Agaricus haematosarcus
| Agaricus haematosarcus | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Fungi | |
| División: | Basidiomycota | |
| Clase: | Agaricomycetes | |
| Orden: | Agaricales | |
| Familia: | Amanitaceae | |
| Género: | Agaricus | |
| Especie: |
A. haematosarcus Heinem. & Gooss.-Font. | |
Agaricus haematosarcus es un hongo de la familia Amanitaceae recolectado por primera vez en el Congo por Julie-Henriette-Martha Fontana y descrito por Paul Heinemann.
Descripción
Píleo o sombrero grueso, de 5-8 cm de diámetro, semiesférico y luego convexo; superficie filamentosa-lanosa, con escamas aplastadas y flocosas, blanquecinas y luego ligeramente ocráceas; margen apenas sobresaliente, con restos flocosos del velo. Estípite (tallo) de 8-12 cm × 11-12 mm, cilíndrico o ligeramente engrosado en la base, hueco, cubierto hasta el anillo por el velo universal, lanoso-floconoso, blanquecino y luego ligeramente ocráceo, liso en la parte superior; anillo fibriloso, floconoso, continuo.[1]
Distribución y hábitat
Se recolectaron por primera vez en el Distrito de los Lagos Eduardo y Kivu (Kivu), ejemplares aislados o agrupados de 2-3, sobre el suelo, en una antigua plantación de cafetos (Coffea arabica), en diciembre de 1954.[1]
Taxonomía
El nombre completo de A. campestroides en Index Fungorum es:[2]
Agaricus haematosarcus Heinem. & Gooss.-Font., in Heinemann, Bull. Jard. bot. État Brux. 26(1): 82 (1956)
Referencias
- ↑ a b Heinemann, P. (1956). «Champignons recoltes au Congo Belge par Madame M. Goossens-Fontana II. Agaricus Fries s.s.». Bulletin du Jardin botanique de l'État a Bruxelles (Botanic Garden Meise) 26 (1): 1-127. doi:10.2307/3667096.
- ↑ The Royal Botanic Gardens, Kew; Manaaki Whenua - Landcare Research; Institute of Microbiology, Chinese Academy of Sciences, eds. (2025). «Agaricus haematosarcus». Index Fungorum.
