Agustín de Vetancurt

Agustín de Vetancurt
Información personal
Nacimiento 1620
Santa Catarina Ayotzingo (México)
Fallecimiento 1708
Ciudad de México (México)
Información profesional
Ocupación Historiador, cronista, traductor, fraile, nahuatlato y escritor
Orden religiosa Orden Franciscana

Agustín de Vetancurt (Santa Catarina Ayotzingo, 1620–1708)[1]​ fue un fraile franciscano, historiador, escritor y nahuatlato.[2]

Biografía

Nació en uno de los pueblos originarios de Chalco, Santa Catarina Ayotzingo, hijo del español Luis de Vetancurt y de Mariana Cabrera.[2]​ Su familia paterna era originaria de las Islas Canarias y pariente del conquistador de origen francés Jean de Bethencourt, apellido que españolizó.[3]

Después de ser bachiller en letras humanas y filosofía, fue ordenado fraile franciscano en la ciudad de Puebla hacia 1640[2]​ sitio donde se dedicó a formar novicios de la orden.[2]​ Fue trasladado posteriormente al Hospital Real de San José de los Naturales, en donde se encontraba el Colegio de San José de los Naturales y la capilla de San José de los Naturales en donde fue vicario. En ese sitio, debido a su dominio de la lengua náhuatl, fue profesor de la misma y de otras disciplinas como la filosofía, teología, asimismo escribió obras eclesiásticas tanto en español como en náhuatl. También dominó el latín.[1]

Dentro de su labor artística destacó como cronista de la Orden Franciscana en la Nueva España, cargo que le fue confirmado por el papa Inocencio XI,[2]​ escribiendo la obra Teatro Mexicano: descripción breve de los sucesos exemplares, históricos, políticos y religiosos del Nuevo Mundo Occidental de las Indias. Su obra Arte de lengua mexicana fue un manual para el aprendizaje del náhuatl.[4]

Obra

  • Arte para aprender la lengua mexicana (Imprenta de Francisco Rodríguez Lupercio, 1673)
  • Luz para saber andar las estaciones de la Vía Sacra (1685, traducido al náhuatl)
  • Sermones (también en náhuatl)
  • Menologio franciscano (1697)
  • Crónica de la Provincia del Santo Evangelio de México, cuarta parte del Teatro Mexicano de los sucesos religiosos (Imprenta de doña María de Benavides viuda de Juan de Ribera, 1697)
  • Vía crucis en mexicano
  • Vida de San José y San Juan Bautista en mexicano
  • Manual para administrar los sacramentos
  • Teatro Mexicano: descripción breve de los sucesos exemplares, históricos, políticos y religiosos del Nuevo Mundo Occidental de las Indias (Imprenta de doña María de Benavides viuda de Juan de Ribera, 1697)

Referencias

  1. a b Pacheco Ávila, Concepción Lucero (2022). Las tradiciones gramaticales en el arte de lengua mexicana, de Agustín de Vetancurt, y el arte de el idioma mexicano, de Manuel Pérez : más allá de Nebrija. Coordinación General de Estudios de Posgrado, UNAM; Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/3626244
  2. a b c d e De la Torre Villar, Ernesto (1998). «Fray Agustín de Betancur (o Vetancourt)». Lecturas históricas mexicanas. Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  3. «Agustín de Betancourt». historia-hispanica.rah.es. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  4. Vetancurt, Agustín de, O. F. M. (1620-1700). Consultado el 27 de marzo de 2025.