Ahmed Vefik Pashá

Ahmed Vefik Pashá
Información personal
Nombre en turco Ahmed Vefik-paşa
Nacimiento 1823
Constantinopla (Imperio otomano)
Fallecimiento 2 de abril de 1891
Constantinopla (Imperio otomano)
Sepultura Aşiyan Asri Cemetery
Religión Islam
Educación
Educado en Lycée Saint-Louis
Información profesional
Ocupación Político, diplomático, dramaturgo y traductor
Cargos ocupados
  • Embajador
  • Gran visir del Imperio otomano (1878)
  • Gran visir del Imperio otomano (1882)
Ahmed Vefik Pasha, 1860.

Ahmet Vefik Pashá (Constantinopla, 3 de julio de 1823 - Estambul, 2 de abril de 1891) fue un notorio estadista, diplomático, dramaturgo y traductor otomano del periodo Tanzimat[1]​ Fue comisionado de altos cargos incluyendo el de primer presidente del parlamento otomano.[1]​ Fue también gran visir por dos periodos breves. Vefik asimismo fundó el primer teatro otomano[1]​ e inició uno de los primeros acercamientos turcos al teatro occidental en Bursa, tradujo además varias obras de Molière.

Biografía

Nacido de padres griegos, sus ancestros se habían convertido al islam.[2]​ Comenzó su educación en Constantinopla y más tarde se mudó a París con su familia donde se graduó en el Lycée Saint-Louis. Trabajó como embajador en Teherán donde aprendió la lengua persa. En Teherán, fue el primero en usar la bandera turca en la embajada y declaró que el suelo de la embajada era tierra turca y estableció esta costumbre. Fue además pionero del panturquismo, ministro de educación y dos veces gran visir y escribió un diccionario turco.

Obras

  • Salnâme (1847)
  • Lehƈe-i Osmanî (1876)

Referencias

  1. a b c http://www.britannica.com/EBchecked/topic/10234/Ahmed-Vefik-Pasa
  2. Niyazi Berkes; Feroz Ahmad (1998). The development of secularism in Turkey. C. Hurst & Co. Publishers. p. 29. ISBN 1-85065-344-5. «Ahmed Vefik Pasa (1823-91), the grandson of a Greek convert to Islam and the holder of several of the highest positions, was one of those interested in Turkish studies. (Ahmed Vefik Pasa (1823-91), nieto de un griego convertido al Islam y titular de varios de los más altos cargos, fue uno de los interesados en los estudios turcos.)».