Afrodisio
| Afrodisio | ||
|---|---|---|
|
San Afrodisio | ||
| Origen | Griego | |
| Género | Masculino | |
| Santoral | 28 de abril | |
| Significado | enamorado, amoroso | |
| Zona de uso común | Todo el mundo | |
| Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por «Afrodisio». | |
Afrodisio es un nombre propio masculino de origen griego en su variante en español. Proviene del griego Άφροδίσιος (Aphrodísios), que quiere decir "enamorado, amoroso" o "perteneciente o relativo a Afrodita"; tiene el mismo origen etimológico que Afrodita, diosa griega del amor y la belleza.
San Afrodisio fue un mártir egipcio martirizado en Béziers (Languedoc, Francia) alrededor del año 70, con Caralipo, Agapio y Eusebio. Según la tradición fue decapitado, por lo que se le suele representar como un santo cefalóforo (con la cabeza en las manos).
Santoral
28 de abril: San Afrodisio.
Variantes
- Femenino: Afrodisia.
Variantes en otros idiomas
| Variantes en otras lenguas | |
|---|---|
| Español | Afrodisio |
| Alemán | Aphrodisius |
| Catalán | Afrodisi |
| Euskera | Apordixi |
| Francés | Aphrodise |
| Gallego | Afrodisio |
| Griego | Άφροδίσιος (Aphrodísios) |
| Holandés | Aphrodisius |
| Italiano | Afrodisio |
| Latín | Aphrodisius |
| Portugués | Afrodísio |
Bibliografía
- Yáñez Solana, Manuel (1995). El gran libro de los Nombres. M. E. Editores, Madrid. ISBN 84-495-0232-2.
- Montes Vicente, José María (2001). El libro de los Santos. Alianza, Madrid. ISBN 84-206-7203-3.