Adrien Caillard

Adrien Caillard
Información personal
Nombre de nacimiento Charles Adrien Caillard
Nacimiento 23 de marzo de 1872
Bandera de Francia París, Francia
Fallecimiento 8 de octubre de 1942
Niza (Francia)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Director, guionista, actor
Años activo 1909-1941

Adrien Caillard (23 de marzo de 1872 - 8 de octubre de 1942) fue un actor y director teatral y cinematográfico de nacionalidad francesa, activo en la época del cine mudo.

Biografía

Su nombre completo era Charles Adrien Caillard, y nació en París, Francia,[1][2]​ desconociéndose la fecha de su muerte.

En 1897 consiguió un segundo premio de comedia en el Conservatorio de París, tras lo cual empezó a actuar en el Teatro del Odéon,[3]​ donde permaneció cinco años. Desde 1902 a 1908 fue director de escena en el Teatro del Ambigu-Comique, y en junio de 1908 ocupó el mismo cargo en el Teatro del Odéon.[4]​ Más adelante fue también director de escena en el Teatro Mogador.

En 1909 debutó en el cine como actor y director. A partir de entonces hizo una carrera paralela en la pantalla y en las tablas. En 1920 fundó la productora Visio-Film, y en febrero de 1922 fue miembro del comité de la Société des Auteurs de Films, bajo la presidencia de Michel Carré y de Abel Gance.[5]

En 1930, Adrien Caillard dejó París para instalarse en Niza, donde fue director artístico del Palais de la Méditerranée y profesor del Conservatorio de la ciudad. Fue en esa época cuando dio fin a su carrera como director. Aun así, no abandonó completamente el cine, actuando en dos películas en 1932 y 1941 que son sus dos únicos registros sonoros. A partir de 1941 se pierde la trayectoria del artista.

En total, a lo largo de su carrera en el cine, dirigió una treintena de filmes entre 1909 y 1926, y actuó en ocho rodados entre 1909 y 1941.

Selección de su filmografía

Director

  • 1912 : Trente ans ou la vie d'un joueur
  • 1912 : Les Hêtres rouges
  • 1912 : Quentin Durward, con René Alexandre, Claude Garry y Henri Étiévant
  • 1912 : Les Trois Sultanes, con Georges Tréville y Amélie Diéterle
  • 1912 : Le Supplice d'une mère, codirigido con Henri Pouctal, con Suzanne Munte y Claude Garry
  • 1912 : Le fils de Charles Quint
  • 1912 : Parmi les pierres, con Germaine Dermoz y Georges Tréville
  • 1912 : Le ruban moucheté
  • 1912 : Flamme d'argent
  • 1912 : Les Deux Gosses, con Pierre Renoir y Véra Sergine
  • 1912 : L'Aumône
  • 1913 : L'Héritage de Cabestan, con René Maupré y Germaine Dermoz
  • 1913 : Roger la Honte, con Paul Capellani
  • 1913 : Zaza, con Marie Ventura y Georges Grand
  • 1913 : Un roman parisien, con Paul Capellani y Stacia Napierkowska
  • 1913 : La Maison du baigneur, codirigido con Georges Monca, con Marcelle Praince
  • 1915 : Le Voleur, con Charles Mosnier y Gaston Dubosc
  • 1919 : Poucette ou le Plus Petit Détective du monde, con Simone Genevois
  • 1920 : Un million dans une main d'enfant, con Simone Genevois
  • 1922 : La Brèche d'enfer, con Pierre Stephen
  • 1923 : Le Chemin de l'abîme, con Edmond van Daële
  • 1926 : La Fille des pachas, codirigido con Joe Hamman, con Camille Bardou y Henri Baudin[6]

Actor

Referencias

Enlaces externos