Adam de Port
| Adam de Port | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Fallecimiento | años 1130 | |
| Familia | ||
| Padre | Hubert de Port | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Señor feudal | |
| Cargos ocupados | Sheriff | |
| Lealtad | Enrique I de Inglaterra | |
Adam de Port, también Adam de Mapledurwell (m. 1133) fue un noble caballero anglonormando, señor de Mapledurwell y barón de Kington.[1] Adam es objeto de una controversia la paternidad, ya que algunas fuentes afirman que es hijo de Hugo de Port,[2] y otras fuentes se decantan por su hermano Hubert de Port.[3] Todos ellos eran originarios de Port-en-Bessin, en la región de Calvados, Normandía.[4]
Antes de 1121, el rey Enrique I de Inglaterra le concedió el señorío de Kington, en Herefordshire. Kington había pertenecido previamente a la heredad real. I.J. Sanders considera que esta concesión le otorgó el título de barón de Kington.[2] Adam sirvió al rey Enrique como mayordomo o senescal de la casa real.[1] En la Pascua de 1121, Enrique I encomienda la sede episcopal de Hereford a Adam de Port y Walter de Gloucester, siendo Adam el principal oficial real del condado. Fue testigo en cuatro documentos reales en 1115 y en cuatro más en 1121.[5] Adam era poseedor de 22 honores de caballero en Hereford antes de su muerte.[6] Fue probablemente sheriff de Herefordshire en 1130, y quizás también en otras localizaciones adyacentes, ya que podría ser la misma persona que figura como sheriff en algunos documentos.[7]
Fundador del Priorato de Andwell en Hampshire como priorato dependiente de la Abadía de Tiron. También donó tierras al propio Tiron y a Les Deux Jumeaux, otra dependencia de Tiron.[8]
Herencia
Se desconoce el nombre de su esposa, pero tuvo tres hijos:
- Roger de Port, heredero del señorío de Kington;
- Hugo II de Port (c. 1033-?);
- Robert de Port.
Referencias
- ↑ a b Hollister, C. Warren (2001), Frost, Amanda Clark (ed.), Henry I, New Haven, CT: Yale University Press, ISBN 0-300-08858-2 p. 361.
- ↑ a b Ivor John Sanders (1960), English Baronies. A Study of Their Origin and Descent, 1086-1327, Oxford:Clarendon Press, p. 57.
- ↑ K. S. B. Keats-Rohan (2002), Domesday Descendants. A Prosopography of Persons Occurring in English Documents 1066-1166 : II Pipe Rolls to Cartae Baronum, Tomo 2, Boydell Press, ISBN 9780851158631, p. 645.
- ↑ Loyd, Lewis Christopher (1951]), The Origins of Some Anglo-Norman Families, Baltimore, MD: Genealogical Publishing Company, ISBN 0-8063-0649-1 (ed. 1975), pp. 79-80.
- ↑ Newman, Charlotte A. (1988), The Anglo-Norman Nobility in the Reign of Henry I: The Second Generation, Philadelphia: University of Pennsylvania Press, ISBN 0-8122-8138-1 pp. 185-186.
- ↑ Newman, Charlotte A. (1988), The Anglo-Norman Nobility in the Reign of Henry I: The Second Generation, Philadelphia: University of Pennsylvania Press, ISBN 0-8122-8138-1 p. 175.
- ↑ Green, Judith A. (1990), English Sheriffs to 1154, Public Record Office Handbooks, Number 24, London: Her Majesty's Stationery Office, ISBN 0-11-440236-1 p. 45.
- ↑ Kathleen Thompson (2014), The Monks of Tiron. A Monastic Community and Religious Reform in the Twelfth Century, Cambridge University Press, ISBN 9781316060834 p. 244.