Aguaviva de la Vega
| Aguaviva de la Vega | ||
|---|---|---|
| localidad | ||
![]() | ||
![]() Aguaviva de la Vega | ||
![]() Aguaviva de la Vega | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Arcos de Jalón | |
| • Municipio | Almaluez | |
| Ubicación | 41°17′35″N 2°22′56″O / 41.293094444444, -2.3823027777778 | |
| Población | 18 hab. (2023) | |
| Gentilicio | Abuvillo/a | |
| Código postal | 42258 | |
| Alcalde | - | |
Aguaviva de la Vega es una localidad española del municipio de Almaluez, perteneciente a la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicada en el partido judicial de Soria y la comarca de Arcos de Jalón.[1]
Ubicación
Desde Almazán, siguiendo la N-111 dirección Medinaceli y desviándose, a la izquierda, en el indicador de Santa María de Huerta. Para la administración eclesiástica de la Iglesia católica, forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.
Historia
Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Aguaviva. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Aguaviva de la Vega.[2] El municipio de Aguaviva de la Vega desapareció en 1970, al ser fusionado con los de Almaluez, Chércoles y Puebla de Eca.[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Aguaviva de la Vega[4] entre 1842 y 1970 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Aguaviva de las Peñas: 1842 |
| Núcleo | Habitantes (2000) | Habitantes (2010[6]) | Habitantes (2017[6]) | Habitantes (2023[6]) |
|---|---|---|---|---|
| Aguaviva de la Vega | 64 | 35 | 29 | 18 |
Parajes
Las Cuadrillas, Cerros.[7]
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Referencias
- ↑ soria-goig Datos de Aguaviva de la Vega, consultado en julio de 2018
- ↑ «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109.
- ↑ «Decreto 3491/1970, de 26 de noviembre, por el que se aprueba la fusión de los Municipios de Almaluez, Chércoles, Puebla de Eca y Aguaviva de la Vega (Soria)». Boletín Oficial del Estado (294): 20003-20004. 9 de diciembre de 1970. ISSN 0212-033X.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 3 de junio de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 3 de junio de 2024.
- ↑ a b c Nomenclátor INE
- ↑ soria-goig Datos de las Cudrillas, consultado en julio de 2018



