Acuerdo sobre límites marítimos entre Cuba y Haití
| Acuerdo sobre límites marítimos entre Cuba y Haití | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Tipo de tratado | Delimitación de límites | |
| Redacción | 27 de octubre de 1977 | |
| Firmado | La Habana, Cuba | |
| En vigor | 6 de enero de 1978 | |
| Partes |
Cuba Haití | |
| Idiomas | francés; criollo haitiano; español | |
El Acuerdo entre la República de Haití y la República de Cuba sobre la Delimitación de las Fronteras Marítimas entre ambos Estados es un tratado de 1977 entre Cuba y Haití que delimita la frontera marítima entre los dos países.[1]
Historia
A pesar de que en ese momento no existían relaciones diplomáticas oficiales entre ambos países, el tratado se firmó en La Habana el 27 de octubre de 1977. El texto del tratado establece una frontera que constituye una línea equidistante aproximada entre las dos islas en el Paso de los Vientos. La frontera consta de 50 segmentos marítimos rectos definidos por 51 puntos de coordenadas individuales. La isla de Navaza, ubicada frente a la costa oeste de Haití y reclamada por Haití y Estados Unidos , no se tuvo en cuenta al calcular la línea equidistante aproximada de la frontera. El tratado entró en vigor el 6 de enero de 1978, tras su ratificación por ambos países.
Véase también
Referencias
- ↑ Anderson, Ewan W. (2003). International Boundaries: A Geopolitical Atlas (en inglés). Psychology Press. pp. 551-563. ISBN 978-1-57958-375-0. Consultado el 8 de abril de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Cuba–Haiti Maritime Boundary Agreement» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
