Alberto Orte Lledó

Alberto Orte Lledó
Información personal
Nacimiento 1919
Melilla (España)
Fallecimiento 2011
San Fernando (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Superior de las Fuerzas Armadas
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Empleador
Rango militar Contraalmirante

Alberto Orte Lledó (Melilla, 1919-San Fernando, 2011)[1]​ fue un contraalmirante español. Fue presidente de la comisión dedicada a la hora de la Unión Astronómica Internacional, miembro del Comité Consultivo de la Definición del Segundo y director del Real Observatorio de la Armada.

Biografía

En 1937 se incorporó a la armada como marinero en el crucero Canarias. En 1939 entró en la Escuela Naval Militar de San Fernando. En 1943 llegó a alférez de navío.[1]

Estudió Ciencias Físico-Matemáticas y se diplomó en Astronomía y Geofísica en la Escuela de Estudios Superiores de la Armada. Se especializó en la medida del tiempo en la Oficina Internacional de la Hora de París.[1]

En 1956 el Comité Internacional de Pesas y Medidas decidió que:[2]

El segundo es la fracción 1/31 556 925,9747 del año trópico para enero de 1900, de 0 a 12 h del Tiempo de Efemérides[2]

En 1957 Orte pasó a ser miembro del Comité Consultivo de la Definición del Segundo, dependiente del Comité Internacional de Pesas y Medidas. En sus reuniones se tomaron decisiones que afectaron a la redefinición de esta unidad de tiempo.[1]

En la 13.ª Conferencia General de Pesas y Medidas, que tuvo lugar entre 1967 y 1968, se consideró que la definición del segundo adoptada en 1956 no era adecuada y decidió que:[2]

El segundo es la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133[2]

En 1961 pasó a ser miembro de la Unión Astronómica Internacional, convirtiéndose en presidente de la comisión dedicada a la hora de esta institución en 1976.[1]

En 1977 fue nombrado director del Real Observatorio de la Armada en San Fernando,[1]​ donde hacia 1930 se había creado un servicio horario.[3]

En enero de 1978, teniendo el rango de capitán de navío, se le concedió la Cruz del Mérito Naval de 1.ª Clase, con Distintivo Blanco.[4]

En julio de 1978 fue ascendido a contraalmirante. En diciembre de 1985 se le concedió la Gran Cruz del Mérito Naval, con Distintivo Blanco.[5]

En septiembre de 1983 pasó a la reserva activa y en diciembre de 1984 cesó en el cargo de director del Real Observatorio de la Armada.[6]​ En 1986 pasó a segunda reserva, por tener la edad reglamentaria para ello.[7]

Referencias

  1. a b c d e f Personajes españoles relevantes en el campo de la metrología. Centro Español de Metrología. 2022. pp. 65-68. 
  2. a b c d El Sistema Internacional de Unidades. SI. Centro Español de Metrología. 2013. pp. 60-65. 
  3. Francisco Javier González González (1998). «Péndulos astronómicos y cronómetros marinos de la armada: el observatorio de San Fernando y los antecedentes del patrón nacional de tiempo (1753-1957)». Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia 50 (1): 175-198. ISSN 0210-4466. 
  4. Orden del Ministerio de Defensa-Jefatura de Estado Mayor de la Armada núm. 103/78 (D), de 26 de enero de 1978 (BOD/DOM núm. 24, de 28 de enero - Pág. 260), concediendo la Cruz del Mérito Naval de 1ª Clase, con Distintivo Blanco, al Capitán de Navío D. Alberto Orte Lledó.
  5. Real Decreto 2509/1985, de 23 de diciembre de 1985 (BOE núm. 2, de 2 de enero de 1986 - Pág. 758), concediendo la Gran Cruz del Mérito Naval, con Distintivo Blanco, al Contralmirante D. Alberto Orte Lledó
  6. Real Decreto 2246/1984, de 20 de diciembre de 1984 (BOE núm. 306, de 22 de diciembre - Pág. 37012), por el que se dispone que el Contralmirante D. Alberto Orte Lledó, en situación de “Reserva Activa”, cese en el cargo de Director del Instituto y Observatorio de la Armada.
  7. Real Decreto 2097/1986, de 30 de septiembre de 1986 (BOE núm. 244, de 11 de octubre - Pág. 34609), disponiendo el pase a la situación de “Segunda Reserva” el día 7 de octubre de 1986, fecha en que cumple la edad reglamentaria para ello, el Contralmirante D. Alberto Orte Lledó.