Alejandra Torres (política argentina)
| Alejandra Torres | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Diputada de la Nación Argentina por Córdoba Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 10 de diciembre de 2023 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
12 de diciembre de 1960 (64 años) Córdoba, Argentina | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad Nacional de Córdoba | |
| Información profesional | ||
| Ocupación |
Abogada Política | |
| Partido político | Hacemos (Desde 2024) | |
| Afiliaciones | Hacemos por Nuestro País | |
Liliana Alejandra Del Carmen Torres (Córdoba, Argentina; 12 de diciembre de 1960) es una abogada y política argentina del Partido Justicialista. Es Diputada de la Nación por Córdoba desde 2023.[1]
Biografía
Abogada de la Universidad Nacional de Córdoba, recibió el Premio Mención Especial y premio Mauricio Yadarola, año 1984 de la Universidad Nacional de Córdoba. Torres fue Investigadora del Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea y Directora del Instituto de Trabajo y Seguridad Social de la Fundación Novum Millenium y de IDESA.
A nivel privado, trabajó como consultora externa de diversos organismos internacionales como el BID, Banco Mundial, en más de 10 países de América Latina y el Caribe.
A nivel público, ocupó diversos cargos de la administración pública a nivel nacional, provincial y municipal; liderando los procesos de modernización y transformación digital de la provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba.
A nivel nacional, fue Gerente de Legal y Técnica en la Superintendencia de Riesgo del Trabajo de la Nación (1997) y Gerente de Planificación del Instituto Nacional de Recursos de la Seguridad Social -INARSS- (2002).
A nivel provincial, Torres fue Secretaria de Planificación y Control del Gobierno de la Provincia de Córdoba (2007-2011); Secretaria de Planeamiento y Modernización del Gobierno de la Provincia de Córdoba (2017-2019). A nivel municipal, fue Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba (2019- 2023).
A nivel académico, es miembro titular del Comité Científico Académico del Programa Escuela Federal de Gobierno de la Facultad de Derecho (Universidad Nacional de Córdoba); Docente de la Diplomatura en Diseño de Ciudades Sustentables e Inteligentes (Universidad Siglo 21).
Fue electa Diputada de la Nación por Córdoba en las elecciones legislativas de 2023, en el segundo puesto de la lista Hacemos por Nuestro País.[2]
El 9 de octubre de 2024 se ausentó a una sesión legislativa clave alegando tener COVID. Durante la misma se debatía el veto de Javier Milei a un proyecto de ley que evitaba el desfinancianciamiento de las universidades.[3] Su caso fue comparado con los de Lucila Crexell y Pedro Galimberti.
Historial electoral
| Año | Candidatura | Partido/Coalición | Elección | votos | Porcentaje | Resultado | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2023 | Diputado de la Nación por Córdoba | Partido Justicialista/Hacemos por Nuestro País | Legislativas | 679.603 |
|
Referencias
- ↑ «Alejandra Torres - Diputados Argentina».
- ↑ «Quiénes son los 9 diputados por Córdoba que ocuparán una banca en el Congreso desde el 10 de diciembre | Política». La Voz del Interior. 22 de octubre de 2023. Consultado el 2 de junio de 2024.
- ↑ https://www.perfil.com/noticias/cordoba/financiamiento-universitario-la-diputada-cordobesa-alejandra-torres-afirmo-que-tiene-covid-y-no-estara-en-la-sesion.phtml
