Actores itinerantes

Tabi yakusha (旅役者)
Título Actores itinerantes
Ficha técnica
Dirección
Producción Himuro Teppei
Guion Mikio Naruse
Mushū Ui (cuento)
Música Fumio Hayasaki
Fotografía Seiichi Kizuka
Protagonistas Kamatari Fujiwara
Kan Yanagiya
Minoru Takase
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País JapónBandera de Japón Japón
Año 1940
Estreno 18 de diciembre de 1940[1][2]
Género Comedia
Duración 71 minutos[1][2]
Idioma(s) Japonés
Compañías
Productora Tōhō
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Actores itinerantes (en japonés: 旅役者, romanizadoTabi yakusha) es una película de comedia japonesa de 1940 dirigida por Mikio Naruse. Está basada en un cuento de Mushū Ui.[1][2][3]

Sinopsis

Una compañía de teatro kabuki de Tokio, liderada por el «famoso» Nakamura Kikugoro VI (Minoru Takase), llega a un pueblo rural para una serie de actuaciones. Jin (Zekō Nakamura), el barbero del pueblo, a quien convencieron para que patrocinara el evento, se da cuenta de que la «estrella» es solo un actor que usa el famoso apellido familiar como truco publicitario.

Mientras busca borracho y enojado a su socio comercial Wakasaya (Kō Mihashi), Jin destruye accidentalmente la cabeza del disfraz de caballo de los actores Hyoroku (Kamatari Fujiwara) y Senpei (Kan Yanagiya). Cuando Hyoroku se niega a actuar con el traje mal arreglado, Kikugoro decide utilizar un caballo real para la obra y hace que Hyoroku sea el mozo de cuadra. Este, borracho y furioso por la degradación, se pone el traje de caballo con Senpei y ahuyenta al caballo real.

Elenco

  • Kamatari Fujiwara como Hyoroku
  • Kan Yanagiya como Senpei
  • Minoru Takase como Nakamura Kikugoro VI
  • Zekō Nakamura como Jin, el barbero
  • Kō Mihashi como Wakasaya
  • Sōji Kiyokawa como Shichiemon Ichikawa

Legado

En años posteriores, el director Mikio Naruse citó está película, a pesar de las intervenciones de los censores durante la producción, como uno de sus proyectos favoritos.[4]​ La biógrafa de Naruse, Catherine Russell, consideró a Actores itinerantes, junto con Hideko, cobradora de autobús (1941) y ¡Qué hermosa es la vida! (1943), como parte de una serie de películas con un «giro interesante sobre los principios de la política nacional en el sentido de que apuntan a un cierto carácter sagrado de la vida cotidiana [...] y personajes que adquieren algún tipo de comprensión de [su] valor».[5]

La película se proyectó en el Archivo Cinematográfico de Harvard en 2005 como parte de su retrospectiva sobre su director, Mikio Naruse.[6]

Referencias

  1. a b c «旅役者 (Actores itinerantes)». Japanese Movie Database (en japonés). Consultado el 11 de mayo de 2021. 
  2. a b c «旅役者 (Actores itinerantes)». Kinenote (en japonés). Consultado el 11 de mayo de 2021. 
  3. Galbraith IV, Stuart (2008). The Toho Studios Story: A History and Complete Filmography (en inglés). Lanham, Toronto, Plymouth: Scarecrow Press. p. 44. ISBN 978-0-8108-6004-9. 
  4. Hasumi, Shigehiko; Yamane, Sadao, eds. (1998). Mikio Naruse. Festival Internacional de Cine de San Sebastián. 
  5. Russell, Catherine (2008). The Cinema of Naruse Mikio: Women and Japanese Modernity (en inglés). Durham and London: Duke University Press. p. 159. ISBN 978-0-8223-4290-8. 
  6. «Traveling Actors». Harvard Film Archive (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2023. 

Enlaces externos