Alessandra García

Alessandra García
Información personal
Nacimiento 1984
Málaga (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
Información profesional
Ocupación Dramaturga, actriz de teatro, profesora de teatro y artista escénica
Distinciones

Alessandra García (Málaga, 1984) es una actriz, directora, profesora de interpretación, performer y coreógrafa española. Recibió en 2022, el Premio Ojo Crítico a las artes escénicas y el Premio Max de Artes Escénicas al espectáculo revelación.[1][2]

Trayectoria

Es licenciada en interpretación textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (ESAD).[3]​ Creadora, docente y performer, cuyo trabajo se centra en el teatro postdramático y participativo. Comenzó su carrera con la compañía Cía. Bajotierra, junto a Alberto Cortés, desarrollando un teatro contemporáneo con base en el humor.[4]

A lo largo de su trayectoria, ha explorado la performance y realizado diversos proyectos en el ámbito de la educación artística. Su enfoque se aparta del teatro tradicional, orientándose hacia el arte contemporáneo, con el objetivo de romper las normas escénicas e involucrar al público en el proceso creativo.[5][6][7]

Desde 2023, dirige el Festival Autóctonxs de Málaga, que promueve el talento local y se celebra en el Teatro del Soho, destacando nuevos lenguajes y disciplinas en las artes escénicas y contribuyendo a crear un tejido cultural para la ciudad.[8][9]​ Ese mismo año, colaboró con Antonio Banderas en el teatro en un encuentro centrado en la formación en artes escénicas, donde se abordaron temas como el futuro del teatro, la diversidad en escena y los retos que enfrentan los artistas, dando espacio a las inquietudes de los estudiantes sobre sus carreras.[10]

En 2024 lanzó el libro , un trabajo de investigación y teatro documental para al recuperación de la memoria democrática que recrea la manifestación del 4 de diciembre de 1977 en Andalucía por la defensa de la autonomía, en la que murió el sindicalista Manuel José García Caparrós, y que muestra el proceso para convertir el texto en una pieza escénica.[9][11]

Como parte del reparto de Orlando, interpreta los papeles de la Archiduquesa y Lady R, en la adaptación de la novela de Virginia Wolf dirigida por Marta Pazos y producido por el Centro Dramático Nacional para el Teatro María Guerrero de Madrid.[12][13][14][15]

Premios y reconocimientos

Por su espectáculo Mujer en cinta de correr sobre fondo negro recibió el premio a la mejor interpretación en VI Premios Ateneo y el galardón al Mejor espectáculo revelación en los XXV Premios Max de Artes Escénicas, además de ser finalista a mejor actriz y mejor autoría revelación.[2][4]​ Recibió también por el mismo espectáculo, el Premio El Ojo Crítico de Teatro 2022 por su enfoque artístico innovador y su compromiso con los problemas sociales, su postura política y la capacidad de reflexión.[1][16][17]

Referencias

  1. a b «Alessandra García». Redescena. Archivado desde el original el 21 de junio de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  2. a b «Premios Max - 2022». Archivado desde el original el 3 de junio de 2023. 
  3. «Alessandra García Rodríguez - La tienda de libros». Almuzara Libros. Archivado desde el original el 8 de julio de 2025. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  4. a b Rojas, Víctor (8 de marzo de 2024). «Alessandra García». Diario Sur. Archivado desde el original el 18 de junio de 2025. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  5. «Mujer en cinta de correr sobre fondo negro.». www.juntadeandalucia.es. Archivado desde el original el 15 de julio de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  6. RTVE, PRENSA (27 de octubre de 2022). «Los premios 'El Ojo Crítico' de RNE inauguran su XXXIII edición con Alessandra García galardonada en la categoría de Teatro». RTVE.es. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  7. Opinión, La (12 de octubre de 2024). «La Térmica: Taller de interpretación de Alessandra García y Village de Alhaurín». La Opinión de Málaga. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  8. «Autóctonxs». Teatro Soho CaixaBank. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2023. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  9. a b Sotorrío, Regina (6 de septiembre de 2024). «Alessandra García presenta 'OÚ' en el Aula de Cultura de SUR». Diario Sur. Archivado desde el original el 18 de junio de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  10. «Antonio Banderas y Alessandra García dialogan con jóvenes malagueños sobre el futuro de la interpretación». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2023. 
  11. Bocanegra, Raúl (27 de diciembre de 2024). «'Oú', un artefacto escénico que recupera la memoria olvidada del 4D en Málaga». www.publico.es. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  12. «ORLANDO». www.entradasinaem.es. Archivado desde el original el 18 de abril de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  13. ««Orlando» conquista el escenario del Centro Dramático Nacional». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2025. Consultado el 22 de mayo de 2025. 
  14. Húder, Pablo Caruana (3 de mayo de 2025). «Un nuevo 'Orlando' barroco y queer recuerda la vigencia de la obra de Virginia Woolf». ElDiario.es. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  15. «Crítica de 'Orlando': Un gran lienzo en movimiento». La Razón. 2 de mayo de 2025. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  16. «Alessandra García, Premio El Ojo Crítico de Teatro». RTVE.es. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  17. «Alessandra García - Español». Metal Magazine. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025. 

Enlaces externos