Aeroregional Perú
| Aeroregional Perú | ||
|---|---|---|
| Tu línea aérea | ||
![]() | ||
| Fundación | 30 de marzo de 2023 (2 años) | |
| Aeropuerto principal | Aeropuerto Internacional Jorge Chávez | |
| Aeropuerto secundario | Aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera | |
| Sede central |
Santiago de Surco, | |
| Compañía |
| |
Aeroregional Perú es un proyecto para crear una aerolínea local en Perú, filial de la ecuatoriana Aeroregional, que fue creada en marzo de 2023.[1] Por el momento, la empresa está pendiente de recibir el certificado de operador aéreo para vuelos regulares por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Perú.[2]
Destinos planeados
Aeroregional Perú tiene en la actualidad permiso para operar vuelos no regulares de pasajeros, carga y correo entre los siguientes destinos:[3]
Además, puede operar vuelos chárter internacionales entre Perú y los siguientes países:[1]
- América del Norte: México.
- América Central y el Caribe: Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, El Salvador, Haití, Panamá, República Dominicana, Santa Lucía.
- América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
- África: Angola, Argelia, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Yibuti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Mali, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Suazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia y Zimbabue.
- Asia: Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyán, Baréin, Bangladés, Brunei, Bután, Camboya, China, Chipre, Corea del Norte, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Georgia, Hong Kong, India, Indonesia, Irak, Israel, Japón, Jordania, Kazajistán, Kuwait, Laos, Líbano, Macao, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nepal, Omán, Pakistán, Qatar, Singapur, Siria, Sri Lanka, Tailandia, Taiwán, Tayikistán, Timor Oriental, Turquía, Uzbekistán, Vietnam y Yemen.
- Europa: Alemania, Austria, Albania, Andorra, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Letonia, Macedonia del Norte, Malta, Moldavia, Mónaco, Noruega, Países Bajos (Holanda, Antillas, Aruba), Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, San Marino, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Montenegro y Serbia.
- Oceanía: Australia, Estados Federados de Micronesia, Fiyi, Islas Marshall, Islas Salomón, Kiribati, Nauru, Nueva Zelanda, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Tonga y Vanuatu.
Flota autorizada
Aeroregional Perú puede operar los siguientes modelos de aeronaves: Boeing 737-300, Boeing 737-400, Boeing 737-500, Boeing 737-700, Boeing 737-800 y Boeing 767-200.[1]
Referencias
- ↑ a b c Larenas, Nicolás (11 de septiembre de 2024). «Aeroregional crea una filial en Perú » Blog NLARENAS.COM». Blog NLARENAS.COM. Consultado el 30 de octubre de 2024.
- ↑ «Aerolínea ecuatoriana Aeroregional avanza en certificación de su filial en Perú – Turiweb». 29 de octubre de 2024. Consultado el 30 de octubre de 2024.
- ↑ Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú (28 de agosto de 2023). «Aeroregional Perú S.A.C. Resolución Directoral emitida por la DGAC que otorga Permiso de Operación de Aviación Comercial: Transporte Aéreo No Regular Nacional de pasajeros, carga y correo.». www.gob.pe. Consultado el 30 de octubre de 2024.
