Aduma

Aduma
Localización geográfica
Coordenadas 10°25′N 40°31′E / 10.42, 40.52
Localización administrativa
País Etiopía
Región Afar
Datación
Rango temporal: 0,1 Ma - 0,08 Ma
Era Cenozoico
Periodo Cuaternario
Época Pleistoceno
Pleistoceno Tardío
Edad Tarantiense
Edad absoluta 100–80 ka
Información geológica
Cuenca sedimentaria Depresión de Afar
Ambiente de formación Continental
Información paleontológica
Taxón principal homininos
Historia del yacimiento
Descubrimiento 1976
Excavaciónes 1990
Otros datos
Periodo cultural Paleolítico inferior
Industria lítica Achelense tardío
Mapa de localización
ubicada en Etiopía
Ubicación en Etiopía

Aduma es el nombre de una zona de investigación paleoantropológica en la región de Afar, noreste de Etiopía. Es conocida por sus ricos yacimientos arqueológicos y paleontológicos, datados en gran parte a principios del Pleistoceno Tardío, así como por vestigios de homínidos bioestratigráficamente antiguos.

Recibe su nombre de un pueblo afar en su margen sur y comprende aproximadamente 15 kilómetros cuadrados (5,8 mi²) de sedimentos del Pleistoceno, disecados y arqueológicamente ricos.[1]​ Se ubica inmediatamente al oeste de la llanura aluvial del río Awash y al sureste de un pequeño macizo basáltico conocido como Dulu Ali.[2]

Yacimiento arqueológico y paleoantropológico

Las excavaciones y las recolecciones superficiales en los sedimentos al oeste del río Awash en los años 1990 revelaron miles de artefactos, incluyendo algunos asociados espacialmente con restos de fauna y homínidos.[1]​ Los análisis geocronológicos iniciales sugirieron una edad de 80 a 100 ka (80 000-100 000 años) para las localidades más recientes de Aduma. Si estas estimaciones de edad se verifican con métodos de datación más fiables, el registro de Aduma se destaca como uno de los pocos yacimientos arqueológicos con homínidos en el continente, que representan este período.[3]

Se han recuperado cuatro fósiles craneales de homínidos en Aduma y un fósil parietal derecho completo, en el vecino yacimiento de Bouri.[2]​ Todos los especímenes se encontraron rotos y dispersos sobre la superficie, pero el más intacto (ADU-VP-1/3)[4]​ se encontraba prácticamente in situ. Los fósiles de Aduma muestran un mosaico de rasgos craneales compartidos con el Homo sapiens premoderno pero anatómicamente moderno. Las dimensiones craneales posterior y lateral, así como la mayor parte de la anatomía de los fósiles, se centran en humanos modernos y se asemejan a los especímenes de Omo, Skhul y Qafzeh. En consecuencia, los homínidos de Aduma y Bouri se asignan al Homo sapiens anatómicamente moderno.[2]

Historia

En 1976, Jon Kalb realizó un breve reconocimiento del área y observó la presencia de pequeñas hachas de mano del Achelense tardío.[5]​ Su mayor potencial arqueológico fue reconocido en 1992 por miembros del proyecto de investigación de Middle Awash, quienes descubrieron un extenso pavimento de artefactos de la Edad de Piedra Media en “Ardukoba”, una versión local del nombre afar “Ardu Oba”, a unos 2 km al noreste de la aldea de Aduma.

Geografía

El terreno actual consiste en docenas de pequeñas colinas cónicas erosionadas de limos y arenas de consolidación variable, conocidos como lechos de Ardu,[2]​ de 13 metros promedio de altura, rodeadas por pequeños cuerpos de aluviones, tanto en líneas de drenaje efímeras como en pequeños abanicos aluviales, así como por capas eólicas. Con poca vegetación que las estabilice en el clima semiárido moderno, estas colinas se están erosionando rápidamente, revelando numerosos horizontes de la Edad de Piedra Media en las laderas de las colinas y dejando rezagos de materiales de la Edad de Piedra Media en las planicies intermedias.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c Yellen, J., Renne, P., Ludwig, K., Goodfriend, G., Feathers, J., Bonnefille, R., Stewart, K, et. al. (2005). The archaeology of Aduma Middle Stone Age sites in the Awash Valley, Ethiopia. PaleoAnthropology, 2005, 25-100. Accedsado el 21 de agosto de 2025
  2. a b c d Haile‐Selassie, Y.; Asfaw, B.; White, T.D. (11 de agosto de 2003). «Hominid cranial remains from upper pleistocene deposits at Aduma, Middle Awash, Ethiopia». American Journal of Physical Anthropology 123 (1): 1-10. ISSN 0002-9483. doi:10.1002/ajpa.10330. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  3. Sahle, Yonatan; Yellen, John E.; Brooks, Alison S.; Beyene, Yonas (2023). Beyin, Amanuel, ed. Aduma, Ethiopia (en inglés). Springer International Publishing. pp. 265-273. ISBN 978-3-031-20290-2. doi:10.1007/978-3-031-20290-2_15. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  4. Bosman, Abel Marinus; Reyes-Centeno, Hugo; Harvati, Katerina (1 de agosto de 2020). «A virtual assessment of the suprainiac depressions on the Eyasi I (Tanzania) and Aduma ADU-VP-1/3 (Ethiopia) Pleistocene hominin crania». Journal of Human Evolution 145: 102815. ISSN 0047-2484. doi:10.1016/j.jhevol.2020.102815. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  5. Kalb, Jon E.; Jolly, C. J.; Mebrate, Assefa; Tebedge, Sleshi; Smart, Charles; Oswald, E. B.; Cramer, Douglas; Whitehead, Paul et al. (1982-07). «Fossil mammals and artefacts from the Middle Awash Valley, Ethiopia». Nature (en inglés) 298 (5869): 25-29. ISSN 1476-4687. doi:10.1038/298025a0. Consultado el 21 de agosto de 2025.