Agudelo
| Agudelo San Martiño de Agudelo | ||
|---|---|---|
| Parroquia de Galicia | ||
![]() Iglesia de San Martín | ||
![]() Agudelo Localización de Agudelo en España | ||
![]() Agudelo Localización de Agudelo en Pontevedra | ||
| Coordenadas | 42°31′39″N 8°39′09″O / 42.5275, -8.6525 | |
| Entidad | Parroquia de Galicia | |
| • País |
| |
| • Comunidad autónoma | Galicia | |
| • Provincia | Pontevedra | |
| • Comarca | Pontevedra | |
| • Municipio | Barro | |
| • Entidades de población | 7 | |
| Población (2023) | ||
| • Total | 441 hab. | |
Agudelo[1] (llamada oficialmente San Martiño de Agudelo)[2] es una parroquia del municipio español de Barro, en la provincia de Pontevedra, Galicia.[3][4][5][6][7]
Toponimia
La parroquia también es conocida por los nombres de San Martín de Agudelo,[8] San Martín P. de Agudelo[6] y San Martiño P. de Agudelo.[5]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces referido como una feligresía, tenía contabilizada una población de 494 habitantes.[8] Aparece descrito en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[8]
AGUDELO (S. Martin de): felig. en la prov. de Pontevedra (2 leg.), dióc. de Santiago (16), part. jud. de Caldas de Reyes (6 1/2) y ayunt. de Barro (1 1/4): sit. en un valle ventilado su clima es sano: comprende los l. de Balbon, Casás, Concello, Faxil, Guimil, Landoira y Magdalena que reunen hasta 105 casas de muy mediana construccion y comodidades: la igl. parr. (S. Martin) es bastante capaz y el curato de provision ordinaria. El term. se estiende á 1/4 de leg. de N. á S. y 3/8 de E. á O.; confina al N. con el de Baliñas, por E. con el de Pedercanay, al S. con Curro y á O. con Romay: el terreno participa de monte y llano, regado por un riach. que lleva sus aguas al Umia: se cultivan sobre 500 fan. de tierra floja y arenisca: los caminos locales mal cuidados, y no lo está menos el que desde la cap. de prov. se dirige á la del part.: por este punto recibe el correo. Prod. centeno, maiz, algunas legumbres, hortalizas, frutas, lino, patatas, algun arbolado y medianos pastos con que cria ganado vacuno y de cerda: caza de perdices y conejos; pesca de truchas; tiene 4 molinos harineros: pobl. 114 vec.: 494 alm. Contr. con su ayunt. (V.)(Madoz, 1845, p. 129)
Organización territorial
La parroquia está formada por siete entidades de población, constando seis de ellas en el nomenclátor del Instituto Nacional de Estadística español:[3][4][5]
- Casas (Os Casás)
- Concello
- Faxil
- Goimil
- Lardoeira (A Lardoeira)
- Magdalena (Madalena)
- Valbón
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Agudelo entre 2000 y 2023 |
![]() |
|
Datos según el nomenclátor publicado por el INE.[5] |
Patrimonio
- Iglesia de San Martín.[8]
Referencias
- ↑ Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Barro», p. 25.
- ↑ «Decreto 171/1998, de 28 de mayo, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de Carral (A Coruña) y Arbo, Barro, Caldas de Reis, Cambados, A Cañiza, Catoira, Crecente, Fornelos de Montes, O Grove, A Illa de Arousa, A Lama, Meis, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Pazos de Borbén, Pontecesures, O Porriño, Portas, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Vigo y Vilanova de Arousa (Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia nº 114. España. 16 de junio de 1998. p. 6660. Consultado el 24 de septiembre de 2024.
- ↑ a b 26549. «Decreto 219/1998, de 2 de julio, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Pontevedra.». Boletín Oficial del Estado n.º 275. España. 17 de noviembre de 1998. p. 37689. Consultado el 24 de septiembre de 2024.
- ↑ a b «Orden de 8 de junio de 1998 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan, pertenecientes a los municipios de Carral (A Coruña) y Arbo, Barro, Caldas de Reis, Cambados, A Cañiza, Catoira, Crecente, Fornelos de Montes, O Grove, A Illa de Arousa, A Lama, Meis, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Pazos de Borbén, Pontecesures, O Porriño, Portas, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Vigo y Vilanova de Arousa (Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia n.º 118. España. 22 de junio de 1998. p. 6942. Consultado el 24 de septiembre de 2024.
- ↑ a b c d Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 24 de septiembre de 2024.
- ↑ a b Ruiz-Maya Pérez, 1985, p. 15.
- ↑ de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Barro», p. 121.
- ↑ a b c d Madoz, 1845, p. 129.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1845). «Agudelo (S. Martin de)». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar I. Madrid. p. 129. Wikidata Q115624375.
- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142.
- Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353.
- de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Agudelo.



