Anexo:Alcaldes de Río de Janeiro

Alcalde de Río de Janeiro


Eduardo Paes
Desde el 1 de enero de 2021
Residencia Gávea Pequena
Duración 4 años, con una reelección consecutiva
Creación 1889
Primer titular Francisco Antônio Pessoa de Barros

Esta es una lista de gobernantes de la ciudad de Río de Janeiro incluyendo el período de 1889 a 1960 cuando Río de Janeiro era capital de Brasil.

Historia

Desde su fundación en 1565 hasta 1763, la ciudad de Río de Janeiro fue gobernada por los gobernadores generales del Brasil.[1]​ Es recién con el traslado de la capitalía del Estado del Brasil, entonces en Salvador hacia Río, que la ciudad pasó a ser gobernada por los vireyes.[1]

Con la independencia de Brasil en 1822, Río de Janeiro pasó a ser administrado por la Ilustrísima Cámara Municipal, detentora de los poderes ejecutivo y legislativo de la capital del imperio brasileño, en el que se destacaba el papel de su presidente como jefe de gobierno.[1]​ El 12 de agosto de 1834, se aprobó un Acto Adicional a la Constitución de 1824, que extinguió los Consejos Generales Provinciales y los sustituyó por las Asambleas Legislativas Provinciales y también estableció el estatus de Municipio Neutro para la ciudad y su separación del resto de la provincia de Río de Janeiro, cuya capital seria la ciudad de Niterói.[2]

Esa condición especial perduró hasta la promulgación de la constitución de 1891,[3]​ ya durante el régimen republicano brasileño, se creó el Distrito Federal en sustitución del Municipio Neutro. Así como los demás estados brasileños, el Distrito Federal elegía representantes para el Congreso Nacional (tres senadores y diez diputados) y para la Câmara Municipal (27 intendentes), además la capital federal tenía un alcalde y un jefe de policía nombrados por el presidente de la república.[4]

El derecho de elegir a su propio alcalde se logró a través de la constitución de 1934, que establecía la elección del mandatario por vía indirecta, o sea, por medio de la Cámara Municipal del Distrito Federal.[4]​ El primer elegido en ese sistema fue el concejal Pedro Ernesto, con casi el 42% de los votos válidos.[4]

En 1960, con la inauguración de la ciudad de Brasilia y el subsecuente traslado de la capitalía del país, la ciudad de Río de Janeiro se transformó en el estado de Guanabara, pasando a ser administrado por gobernadores.

En virtud del artículo 8° y siguientes de la Ley complementaria 20, del 1 de julio de 1974, los estados de Río de Janeiro y Guanabara se fusionarían bajo la denominación de estado de Río de Janeiro, y la ciudad de Río de Janeiro pasaría a ser la capital fluminense y gobernada nuevamente por alcaldes.[4]

En 1985, con el restablecimiento de las elecciones directas para alcaldes de las capitales, Saturnino Braga se convirtió en el primer alcalde elegido por el voto popular de la población carioca.

Gobernantes del periodo imperial (1840 — 1889)

Nombre Imagen Inicio del mandato Fin del mandato
1 Luís de Menezes Vasconcelos de Drummond
semmoldura
semmoldura
1840 1844
2 João Silveira de Pilar
semmoldura
semmoldura
1845 1848
3 Gabriel Getúlio Monteiro de Mendonça
semmoldura
semmoldura
1849 1850
4 Cândido Borges Monteiro
semmoldura
semmoldura
1851 1852
5 Miguel de Frias e Vasconcelos
semmoldura
semmoldura
1853 1856
6 João de Oliveira Fausto
semmoldura
semmoldura
1857 1860
7 Ten.-Coronel João José da Cunha Teles
semmoldura
semmoldura
1861 1865
8 João Batista dos Santos
(Visconde de Ibituruna)
semmoldura
semmoldura
1865 1868
Adolfo Bezerra de Menezes (interino)
semmoldura
semmoldura
1868 1869
9 Antônio Ferreira Viana
semmoldura
semmoldura
1869 1873
10 Ten.-Coronel Antônio Barroso Pereira
semmoldura
semmoldura
1873 1877
11 Adolfo Bezerra de Menezes
semmoldura
semmoldura
1877 1881
12 José Ferreira Nobre
semmoldura
semmoldura
1881 1884
13 João Pedro de Miranda
semmoldura
semmoldura
1884 1887
João Pereira Lopes (interino)
semmoldura
semmoldura
1887 1887
14 Augusto Nunes de Lima (vice em exercício)
semmoldura
semmoldura
1887 1888
15 Ten.-Coronel João Manuel da Silva Veiga
semmoldura
semmoldura
1888 1889
16 José Ferreira Nobre
semmoldura
semmoldura
1889 1889

Intendentes y alcaldes de Distrito Federal (1889-1960)

Nombre início de mandato fin de mandato
1 Francisco Antônio Pessoa de Barros 1889 1890
2 José Félix da Cunha Meneses 1890 1891
3 Nicolau Joaquim Moreira 1891 1892
4 Barata Ribeiro 17 de diciembre de 1892 26 de mayo de 1893
5 Antônio Dias Ferreira 26 de mayo de 1893 27 de junio de 1893
6 Henrique Valadares 27 de junio de 1893 31 de diciembre de 1894
7 Francisco Furquim Werneck de Almeida 1 de enero de 1895 16 de noviembre de 1897
José Joaquim da Rosa 16 de noviembre de 1897 25 de noviembre de 1897
8 Ubaldino do Amaral 25 de noviembre de 1897 17 de noviembre de 1898
9 Luís van Erven 17 de noviembre de 1898 31 de diciembre de 1898
10 Cesário Alvim 1 de enero de 1899 23 de mayo de 1899
11 Honório Gurgel 23 de mayo de 1899 1 de febrero de 1900
12 Antônio Coelho Rodrigues 1 de febrero de 1900 6 de septiembre de 1900
13 João Filipe Pereira 6 de septiembre de 1900 11 de octubre de 1901
14 Joaquim Xavier da Silveira Júnior 11 de octubre de 1901 27 de septiembre de 1902
15 Carlos Leite Ribeiro 27 de septiembre de 1902 30 de diciembre de 1902
16 Francisco Pereira Passos 30 de diciembre de 1902 16 de noviembre de 1906
17 Francisco Marcelino de Sousa Aguiar 16 de noviembre de 1906 24 de julio de 1909
18 Serzedelo Correia 24 de julio de 1909 16 de noviembre de 1910
19 Bento Ribeiro 16 de noviembre de 1910 16 de noviembre de 1914
20 Rivadávia da Cunha Correia 16 de noviembre de 1914 6 de mayo de 1916
21 Antônio Augusto de Azevedo Sodré 6 de mayo de 1916 15 de enero de 1917
22 Amaro Cavalcanti 15 de enero de 1917 16 de noviembre de 1918
23 Peregrino da Silva 16 de noviembre de 1918 23 de enero de 1919
24 Paulo de Frontin 23 de enero de 1919 29 de julio de 1919
25 Milcíades Mário de Sá Freire 29 de julio de 1919 7 de junio de 1920
26 Carlos Sampaio 7 de junio de 1920 16 de noviembre de 1922
27 Alaor Prata 16 de noviembre de 1922 15 de noviembre de 1926
28 Antônio da Silva Prado Júnior 15 de noviembre de 1926 24 de octubre de 1930
29 Adolfo Bergamini 24 de octubre de 1930 21 de septiembre de 1931
Julião Esteves 21 de septiembre de 1931 30 de septiembre de 1931
30 Pedro Ernesto Baptista 30 de septiembre de 1931 2 de octubre de 1934
31 Augusto do Amaral Peixoto 2 de octubre de 1934 7 de abril de 1935
32 Pedro Ernesto Baptista 7 de abril de 1935 4 de abril de 1936
33 Olímpio de Melo 4 de abril de 1936 11 de noviembre de 1937
34 Henrique Dodsworth[5] 11 de noviembre de 1937 3 de noviembre de 1945
35 José Filadelfo de Barros Azevedo 3 de noviembre de 1945 2 de febrero de 1946
36 Hildebrando de Araújo Góis 2 de febrero de 1946 16 de junio de 1947
37 Ângelo Mendes de Morais 16 de junio de 1947 24 de abril de 1951
38 João Carlos Vital 24 de abril de 1951 12 de diciembre de 1952
39 Dulcídio do Espírito Santo Cardoso 12 de diciembre de 1952 4 de septiembre de 1954
40 Alim Pedro 4 de septiembre de 1954 17 de noviembre de 1955
Eitel de Oliveira Lima 17 de noviembre de 1955 2 de diciembre de 1955
41 Francisco de Sá Lessa 2 de diciembre de 1955 22 de marzo de 1956
42 Negrão de Lima 22 de marzo de 1956 8 de julio de 1958
43 José Joaquim de Sá Freire Alvim 8 de julio de 1958 21 de abril de 1960
  1. a b c «Resultado das Eleições e Apuração do Rio de Janeiro (RJ) no 2° Turno | G1 Eleições». G1 (en portugués de Brasil). Consultado el 29 de noviembre de 2020. 
  2. «Artigo 1º da Lei nº 16, de 12 de agosto de 1834» (en portugués de Brasil). 
  3. «Artigo 2º da Constituição da República dos Estados Unidos do Brasil de 1891». Governo do Brasil (en portugués de Brasil). 24 de febrero de 1891. Consultado el 2 de noviembre de 2019. 
  4. a b c d Marly Silva da Motta (2001). «O lugar da cidade do Rio de Janeiro na federação brasileira: uma questão em três momentos». CPDOC - FGV (en portugués de Brasil). Consultado el 18 de noviembre de 2020. 
  5. Henrique Dodsworth fue interventor federal nombrado por Getúlio Vargas

Gobernadores de Estado de la Guanabara (1960–1975)

Por la inauguración de Brasilia y la consecuente creación del nuevo Distrito Federal, el 21 de abril de 1960, el antiguo Distrito Federal (1889-1960) se transformó en el nuevo estado de la Guanabara que tendría una vida administrativa de quince años, hasta el 15 de marzo de 1975 en que fue incorporado al territorio del estado de Río de Janeiro.

Nombre inicio de mandato fin de mandato Partido Imagen
1 José Sette Câmara Filho 21 de abril de 1960 5 de diciembre de 1960 PSD
2 Carlos Lacerda 5 de diciembre de 1960 11 de octubre de 1965 UDN
3 Raphael de Almeida Magalhães 11 de octubre de 1965 4 de diciembre de 1965 UDN
4 Negrão de Lima 5 de diciembre de 1965 15 de marzo de 1970 PSD
5 Chagas Freitas 15 de marzo de 1970 15 de marzo de 1975 MDB

Alcaldes del Municipio de Río de Janeiro (1975–presente)

Nombre Início de mandato Fin de mandato Partido Observaciones Imagen
1 Marcos Tamoyo 15 de marzo de 1975 16 de marzo de 1979 Arena alcalde nombrado por el gobierno estatal
2 Israel Klabin 16 de marzo de 1979 3 de junio de 1980 MDB alcalde nombrado por el gobierno estatal
3 Júlio Coutinho 3 de junio de 1980 15 de marzo de 1983 PMDB alcalde nombrado por el gobierno estatal
4 Jamil Haddad 15 de marzo de 1983 5 de diciembre de 1983 PDT alcalde nombrado por el gobierno estatal
5 Marcello Alencar 5 de diciembre de 1983 1 de enero de 1986 PDT alcalde nombrado por el gobierno central
6 Saturnino Braga 1 de enero de 1986 1988 PDT[Nota 1] alcalde electo
7 Marcello Alencar 1 de enero de 1989 1 de enero de 1993 PDT alcalde electo
8 César Maia 1 de enero de 1993 31 de diciembre de 1996 PMDB[Nota 2] alcalde electo
9 Luiz Paulo Conde 1 de enero de 1997 31 de diciembre de 2000 PFL alcalde electo
10 César Maia 1 de enero de 2001 31 de diciembre de 2004 PTB[Nota 3] alcalde electo
11 César Maia 1 de enero de 2005 31 de diciembre de 2008 DEM alcalde reelecto
12 Eduardo Paes 1 de enero de 2009 31 de diciembre de 2012 PMDB alcalde electo
12 Eduardo Paes 1 de enero de 2012 31 de diciembre de 2016 PMDB alcalde reelecto
13 Marcelo Crivella 1 de enero de 2017 31 de diciembre de 2020 PRB alcalde electo
14 Eduardo Paes 1 de enero de 2021 DEM alcalde electo
  1. Elegido por el PDT, reafiliado al Partido PSB
  2. Elegido por el PMDB, afiliado al Partido PFL en 1995.
  3. Elegido por el PTB, reafiliado al Partido PFL en el 2002.
Leyenda
color significado
verde mandatarios electos por votación directa o indirecta (por el pleno de la Cámara Municipal)
amarillo mandatarios nombrados directamente por el gobierno central en épocas de convulsión político-social
blanco a clasificar

Véase también