Alejandro Echeverri
| Alejandro Echeverri | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1962 Medellín (Colombia) | |
| Nacionalidad | Colombiana | |
| Educación | ||
| Educado en |
| |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Arquitecto y urbanista | |
| Distinciones |
| |
Alejandro Echeverri (Medellín, 1962) es un arquitecto y urbanista colombiano. En 2016 se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el premio Obayashi en Japón.[1]
Biografía
Nacido en Medellín, estudió arquitectura en la Universidad Pontificia Bolivariana y cursó un máster en Estudios Avanzados en Urbanismo y Planeación Territorial y estudios de Doctorado en Urbanismo y Planeación Territorial por la ETSAB de la Universidad Politécnica de Cataluña.[2]
Entre 2004 y 2005, Echeverri fue director de EDU, empresa de desarrollo urbano de la ciudad de Medellín, y entre 2005 y 2008 fue Director de Proyectos Urbanos Estratégicos durante la alcaldía de Sergio Fajardo, en la que lideró la estrategia de urbanismo social, buscando transformar y mejorar los barrios con mayores problemas de desigualdad y violencia, convirtiendo a Medellín en un referente de transformación urbana.[3][4]Director de Proyectos Urbanos Estratégicos
En 2010 fue cofundador y director de urbam, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT en Medellín,[5] y lidera la oficina de arquitectura Alejandro Echeverri + Valencia Arquitectos, centrándose en proyectos con bajo impacto ambiental.[2]Desde 2010 trabaja con urbam en temas ambientales, urbanos y sociales en países en desarrollo como consultor internacional y asesor de ONU-Hábitat y el Banco Mundial, especialmente en países con estructuras políticas e institucionales débiles.[2]
En 2016 se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el premio Obayashi de Japón, otorgado a "investigadores que logran destacados logros en investigaciones académicas y otras actividades relacionadas con las ciudades".[6] Ese mismo año formó parte del Loeb Fellowship 16-17 de la Graduate School of Design de Harvard en Estados Unidos.[4]
Ha colaborado como profesor, conferencista y miembro del jurado de diversas instituciones internacionales, entre ellas el programa LSE Cities Master de la London School of Economics and Political Science, y como crítico de diseño en la Harvard Graduate School of Design. [4]
Su trabajo ha sido galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura Colombiana de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en 1996; la Bienal Panamericana en Diseño Urbano en 2008 y el Curry Design Prize en 2009.[1]
Desde 2022 es miembro del jurado del Premio Mies Crown Hall Americas, fundado por el College of Architecture del Instituto de Tecnología de Illinois[2]y desde 2024 es embajador del Premio Ammodo de Arquitectura en Holanda.[7]
Referencias
- ↑ a b Richard Gerald (23 de noviembre de 2016). «Alejandro Echeverri, primer latinoamericano en ganar el premio Obayashi de Japón». ArchDaily. Consultado el 11 de enero de 2025.
- ↑ a b c d «Alejandro Echeverri - Faculty». Tecnológico de Monterrey. Consultado el 12 de enero de 2025.
- ↑ «Recipient of the Ninth Obayashi Prize (2016)» [Ganador del noveno Premio Obayashi (2016)]. The Obayashi Foundation (en inglés). Consultado el 11 de enero de 2025.
- ↑ a b c «Meet the Loeb Fellows Week | Neha Bhatt, Kimberly Driggins, Alejandro Echeverri» [Conoce a los becarios Loeb | Neha Bhatt, Kimberly Driggins, Alejandro Echeverri]. Harvard Graduate School of Design (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de enero de 2025.
- ↑ «Alejandro Echeverri - Urbam/ Equipo de trabajo». Universidad EAFIT. Consultado el 12 de enero de 2025.
- ↑ «Obayashi Prize | The Obayashi Foundation». The Obayashi Foundation (en inglés). Consultado el 11 de enero de 2025.
- ↑ «Ambassadors». Ammodo Architecture Awards. Consultado el 12 de enero de 2025.