Agaricus carminescens
| Agaricus carminescens | ||
|---|---|---|
| Taxonomía | ||
| Reino: | Fungi | |
| División: | Basidiomycota | |
| Clase: | Agaricomycetes | |
| Orden: | Agaricales | |
| Familia: | Amanitaceae | |
| Género: | Agaricus | |
| Especie: |
A. carminescens Heinem. & Gooss.-Font. | |
Agaricus carminescens es un hongo saprofítico de la familia Amanitaceae recolectado por primera vez en el Congo por Julie-Henriette-Martha Fontana y descrito por Paul Heinemann. Es de distribución paleotropical-Austroasiática.[1]
Descripción
Píleo o sombrero de aproximadamente 7 cm de diámetro, carnoso, inicialmente acampanado (campanulado), se extiende y forma un umbo (protuberancia) ancho. Superficie cubierta por una capa gruesa, separable y escamosa; escamas de color rojo parduzco, fibrilosas y triangulares en el margen, ligeramente recurvadas e incluso erectas en el centro donde son más pequeñas y más apiñadas, café oscuro. Estípite (tallo) de aproximadamente 6 × 1 cm, cilíndrico pero ligeramente agrandado en el píleo y hacia la base, fistuloso (hueco), grisáceo y suave en el píleo, flocoso (algodonoso) y concoloro hacia el píleo. Anillo frágil y fugaz. Láminas apiñadas de 6 mm de ancho, ventricosas, agrandadas en el centro, disminuyendo de grosor en las orillas, desiguales, libres, delgadas, pálidas y luego café purpúreo. Carne firme, blanquecina, después pálida ocrácea en el píleo y y café ocráceo en el estípite, se oxida de color café y rojizo al corte, especialmente en el estípite, toma un color carmín distintivo en la base. La impresión de esporas es de color café.[2]
Esporas café oscuro en agua y bistre café oscuro en amoniaco, mide 5.0-6.8 μm de largo por 3.3-3.8 μm de ancho. Elípticas u ovaladas de en la faz y elipsoidales de perfil, el borde interno a veces totalmente recto. Las paredes son gruesas y las endosporas ocasionalmente engrosadas y truncadas en la parte superior: sin poro, apículo pequeño y hialino. Basidios tetraspóricos claviformes de 15-20 μm por 4.5-7 μm. Himenio con numerosos elementos café. Quelistocidios alargados y piriformes con paredes un poco delgadas color café de 20-31 μm por 7-13 μm. Subhimenio compuesto de tejido celular con elementos terminales de 4-3 basidios cada uno. El pileipellis se compone de hifas septadas ligeramente apiñadas en el septo de forma cilíndrica. Las hifas tienen elementos más o menos caducos de 10-60 μm por 9-17 μm con paredes delgadas y hialinas o a veces un poco opacas, pigmentadas de café claro. La cubierta del estípite debajo del anillo es idéntica a la del pileipellis.[2] Los cordones miceliales son de color blanco y difusos apicalmente, hasta de 1 mm de diámetro.[1]
Distribución
Es de distribución paleotropical-Austroasiática. Se ha recolectado en la República Democrática del Congo, India, Sri Lanka, Malasia y en la isla Heron en Australia.[3][1]
Referencias
- ↑ a b c Cairney, J. W. G. (1990). «Internal structure of mycelial cords of Agaricus carminescens from Heron Island, Great Barrier Reef». Mycological Research 94 (1): 117-119. ISSN 0953-7562. doi:10.1016/S0953-7562(09)81271-9. Consultado el 24 de mayo de 2025.
- ↑ a b Heinemann, P. (1956). «Champignons recoltes au Congo Belge par Madame M. Goossens-Fontana II. Agaricus Fries s.s.». Bulletin du Jardin botanique de l'État a Bruxelles (Botanic Garden Meise) 26 (1): 1-127. doi:10.2307/3667096.
- ↑ «Occurrences of Agaricus carminescens». Meise Botanic Garden. 1954.