Alejandro Guzmán Schremser
| Alejandro Guzmán | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
24 de diciembre de 1867 San Fernando (Chile) | |
| Fallecimiento |
3 de enero de 1939 (71 años) Santiago de Chile (Chile) | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Familia | ||
| Padres |
Benjamín Guzmán Ilabaca Luisa Schremser Graff | |
| Cónyuge | Matilde Riveros Casos | |
| Educación | ||
| Educado en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Ingeniero civil | |
Alejandro Guzmán Schremser (San Fernando, 24 de diciembre de 1867-Santiago, 3 de enero de 1939) fue un ingeniero chileno, director general de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) entre 1912 y 1918 y gestor de la construcción de varias líneas de ferrocarril en su país.[1]
Biografía
Nació en San Fernando el 24 de diciembre de 1867, y realizó sus estudios en el Liceo de Hombres de dicha ciudad y en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera de Santiago. Posteriormente, estudió ingeniería civil en la Universidad de Chile, obteniendo su título el 4 de diciembre de 1893. Posteriormente, su carrera laboral se inició como ingeniero segundo de la sección de puentes y caminos de la Dirección de Obras Públicas;[2] bajo dicho cargo formó parte de la construcción de los ferrocarriles de Temuco a Pitrufquén (1894), de Los Vilos a Illapel (1895-1890), de Osorno a Pichi-Ropulli (1896-1900), de Osorno a Puerto Montt (1900-1901), de Chillán a Tomé (1901) y de Alcones a Pichilemu (1902).[1]
Estuvo a cargo de la Inspección General de Ferrocarriles de la Dirección General de Obras Públicas entre 1905 y 1910, y entre 1911 y 1912; en dichos periodos se destacó la participación en la solución de los problemas que acarreaba la construcción del Ferrocarril Arica-La Paz.[1][2] En 1908 realizó la cátedra de Topografía en la Universidad de Chile.[3]
El 2 de marzo de 1912 asumió como director interino de Obras Públicas, y el 30 de agosto del mismo año fue designado director general de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), reemplazando a Omer Huet y desempeñando dicho cargo hasta mayo de 1914, cuando es nombrado en la Dirección de Obras Nuevas,[1][2] siendo reemplazado de manera interina en la dirección de EFE por Justiniano Sotomayor.[4] Retornó a la dirección general de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado a finales de 1914, periodo en el cual le correspondió iniciar las obras de construcción de la Maestranza San Bernardo.[1]
Dejó la dirección general de EFE el 14 de julio de 1918, cuando fue nombrado director de la Caja de Retiros y Previsión Social de los Ferrocarriles del Estado,[2] puesto del cual jubiló en 1924,[2] y en 1933 recibió la Medalla de Oro del Instituto de Ingenieros de Chile, institución que a la vez lo nombró miembro honorario.[3][5]
Falleció en Santiago el 3 de enero de 1939; sus restos fueron velados en la iglesia de San Francisco y sus funerales se realizaron el día 5 en el Cementerio General.[6]
Véase también
Referencias
- ↑ a b c d e «Alejandro Guzmán Schremser» (PDF). Anales de la Universidad de Chile (2). febrero de 1939. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d e Vassallo Rojas, Emilio; Matus Gutiérrez, Carlos (1943). Ferrocarriles de Chile: historia y organización. Santiago de Chile: Rumbo. pp. 92-94.
- ↑ a b «Gran solemnidad revistieron los funerales de D. Alejandro Guzmán Schr. efectuados ayer» (PDF). La Nación. Santiago de Chile. 6 de enero de 1939. p. 12. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ Marín Vicuña, Santiago (2010). «Los Ferrocarriles de Chile» (PDF). p. 264. Consultado el 11 de diciembre de 2024.
- ↑ «Premio "Medalla de Oro"» (PDF). Instituto de Ingenieros de Chile. noviembre de 2024. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ «D. Alejandro Guzmán S.» (PDF). La Nación. Santiago de Chile. 5 de enero de 1939. p. 5. Consultado el 3 de mayo de 2025.
