Ahvaytum bahndooiveche

Ahvaytum bahndooiveche
Rango temporal: 230 Ma
Triásico Superior

Reconstrución esqueletica
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Superorden: Dinosauria
Suborden: Sauropodomorpha
Género: Ahvaytum
Lovelace et al., 2025
Especie: A. bahndooiveche
Lovelace et al., 2025

Ahvaytum bahndooiveche (El joven apuesto del agua) es la única especie conocida del género Ahvaytum de dinosaurio sauropodomorfo basal, que vivió a finales del período Triásico, hace aproximadamente 230 millones de años, durante el Carniense, en lo que es hoy Norteamérica. Sus fósiles fueron encontrdos en la Formación Popo Agie del Triásico Tardío en lo que hoy es Wyoming, Estados Unidos.

Descripción

Recreación artística

Ahvaytum es un pequeño sauropodomorfo, que se estima que medía 0.91 metro de largo y 0.3 centímetros de alto.[1]Eoraptor, un pariente cercano de Argentina, es conocido a partir de un esqueleto más grande y completo con una longitud corporal total de alrededor de 1,3 metros.[2]​ El material fósil asignado a Ahvaytum se interpreta como perteneciente a al menos un individuo que había crecido más allá de la etapa ontogenética juvenil y todavía estaba creciendo lentamente.[1]

Descubrimiento e investigación

El material fósil de Ahvaytum fue descubierto en 2013 en afloramientos de la Formación Popo Agie inferior, en la localidad de Garrett's Surprise, en el centro-oeste de Wyoming, Estados Unidos.[3][4]​.El espécimen holotipo, UWGM 1975, es un astrágalo izquierdo aislado.[1]​ El espécimen UWGM 7549, un fémur izquierdo parcial fue referido a Ahvaytum ya que fue encontrado dentro de un radio de 5 metros del holotipo y su anatomía es consistente con la de los saurisquios.[5][6]

Antes del nombre formal de Ahvaytum, el material fósil fue mencionado en los resúmenes de una conferencia de 2020 , donde inicialmente se interpretó como un terópodo de divergencia temprana estrechamente relacionado con los Neotheropoda .[7]

En 2025, Lovelace et al. describieron a Ahvaytum bahndooiveche como un nuevo género y especie de sauropodomorfos tempranos basándose en estos restos fósiles. El nombre genérico, Ahvaytum, significa "hace mucho tiempo", en referencia a la edad del espécimen. El nombre específico, A. bahndooiveche, se traduce literalmente como "el joven apuesto del agua", y es el término utilizado para referirse tanto a los dinosaurios como a las coloridas salamandras nativas. El binomio completo, que pretende significar "dinosaurio de hace mucho tiempo", fue creado por ancianos y estudiantes shoshone orientales en su lengua materna, con la intención de contrarrestar el colonialismo percibido asociado con la erección de nombres derivados de lenguas europeas.[1]

Ahvaytum representa notablemente el dinosaurio más antiguo de la antigua masa continental de Laurasia. Antes de su descripción, se suponía que los dinosaurios sauropodomorfos se originaron en la masa continental de Gondwana, aunque Ahvaytum muestra que este clado ya se había dispersado más ampliamente.[1]

Clasificación

En sus análisis filogenéticos, Lovelace et al. en 2025 recuperaron de manera consistente a Ahvaytum como estrechamente afiliado a los sauropodomorfos de Gondwana Eoraptor y Buriolestes. Utilizando la máxima parsimonia, su análisis colocó a estos taxones, junto con el africano Mbiresaurus, como miembros de la familia Saturnaliidae.[1]

Filogenia

Los autores notaron que estos resultados, mostrados en el cladograma a continuación, indican una agrupación de saturnalidos más inclusiva de lo que se reconocía tradicionalmente.[1]

Eusaurischia

Theropoda

Sauropodomorpha

Panphagia

Pampadromaeus

Bagualosauria

Bagualosaurus

Saturnaliidae

Saturnalia

Nhandumirim

Chromogisaurus

Ahvaytum

Mbiresaurus

Buriolestes

Eoraptor

Thecodontosaurus

Plateosauria

Paleoambiente

En 2024, Deckman, Lovelace y Holland sugirieron que la Formación Popo Agie representa un entorno fluvial común, específicamente un sistema fluvial distributivo.[8]​La unidad inferior de la formación de la que se conoce a Ahvaytum también ha producido fósiles de silesauridos sulcimentisaurios, los grandes temnospóndilos Anaschisma y Buettnererpeton y el fitosaurio Parasuchus. El rincosaurio Beesiiwo, los pseudosuquios Heptasuchus y Poposaurus y el dicinodonte Eubrachiosaurus son conocidos de otras capas de esta formación.

Referencias

  1. a b c d e f g Lovelace, David M.; Fitch, Adam J.; Schwartz, Darin; Schmitz, Mark (6 de octubre de 2023). «Concurrence of Late Triassic lithostratigraphic, radioisotopic, and biostratigraphic data support a Carnian age for the Popo Agie Formation (Chugwater Group), Wyoming, USA». GSA Bulletin 136 (5-6): 2305-2324. ISSN 0016-7606. doi:10.1130/B36807.1. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  2. Sereno, Paul C.; Martínez, Ricardo N.; Alcober, Oscar A. (2013). «Osteology of Eoraptor lunensis (Dinosauria, Sauropodomorpha). Basal sauropodomorphs and the vertebrate fossil record of the Ischigualasto Formation (Late Triassic: Carnian-Norian) of Argentina». Journal of Vertebrate Paleontology Memoir 12: 83-179. S2CID 86006363. doi:10.1080/02724634.2013.820113. 
  3. Cushman, Will. «Dinosaurs roamed the northern hemisphere millions of years earlier than previously thought, according to new analysis of the oldest North American fossils». University of Wisconsin–Madison (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de enero de 2025. 
  4. Lovelace, D.M.; Fitch, A.J.; Schwartz, D.; Schmitz, M. (2024). «Concurrence of Late Triassic lithostratigraphic, radioisotopic, and biostratigraphic data support a Carnian age for the Popo Agie Formation (Chugwater Group), Wyoming, US». GSA Bulletin 136 (5-6): 2305-2324. doi:10.1130/B36807.1. 
  5. «n2:0024-4082 - Resultados de búsqueda». search.worldcat.org. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  6. Lovelace, David M; Kufner, Aaron M; Fitch, Adam J; Curry Rogers, Kristina; Schmitz, Mark; Schwartz, Darin M; LeClair-Diaz, Amanda; St.Clair, Lynette et al. (1 de enero de 2025). «Rethinking dinosaur origins: oldest known equatorial dinosaur-bearing assemblage (mid-late Carnian Popo Agie FM, Wyoming, USA)». Zoological Journal of the Linnean Society 203 (1): zlae153. ISSN 0024-4082. doi:10.1093/zoolinnean/zlae153. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  7. Fitch, Adam J.; Lovelace, David M.; Stocker, Michelle R. (2020). The oldest dinosaur from the northern hemisphere and the origins of Theropoda. Society of Vertebrate Paleontology 80th Annual Meeting. pp. 140-141. 
  8. Deckman, Max E.; Lovelace, David M.; Holland, Steven M. (2024). A Reinterpretation of the Jelm and Popo Agie Formations (Triassic, Wyoming) as a Distributive Fluvial System (DFS) and the Role of the Accommodation/Sedimentation Ratio in DFS Deposition (en inglés estadounidense) 61 (3). pp. 219-248. Consultado el 9 de enero de 2025.