Agente económico

Un agente económico es toda persona física o persona jurídica que participa en la actividad económica mediante la producción, distribución, intercambio o consumo de bienes y servicios. En términos generales, se entiende por agente económico a los entes que actúan y toman decisiones dentro de un mercado y en el conjunto de un sistema económico.[1][2]

Tradicionalmente, la teoría económica distingue tres grandes tipos de agentes:

  • **Familias o consumidores**, que demandan bienes y servicios y ofrecen trabajo a cambio de ingresos.
  • **Empresas o productores**, que organizan los factores de producción para generar bienes y servicios.
  • **Estado o sector público**, que interviene regulando, redistribuyendo ingresos y proveyendo bienes públicos.

Algunos enfoques contemporáneos incorporan también a los **agentes externos al mercado**, como el sector financiero internacional, las ONG o los organismos internacionales, debido a su creciente influencia en la economía global.[3]

Clases de agentes económicos

Los agentes económicos son comúnmente clasificados en: familias, empresas y estado.[4][5]

La familia

Son las unidades consumidoras, ya que demandan bienes y servicios para satisfacer sus necesidades, y por otro lado ofrecen sus recursos, fundamentalmente capital humano, a las empresas. Un comportamiento similar a las familias lo llevan a cabo los individuos y distintas agrupaciones de individuos.[5]​ Por tanto, los Agentes Económicos son los actores, que toman las decisiones en un mercado, las cuales, generarán diversas consecuencias que afectan al sistema económico general, o de otra manera, también podemos definirlos como los intervinientes en la Economía, bajo un determinado sistema económico

Las empresas

Son quienes toman decisiones sobre la producción y la distribución. La función básica de la empresa como agente económico es la de producir los bienes y servicios que van a ser demandados por las economías domésticas o familiares. Junto a esto, una empresa debe buscar sacar el mayor beneficio utilizando eficientemente los recursos de que disponen para producir los bienes y servicios de la forma más rentable.[6]

El estado

Es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja. Por una parte, el estado acude a los mercados, como oferente y como demandante. Al igual que las familias, es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también demanda gran cantidad de bienes y servicios. Por otra parte, a diferencia de los otros agentes económicos, tiene capacidad coactiva para recaudar impuestos, tanto de las empresas como de las familias. Así mismo puede destinar parte de sus ingresos a realizar transferencias de distribución de renta a ciertas empresas que considere de interés social o a algunas familias mediante subsidios de desempleo, pensiones de jubilación, etc.[7]

Organismos Multilaterales

Son agentes de financiación y control a nivel internacional; intervienen como reguladores del sistema monetario internacional, es decir, son entes rectores frente a las políticas estatales, ejemplo de ello es el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Todos los anteriores se encuentran conectados y dependen el uno del otro para que el sistema funcione. Adicionalmente, el mundo globalizado facilita que lo que se produce en el país sea consumido en el exterior, y así mismo, lo que se produce afuera, sea consumido en el países.

Véase también

Referencias

  1. «Agente económico». Economipedia. 12 de agosto de 2019. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  2. Samuelson, Paul A. (1948). Economics (en inglés). Nueva York: McGraw-Hill. 
  3. Krugman, Paul; Obstfeld, Maurice (2006). Economía internacional: teoría y política. Madrid: Pearson. ISBN 978-84-205-4862-7 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  4. «eXe». agrega.juntadeandalucia.es. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2021. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  5. a b Jauregui, Anton (24 de abril de 2018). «Agentes Económicos: Tipos y Características». Lifeder. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  6. «TEMA 1 . LA EMPRESA». www4.ujaen.es. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  7. «Fertighaus». bausektion.com (en de-DE). 2024-0-01. 

[1]

  1. «Los agentes económicos, familia, empresa y estado». www.eumed.net. Consultado el 31 de marzo de 2018. 

PTLIGA