Aleksandr Kargáltsev

Aleksandr Kargáltsev

Aleksandr Kargáltsev en 2010
Información personal
Nacimiento 1985
Moscú (Unión Soviética)
Nacionalidad Rusa y soviética (1985-1991)
Información profesional
Ocupación Fotógrafo y director de teatro
Movimiento Arte contemporáneo

Aleksandr Kargáltsev (también conocido como Sasha Kargáltsev; en ruso: Александр Каргальцев; en inglés: Alexander Kargaltsev) es un fotógrafo, escritor, artista, actor y director de cine y teatro nacido en Moscú en 1985, con nacionalidad estadounidense. Como fotógrafo, es conocido por sus series de desnudos masculinos.

Desde niño tuvo fascinación por la fotografía, especialmente por las Polaroid.[1]​ Ya en su adolescencia produjo cortometrajes y realizó fotos para las que usaba como modelos a sus amigos.[1]

Sus cortometrajes The Well (2009) y The Cell (2010) ganaron sendos premios en la Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía. Se trasladó a Estados Unidos en 2009, donde llegó para estudiar en la Escuela de Cine de Nueva York[2]​ y mantuvo su afición por las fotografías instantáneas: durante tres años documentó su vida diaria con polaroids, hasta que la empresa anunció que iba a dejar de fabricar la película. Con las fotos, organizó en 2014 una exposición en el Museo Leslie-Lohman de Nueva York titulada Last Polaroids.[3][4]

Aleksandr Kargáltsev en 2010, fotografiado por Koitz. El artista se trasladó de Rusia a Estados Unidos en 2009.

No regresó a Rusia y pidió asilo político en Estados Unidos, alegando que en Rusia se le perseguía por su condición de homosexual.[5][6][7]​ Se le concedió el asilo en mayo de 2011.[8]​ En 2012 publicó el libro Asylum, compuesto por desnudos masculinos de rusos gais que habían solicitado asilo político en los Estados Unidos.[9][10]

Activista por los derechos de los homosexuales, organizó una protesta contra IKEA por retirar la fotografía de una pareja de lesbianas en la edición rusa de la revista Ikea Family Live.[11]

Debutó como director teatral con la obra The Net, estrenada en Nueva York.[12]​ Dirigió el estreno mundial de la obra Crematorium del dramaturgo ruso Valeri Pechéikin, de fuerte contenido homoerótico y que no pudo representarse en Rusia debido a la legislación sobre la homosexualidad aprobada por el presidente Vladímir Putin. Se representó en los Shelter Studios y en el Teatro Gene Frankel Theatre y estuvo protagonizada por el actor, también exiliado en Estados Unidos, Pavel Solodovnikov.[13][14]

Black and White de Aleksandr Kargáltsev (Museo Leslie-Lohman, Nueva York). Esta foto fue la respuesta de Kargáltsev a la polémica foto protagonizada por Dasha Zhukova y publicada en la revista Buro 24/7.

Kargáltsev reaccionó ante una controvertida foto en la que se veía a la coleccionista de arte ruso-estadounidense Dasha Zhukova sentada en una silla cuyo diseño evocaba el cuerpo de una mujer negra semidesnuda. La foto apareció en la revista Buro 24/7 y generó mucha polémica porque se consideró racista. La réplica de Kargáltsev, titulada Black and White , consistió en fotografiar a un hombre negro desnudo sobre otro blanco, invirtiendo por tanto los roles de dominación.[15]​ Esta obra forma parte de la colección del museo Museo Leslie-Lohman de Nueva York.[16]

Como fotógrafo, ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas.

Referencias

  1. a b Kargáltsev, Alexander (2012). Kargáltsev, ed. Asylum (en inglés). ISBN 978-0-9883289-0-7. Consultado el 27 de febrero de 2023. 
  2. Никита Терский. «Беженец-гей Александр Каргальцев: Я вернусь, если Путин меня попросит». Archivado desde el original el 29 de enero de 2014. Consultado el 17 de diciembre de 2015. 
  3. «КВИРДрузья и любовники». КВИР (en ruso). 16 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2023. 
  4. Christofer Harrirty (7 de febrero de 2014). «In the Galleries: Alexander Kargalstev's Friends and Lovers». Archivado desde el original el 9 de febrero de 2014. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  5. Pearson, Erica (18 de marzo de 2012). «Russians find asylum in New York amid gay-bashing, harsh laws back home». The New York Daily News. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  6. Erica Pearson (18 de marzo de 2012). «Brooklyn filmmaker Alexander Kargáltsev fled after clash at Moscow pride rally». New York Daily News. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  7. «Александр Каргальцев: "Родители были в ужасе, когда поняли, что я гей». Archivado desde el original el 1 de octubre de 2013. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  8. Nikola Krastev. «Why a Gay Muscovite Sought, and Won, U.S. Asylum». The Moscow Times. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 17 de diciembre de 2015. 
  9. «Alexander Kargáltsev's 'Asylum' Photographs Capture Russian Gay Men Who Fled to the U.S.». HuffPost. 26 de octubre de 2012. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  10. «Asylum: Alexander Kargáltsev». Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  11. J. Lester Feder (25 de noviembre de 2013). «LGBT Activists Stage Kiss-In At Brooklyn Ikea To Protest Store's Lesbian Scandal In Russia». BuzzFeed News (en inglés). Archivado desde el original el 5 de octubre de 2018. Consultado el 27 de febrero de 2023. 
  12. «Alexander Kargáltsev- The Net (Dance Theater)». 28 de marzo de 2013. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  13. Wong, Curtis M. (19 de mayo de 2014). «Facing Death, Gay Couples Aim To 'Turn Straight' In Controversial NYC Play». HuffPost. Archivado desde el original el 22 de enero de 2021. 
  14. Zachary Stewart (25 de mayo de 2014). «Crematorium Collaborators Alexander Kargáltsev and Pavel Solodovnikov Discuss Russia, Ukraine, and Their Latest Show &#124». TheaterMania. Archivado desde el original el 24 de enero de 2025. Consultado el 11 de octubre de 2024. 
  15. «Alexander Kargáltsev, scatto di un ragazzo di colore seduto su un uomo bianco. Lo scatto dopo la polemica su Dasha Zhukova». HuffPost Italia. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  16. «Kargáltsev, Alexander». Leslie-Lohman Museum of Gay and Lesbian Art. Archivado desde el original el 20 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019.