Administración militar en la Unión Soviética
| Administración militar en la Unión Soviética Militärverwaltung in der Sowjetunion (alemán) | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Administración militar | |||||||||||||||||||||||||||||||
| 1941-1944 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Territorio bajo administración alemana en 1942 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| Entidad | Administración militar | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • País |
| ||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma oficial | Alemán | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • Otros idiomas | Ruso, ucraniano, bielorruso | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1941 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1944 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Forma de gobierno | Administración militar | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
La Administración militar en la Unión Soviética (en alemán: Militärverwaltung in der Sowjetunion) fue una administración militar alemana en las partes de la Unión Soviética ocupadas por los alemanes que existió desde el 22 de junio de 1941 hasta agosto de 1944.[1]
Antecedentes y planificación
Durante las primeras etapas de la planificación de la invasión de la Unión Soviética, la Operación Barbarroja, se concibió que las zonas de retaguardia detrás de las líneas del frente estarían subordinadas a los respectivos ejércitos, como lo habían hecho durante la invasión de Polonia. Sin embargo, a principios de abril de 1941, los planificadores militares decidieron limitar las áreas de jurisdicción del ejército, y la mayor parte del territorio estaría controlado por las Áreas de Retaguardia del Grupo de Ejércitos.[2]
Los planificadores previeron que los territorios ocupados pasarían rápidamente a la administración civil; por lo tanto, las directivas pedían que los comandantes de las Áreas de Retaguardia del Grupo de Ejércitos se concentraran en la seguridad de las líneas de comunicación y de las instalaciones militares importantes, como depósitos de almacenamiento y aeródromos. Las Áreas de Retaguardia del Grupo de Ejércitos también eran responsables del traslado de prisioneros de guerra a la retaguardia.[3]
Organización militar
Los comandos de la zona de retaguardia del Grupo de Ejércitos Norte, del Grupo de Ejércitos Centro y del Grupo de Ejércitos Sur eran responsables de la seguridad de la zona de retaguardia en sus respectivas áreas de operación. Cada uno tenía un cuartel general subordinado al grupo de ejército correspondiente, al mismo tiempo que dependía del intendente general de la Wehrmacht, Eduard Wagner, quien era responsable de la seguridad de retaguardia.[4] Cada Zona de Retaguardia del Grupo de Ejércitos contaba con una compañía de propaganda, para actividades de propaganda dirigidas a la población civil.[5]
Guerra de seguridad y atrocidades
Los deberes de los comandantes de área incluían la seguridad de las comunicaciones y las líneas de suministro, la explotación económica y la lucha contra las guerrillas (partisanos) en las zonas de retaguardia de la Wehrmacht.[6] Además de las fuerzas de seguridad de la Wehrmacht, en las mismas zonas operaban formaciones de las SS y del SD, bajo el mando de los respectivos jefes superiores de las SS y de la policía. Estas unidades incluían destacamentos de Einsatzgruppen, tres regimientos de policía (Norte, Centro y Sur), las unidades Waffen-SS del Kommandostab Reichsführer-SS y adicionales Ordnungspolizei (Batallones de Policía del Orden), unidades que perpetraron asesinatos en masa durante el Holocausto en las áreas de jurisdicción militar.[7]
Referencias
- ↑ Arad, Yitzhak (1 de enero de 2009). The Holocaust in the Soviet Union (en inglés). U of Nebraska Press. ISBN 978-0-8032-2270-0. Consultado el 24 de abril de 2025.
- ↑ Hill, 2005, pp. 40–41.
- ↑ Hill, 2005, pp. 42–43.
- ↑ Megargee, 2007, p. 36.
- ↑ Hill, 2005, p. 42.
- ↑ Shepherd, 2003, p. 70.
- ↑ Brandon y Lower, 2008, p. 276.
Bibliografía
- Brandon, Ray; Lower, Wendy (2008). The Shoah in Ukraine: History, Testimony, Memorialization. Indiana University Press. p. 12. ISBN 978-0-253-35084-8.
- Beorn, Waitman Wade (2014). Marching into Darkness: The Wehrmacht and the Holocaust in Belarus. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. ISBN 978-0-674-72550-8.
- Hill, Alexander (2005). The War Behind The Eastern Front: The Soviet Partisan Movement In North-West Russia 1941–1944. London & New York, NY: Frank Cass. ISBN 978-0-7146-5711-0.
- Megargee, Geoffrey P. (2007). War of Annihilation: Combat and Genocide on the Eastern Front, 1941. Rowman & Littlefield. ISBN 978-0-7425-4482-6.
- Parrish, Michael (1996). The Lesser Terror: Soviet State Security, 1939–1953. Praeger Press. ISBN 978-0-275-95113-9.
- Pohl, Dieter (2008). Die Herrschaft der Wehrmacht: Deutsche Militärbesatzung und einheimische Bevölkerung in der Sowjetunion 1941–1944. Oldenbourg Wissenschaftsverlag. ISBN 978-3486580655.
- Shepherd, Ben H. (2003). «The Continuum of Brutality: Wehrmacht Security Divisions in Central Russia, 1942». German History 21 (1): 49-81. doi:10.1191/0266355403gh274oa.
- Shepherd, Ben H. (2004). War in the Wild East the German Army and Soviet Partisans. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. ISBN 0674043553.
- Wette, Wolfram (2006). The Wehrmacht: History, Myth, Reality. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. ISBN 978-0-674-02577-6.
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)