Agustina Otero Fernández

Agustina Otero Fernández
Información personal
Nacimiento 1960
San Adrián del Valle (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Escuela Massana
Información profesional
Ocupación Artista y escultora

Agustina Otero Fernández (San Adrián del Valle, León, 1960) es una artista y escultora española.[1]

Biografía

Agustina Otero se formó en la Escuela Massana.[1]​ En 1984 se trasladó a Florencia, Italia, donde continuó con su formación artística.[1]​ En ese entonces trabajó especialmente con el mármol y la fundición de bronce y moldes.[1]

En 1994 recibió una beca de la Diputación de Guipúzcoa y tres años después una Beca del Ministerio de Asuntos Exteriores, además de las Ayudas del Gobierno Vasco y de la Diputación de Guipúzcoa.[2]​ Junto con el artista Leopoldo Ferrán, se radicó primero en Fuenterrabía (Guipúzcoa) y después en Ituren (Navarra), en la montaña Mendaur, donde ambos trabajaron en una obra escultórico-arquitectónica.[3]

Colaboró en la ampliación del Museo de San Telmo (San Sebastián, España, 2005-2011), el edificio presenta «una piel metálica envuelta en liquen y musgo», proyecto de los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano; y en la que Agustina trabajó junto a Leopoldo Ferrán.[4]

Durante su trayectoria como artista ha realizado exposiciones individuales y colectivas en diversos países de Europa como Italia, España, Bélgica, Francia y Países Bajos.[5]

Exposiciones

Obras

  • Trente-six sphères tendues pour une église: Leopoldo Ferrán - Agustina Otero : Chapelle Saint-Louis, Hôpital de la pitié-salpêtrière. Paris. ISBN 84-607-0687-7.[10]
  • Cartografía para el corredor de un delta sin mar: Leopoldo Ferrán-Agustina Otero.[11]
  • Tutto sono isole: Leopoldo Ferrán, Agustina Otero.[11]
  • De peregrinos y naúfragos: Leopoldo Ferrán, Agustina Otero.[12]
  • Leopoldo Ferrán, Agustina Otero : Zaragoza - febrero-marzo de 2003.[13]
  • Zirtaka - crepitar: Leopoldo Ferrán, Agustina Otero: erakusketa - exposición 28 de octubre-17 de enero de 2004.[12]

Referencias

  1. a b c d Etxeberria Cayuela, Paula (20·06·24). «Agustina Otero explora 'El horizonte del círculo' en el Museo Oteiza». Diario de Noticias de Navarra. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  2. «La sombra del sueño». Escultura urbana. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  3. «De la instalación a la arquitectura». Periódico El País. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  4. Quixal, de Joaquim (13 de octubre de 2015). «Fuensanta Nieto 1957». un día | una arquitecta. Consultado el 8 de junio de 2017. 
  5. «Tximistaz Zauritutako Dorrea: Ezinezkoa Helburutzat». Artitz Guggenheim Bilbao. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  6. a b c Muez, Mikel (1 de abril de 2002). «Ferrán y Otero crean en 'Morar' un espacio de silencio y diálogos sobre la existencia». Periódico El País. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  7. a b c d «El horizonte del círculo». Fundación Museo Jorge Oteiza. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  8. «El Museo Oteiza y la Ciudadela acogen el proyecto 'El horizonte del círculo', de la artista Agustina Otero». Europa Press. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  9. «Pamplona dedica dos exposiciones a la leonesa Agustina Otero». Diario de León. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  10. «Detalhe do registo» (en portugués). Sala de leitura do CCB. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  11. a b «Otero, Agustina» (en francés). Bibliothèque Kandinsky. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  12. a b «Bibliografía del Arte en el País Vasco entre 1975 y 2006». Sociedad de Estudios Vascos. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  13. «Leopoldo Ferran & Agustina Otero». Dialnet. Consultado el 13 de febrero de 2025.