Al filo de la democracia
| Al filo de la democracia | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción |
| |
| Guion | Petra Costa | |
| Música |
Rodrigo Leão Vitor Araújo Lucas Santtana Gil Talmi | |
| Protagonistas | ||
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
| |
| Año | 2019 | |
| Género | Documental | |
| Duración | 121 min | |
| Idioma(s) |
portugués inglés | |
| Compañías | ||
| Distribución | Netflix | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Al filo de la democracia (Democracia em Vertigem, título en inglés: The Edge of Democracy) es un documental brasileño de 2019 dirigido por Petra Costa.[1] La película presenta el impeachment de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, las elecciones de 2018 donde el candidato de derecha Jair Bolsonaro resultó ganador, y la crisis político-económica del país que dio contexto al auge de la ultraderecha.[2] Costa oscila entre la historia reciente de su país con su propia historia familiar, marcada por la persecución de sus padres durante la dictadura.[3][4][5]
Con acceso privilegiado a los espacios gubernamentales y a políticos prominentes, incluyendo a Rousseff, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y Bolsonaro, el documental narar un momento decisivo en la historia reciente de Brasil, calificada como "una advertencia para todas las democracias del mundo".[6][7]
La película fue nominada a los Premios Oscar en la categoría de Mejor Documental en 2020.[8]
Sinopsis
Tras vivir bajo el yugo de la dictadura militar, en 1985 Brasil alcanzó la democracia y en 2002 eligió a Luiz Inácio Lula da Silva, un trabajador y activista cuyo mandato se distinguió por erradicar la pobreza de 20 millones de brasileños y por posicionar al país a nivel internacional. En 2010, fue sucedido por Dilma Rousseff, quien enfrentó un juicio político debido a un escándalo de corrupción masivo, orquestado por grupos con intereses particulares ligados al pasado fascista del país en una nación furiosa e ideológicamente dividida.[9]
Estreno y recepción
Al filo de la democracia tuvo su estreno el 24 de enero de 2019 en el MoMA y fue presentada por el cineasta Spike Lee durante el Festival de Cine de Sundance.[10] Netflix adquirió los derechos de distribución de la película y la estrenó el 19 de junio del 2019.[11]
Crítica especializada
En Rotten Tomatoes, Al filo de la democracia tiene un índice de aprobación del 96% basado en 23 reseñas,[12] mientras que en Metacritic la película tiene una calificación de 81/100, basada en 12 reseñas.[13]
A. O. Scott, crítico en The New York Times, elogió la película y la calificó como una "crónica de traición cívica y abuso de poder, y también de desamor".[14] Leslie Felperin, de The Guardian, le dio 4 de 5 estrellas, declarando que "Costa crea una introducción íntima a la caída del Estado en el populismo y el deterioro del tejido democrático del país".[15] David Ehrlich, de IndieWire, la describió como "un retrato furioso, íntimo y conmovedor del reciente retroceso de Brasil a las garras abiertas de la dictadura".[16]
Xico Sá, escritor para El País, destaca que la película reabre y universaliza la discusión sobre si el proceso de destitución de Rousseff fue o no golpe de Estado, y que el poder de la imagen proyecta inquietudes sobre las creencias populares.[17] Marcelo Hessel, para el sitio Omelete, señaló que el documental está lleno de conmociones y es escaso en personajes, mientras que es más sobre Costa y cómo proyecta su propia imagen.[18] Por otro lado, la revista Crusoé le dio una calificación negativa, señalando que el documental "tergiversa la realidad para decir que la democracia está en riesgo en Brasil, [lo que] puede engañar a Hollywood, pero es solo el arrebato narcisista de una niña insatisfecha".[19]
Otras críticas
Tras el anuncio de la nominación de la película al Oscar, la prensa brasileña resaltó que la polarización política brasileña llegara a dicha ceremonia.[20] En las redes sociales, el documental fue elogiado principalmente por perfiles de izquierda, pero criticado por perfiles de la derecha política.[20] La película fue elogiada por Spike Lee, Wim Wenders, Caetano Veloso y Chico Buarque, mientras que Bolsonaro la calificó como una "porquería" y usó el órgano oficial de comunicación del estado para acusar a Costa de "difamar al país".[21] Michel Temer, uno de los políticos presentados en el filme, declaró para Folha de S. Paulo que "las imágenes son reales, está muy bien fotografiado y producido, pero hay una postura política y partidista personal que le resta credibilidad."[22]
Pedro Bial, productor de cine y conductor televisivo brasileño, arremetió contra el documental,[23] declarando que era "una película sobre una niña que le dice a su madre que hizo todo bien, que está allí siguiendo sus órdenes e inspiración, somos de izquierda, somos buenos, no hicimos nada, no tenemos que autocriticarnos. Fueron los malos del mercado, esta gente fea, hombres blancos, quienes nos lastimaron y nos sacaron del poder, porque el Partido de los Trabajadores (PT) siempre fue maravilloso y Lula es increíble".[24] Después de ser criticado en redes sociales por el comentario, Bial escribió un artículo en O Globo pidiendo paz y señalando que no pide disculpas, que era solo una conversación.[25]
Premios y reconocimientos
| Año | Festival | Premio | Resultado[26] |
|---|---|---|---|
| 2020 | Premios Óscar | Mejor largometraje documental | Nominado |
| Premios Peabody | Mejor documental | Ganador | |
| Asociación Paulista de Críticos de Arte | Mejor documental | Ganador | |
| Cinema for Peace Awards | Película política del año | Nominado | |
| Premios Platino del Cine Iberoamericano | Mejor película documental | Ganador | |
| 2019 | Festival de Cine de Sundance | Cine mundial - Documental | Nominado |
| Premio Abraccine | Mejor largometraje brasileño | Nominado | |
| Premios Gotham | Mejor documental | Nominado | |
| Premio de la audiencia | Nominado |
Véase también
- El Mecanismo, serie de televisión de 2018 sobre la Operación Autolavado
- El proceso, una película de 2018 sobre el impeachment de Dilma Rousseff
- Policía Federal: La ley es para todos, película de 2017 sobre la Operación Autolavado.
Referencias
- ↑ La democracia en peligro (2019), consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Miranda, André (19 de junio de 2019). «'Democracia em vertigem' traz narrativa política do impeachment em documentário». O Globo.
- ↑ Página|12 (14 de enero de 2020). «"Al filo de la democracia": la realidad latinoamericana a la vista de todos | La película de Petra Costa nominada al Oscar». PAGINA12. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Estadão Conteúdo (19 de junio de 2019). «'Democracia em Vertigem', a urgência de entender o Brasil». Revista IstoÉ.
- ↑ Merten, Luiz Carlos (19 de junio de 2019). «Filme 'Democracia em Vertigem' fala sobre a urgência de entender o Brasil». Portal Terra.
- ↑ Ben-Moche, Erin. «Artigo de Erin Ben-Moche no Jewish Journal, de Los Angeles, fevereiro de 2020». Jewish Journal. Consultado el 27 de abril de 2020.
- ↑ «Al filo de la democracia: un espejo actual para México». Ambulante. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Oscar 2020: estos son los nominados a los premios de la Academia de Hollywood». BBC News Mundo. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Al filo de la democracia». Ambulante. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Costa, Maurício (2019). «'Democracia em Vertigem', de Petra Costa, é ovacionado em Sundance». Correio Braziliense.
- ↑ «Matéria no UOL sobre os documentários mais vistos na Netflix em 2019». Consultado el 5 de abril de 2020.
- ↑ «The Edge of Democracy». Rotten Tomatoes. Consultado el 21 de Junho de 2019.
- ↑ «The Edge of Democracy». Metacritic. Consultado el 21 de Junho de 2019.
- ↑ «Review: ‘Edge of Democracy’ Looks at Brazil With Outrage and Heartbreak». The New York Times.
- ↑ «The Edge of Democracy review – to the heart of Brazilian politics». The Guardian.
- ↑ «‘The Edge of Democracy’ Review: Brazil’s Slide Towards Fascism Becomes a Cautionary Tale». IndieWire.
- ↑ Sá, Xico (14 de enero de 2020). «‘Democracia em vertigem’, um filme que nunca termina». El País Brasil (en portugués de Brasil). Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Hessel, Marcelo (4 de febrero de 2020). «Democracia em Vertigem». Omelete (en portugués de Brasil). Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Oscar em vertigem». Revista Crusoé. Consultado el 9 de febrero de 2020.
- ↑ a b «Indicação de 'Democracia em vertigem' ao Oscar polariza redes sociais: 'ficção e fantasia', publicou PSDB». O Globo. Grupo Globo. Consultado el 9 de febrero de 2020.
- ↑ Jornada, La (8 de febrero de 2020). «Petra Costa, la cineasta brasileña que retrata la “epidemia” de la ultraderecha». La Jornada. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Temer diz que 'Democracia em Vertigem' é mais ficção que documentário». Filha de S. Paulo. Grupo Folha. 10 de febrero de 2020. Consultado el 10 de febrero de 2020.
- ↑ Clarín, Redacción (5 de febrero de 2020). «Premios Oscar 2020: el gobierno de Bolsonaro llamó "antipatria" a la directora brasileña candidata por Mejor Documental». Clarín. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Bial: Democracia em Vertigem é "insuportável, Petra chora o filme inteiro"». Uol. Consultado el 10 de febrero de 2020.
- ↑ «Pedro Bial: 'Critiquei o filme de Petra Costa, fui linchado e peço paz'». O Globo. Grupo Globo. Consultado el 10 de febrero de 2020.
- ↑ The Edge of Democracy (2019) - Premios - IMDb, consultado el 21 de agosto de 2025.