karl Brandt et al.: The Doctors' Trial». Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  3. «Closing Argument for the United States of America». 14 de julio de 1947. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  4. Holocaust Encyclopedia (ed.). «Alexander G. Hardy». Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  5. a b c d Eike Fesefeldt (20 de noviembre de 2015). «Der Strafe ent­kommen» [Escapado al castigo] (en alemán). Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  6. Johannes Eltzschig, Michael Walter (2001). «The Nuremberg Medical Trial 1946/47. Guide to the Microfiche Edition: With an Introduction to the Trial's History by Angelika Ebbinghaus and Short Biographies of the Participants [Reprint 2011 ed.] 9783110950076, 9783598321542». Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  7. a b c «Alexander G. Hardy». 1971. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  8. «National Airlines Offers to Sell Back Shares of Pan Am (Published 1961)» (en inglés). 9 de febrero de 1961. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  9. «Yankees Will Field New Gastronomical Line‐Up; Pizza and Shrimp Rolls Will Make Debut When Club Opens on Tuesday». New York Times. Consultado el 25 de agosto de 2025. (requiere suscripción). 
  10. «Arlington Heights Herald from Arlington Heights, Illinois • Page 57». 9 de mayo de 1963. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  11. Codebreakers – The inside story of Bletchley Park, editado por F. H. Hinsley y Alan Stripp, Oxford University Press
  12. «Congressional Record Volume 142, Number 48 (Tuesday, April 16, 1996), Senate, Pages S3411-S3412, The 50th Anniversary of the Nuremberg War Crimes Tribunal». Congressional Record Online through the Government Publishing Office. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  13. a b «Obituary - Elisabeth Hardy, Glaswegian who decoded German messages at Bletchley». The Herald (en inglés). 14 de septiembre de 2016. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  14. Martin Hartwig (26 de enero de 2022). «Nürnberger Prozesse Die Propagandisten kamen davon». Deutschlandfunkkultur.de. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  15. Biographie, Deutsche. «Amann, Max - Deutsche Biographie». www.deutsche-biographie.de (en alemán). Consultado el 24 de agosto de 2025. 

Bibliografía

Enlaces externos