Alcides Rossi
| Alcides Rossi | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1 de enero de 1927 Bernal, Provincia de Buenos Aires, | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Contrabajista | |
| Años activo | Década de 1940 - actualidad | |
| Género | Tango | |
| Instrumento | Contrabajo | |
Alcides Rossi (Bernal, Buenos Aires; 1 de enero de 1927)[1] es un contrabajista argentino, reconocido por su participación en orquestas emblemáticas de tango.[2]
Vida
Alcides Rossi nació en una familia de músicos: su padre fue el destacado contrabajista Aniceto Rossi, y recibió sus primeras lecciones de contrabajo de él, además de otros miembros de su familia.[2]
Carrera profesional
Debutó profesionalmente en la orquesta de Cristóbal Herreros y luego integró formaciones dirigidas por Alfredo Gobbi, Florindo Sassone, José Basso y Alberto Morán (con dirección musical de Armando Cupo). También acompañó a Nelly Omar en actuaciones en Radio El Mundo.[2]
Posteriormente fue convocado por Aníbal Troilo para reemplazar al contrabajista Enrique "Kicho" Díaz. En esta etapa formó parte del trío Los Modernos, junto a Osvaldo Berlingieri y Alberto García, grabando con el cantante Roberto "Polaco" Goyeneche.[2]
Orquesta de Osvaldo Pugliese
En 1960, tras la jubilación de su padre, Alcides fue llamado por Osvaldo Pugliese para sumarse a su orquesta. Su debut se dio en la ciudad de Rosario. Contribuyó a un estilo distintivo dentro de la formación, caracterizado por una marcación estricta, golpes de arco contra el cuerpo del contrabajo y pasajes solistas. Grabó tangos como Canaro en París (1965), La mariposa (1966) y Bandoneón arrabalero.[3]
Sexteto Tango
En marzo de 1968, junto a Osvaldo Ruggiero, Julián Plaza, Víctor Lavallén, Oscar Herrero, Emilio Balcarce y el cantante Jorge Maciel, fundó el Sexteto Tango. El grupo se propuso continuar el estilo de Pugliese en un formato reducido. Realizaron giras internacionales, grabaron varios LP para RCA Victor y su actividad finalizó con el fallecimiento de varios integrantes.[2]
Actividad posterior
Durante la década de 1990 fue invitado por Luis Stazo y José Libertella para una gira europea con el Sexteto Mayor. También participó en proyectos dirigidos por Julián Plaza y Víctor Lavallén, e integró la Orquesta Escuela de Tango como docente invitado.[2]
En 2007, The Argentine Tango Society estrenó un documental titulado Alcides y Aniceto. Los Rossi, un siglo de Tango, dedicado a la vida de Alcides Rossi y su padre.[3][4]
Referencias
- ↑ «Alcides Rossi - Semblanza, historia, biografía - Todotango.com». www.todotango.com. Consultado el 15 de junio de 2025.
- ↑ a b c d e f Volpe, Hernán. «Alcides Rossi - Biografía». TodoTango. Consultado el 15 de junio de 2025.
- ↑ a b «Aniceto Rossi, el gran contrabajista de Osvaldo Pugliese». Semanario de Junín. Consultado el 15 de junio de 2025.
- ↑ «DOCUMENTALES». Theargentinetangosoc. Consultado el 15 de junio de 2025.
Enlaces externos
- Alcides Rossi en IMDb.
- Alcides y Aniceto. Los Rossi, un siglo de Tango, documental en YouTube.