Accidente de la fábrica de alúmina de Ajka

Accidente de la fábrica de alúmina de Ajka

Zona del vertido y localidades afectadas.[1]
Fecha 4 de octubre de 2010
Causa Derrame de cerca de 1 millón de metros cúbicos de barro rojo, causando 10 fallecidos y 150 heridos
Lugar Ajka, Hungría Hungría
Coordenadas 47°05′19″N 17°29′45″E / 47.088611111111, 17.495833333333
Vista aérea del dique de contención que cedió liberando el barro rojo.

El accidente de la fábrica de alúmina de Ajka fue una catástrofe industrial producida en Ajka (Veszprém, Hungría) el 4 de octubre de 2010 a las 12:25 CEST (10:25 UTC),[2]​ tras romperse un dique liberando cerca de un millón de metros cúbicos de desechos de "barro rojo", en la Fábrica de Alúmina de Ajka (Ajkai Timföldgyár).[3][4]​ El fango alcanzó entre 1 y 2 metros de altura inundando las localidades más aledañas, en especial Kolontár[3][4]​ y Devecser.[3][4][5]​ En el primer día se contabilizaron cuatro muertos y 123 heridos,[2][5][6]​ hasta el día 8 la cifra había aumentado a siete fallecidos y 150 heridos.[7]​ Para el día 13, ya había 9 muertos, y la décima víctima, un hombre de 71 años falleció el 5 de noviembre en el hospital de Győr, donde lo atendían, a causa de sus quemaduras.[8]​ Cerca de 40 kilómetros cuadrados de terreno fueron contaminados incluyendo el río Danubio desde el día 7 de octubre.[9]​ El día 8 por la tarde, la localidad de Kolontár tuvo que ser evacuada ante la amenaza de que el muro de contención de la presa cediera debido a su fragilidad e inundara el municipio: en caso de producirse la rotura del dique hubiese supuesto un vertido de 500 000 metros cúbicos de barro, según el primer ministro Viktor Orbán.[10]

Origen del barro

El barro rojo es un subproducto del proceso Bayer, que se emplea para obtener el óxido de aluminio a partir de la bauxita, a partir de la cual posteriormente se obtiene aluminio. El barro rojo contiene en su mayor parte impurezas de la bauxita: el característico color rojo procede del óxido de hierro hidratado, siendo este el principal componente (hasta un 60%), a su vez, contiene titanio y compuestos de vanadio.[11]​ entre otras pequeñas cantidades de metales pesados.[5]​ El barro, el cual es altamente alcalino, una vez se produce por primera vez, es almacenado en estanques de gran envergadura al aire libre, aunque había cerca de 30 millones de toneladas del producto almacenado cerca de la planta Ajkai Timföldgyár.[5]​ Según un informe publicado por MAL, el barro tiene el siguiente porcentaje químico:[12]

Material Porcentaje aprox. Observaciones
Fe2O3 (Óxido de hierro) 40-45% Da el color rojo al barro
Al2O3 (Óxido de alúmina) 10-15% Óxido de alúmina no extraído
SiO2 (Óxido de silicio (IV)) 10-15% Presente como sodio o calcio-alúmina-silicio
CaO (Óxido de calcio) 6-10%
TiO2 (Dióxido de titanio) 4-5%
Na2O (Óxido de sodio) 5-6% Causa del alto nivel de pH y de las quemaduras químicas

No está claro cómo la contención del fango pudo haberse resquebrajado, no obstante el accidente se produjo después de un verano particularmente húmedo en el país al igual que en otras zonas de Europa Central.[6]​ La policía confiscó algunos documentos sobre la planta de Ajka, aunque un representante de la compañía Aluminio Húngaro, S.A.C. (Magyar Alumínium Zrt., MAL) dijo que en la última inspección del dique no hubo nada anómalo.[6]​ El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán declaró que el desastre fue provocado por un error humano.[13]

A diferencia de otros desechos de la minería, el barro rojo no contiene un alto nivel de metales pesados, aunque en terreno normal puede superar siete veces el nivel.[14]​ Los análisis del barro en Kolontár llevados a cabo por Greenpeace mostraron niveles de cromo en cantidades de 660 mg/kg, arsénico en 110 mg/kg y mercurio en 1,3 mg/kg.[15]​ El Gobierno declaró que el barro "no es venenoso",[14]​ por otro lado la Academia de Ciencias de Hungría declaró que las concentraciones de metal pesado no son considerablemente peligrosas para el medio ambiente.[15]

Efectos

Imagen a color natural de la zona del desastre tomada por un satélite de la NASA.

La ola de fango inundó las calles de Kolontár y Devecser, en esta primera se confirmó la muerte de cuatro personas, mientras que en la segunda localidad, la fuerza de la riada se llevó múltiples vehículos.[5][6]​ La causa del fallecimiento de las víctimas no ha sido confirmada de manera oficial;[actualizar] un representante de la Dirección General Estatal de Protección de Catástrofes (Országos Katasztrófavédelmi Főigazgatóság, en lo consecutivo: OKF) comentó la posibilidad de que perecieran ahogados.[6]​ Cerca de seis personas siguen desaparecidas 24 horas después del accidente.[5]

La OKF declaró que el barro ha sido considerado dañino y que podría causar irritación por reacción alcalina en aquellas personas que habiendo estado en contacto con esa sustancia no se hayan lavado a fondo con agua limpia.[6]​ El alcalde de Devecser dijo que 80 o 90 personas fueron hospitalizadas por quemaduras químicas.[6]​ Péter Jakabos, uno de los médicos del hospital de Győr donde se hallan la mayoría de ingresados, declaró en la Televisión Húngara (Magyar Televízió) que puede llevar varios días hasta que a la gente se le cure esas quemaduras.[5]​ Desde Magyar Alumínium (MAL) declararon que el fango no está considerado peligroso según los estandartes de la Unión Europea.[6]​ Las medidas iniciales llevadas a cabo por la OKF mostraron que el lodo es extremadamente alcalino con un pH estimado en 13.[16]

Los productos químicos extinguieron la vida marina del río Marcal y el día 7 de octubre llegó a un afluente del Danubio obligando a los países por los que pasa el río a desarrollar planes de emergencia.[17]

Río Marcal una semana después del accidente.

Contención y limpieza

Además de los efectos inmediatos del barro rojo, también cabe la posibilidad de que se produzca una contaminación de las aguas dentro del país. Se pretende neutralizar el efecto alcalino vertiendo yeso y ácido bioacético en el agua, en varios puntos del río Marcal, y también en su confluencia.[5]​ El Marcal desemboca en Karakó en el río Rába, a su vez, el Rába desemboca en el Danubio en la región de Győr-Moson-Sopron.

Al día siguiente del accidente, el Secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente, Zoltán Illés ordenó la suspensión de producción de aluminio de la planta y la reconstrucción de la presa.[18]​ Al día siguiente, el director de la compañía declaró en una entrevista radiofónica que le gustaría reanudar la producción la semana siguiente (cinco o seis días después del accidente producido el lunes 4 de octubre).[19]

El gobierno estimó que la limpieza podría llevar un año y costar diez millones de dólares.[20]

A las 19:36 (hora local) del 7 de octubre, el Gobierno húngaro activa el Mecanismo de Protección Civil de la UE para la ayuda urgente internacional.[21]​ El Centro de Información y Supervisión de la Unión Europea comunicó una petición de ayuda experta a los 30 países integrantes (27 Estados miembros, Islandia, Liechtenstein y Noruega).[21]

Decisiones tomadas

Tras el desastre de 2010, el gobierno húngaro implementó varias medidas para abordar las consecuencias del vertido de barro rojo. En primer lugar, se suspendió la producción en la planta de alúmina de Ajka y se ordenó la reconstrucción del dique colapsado que provocó el vertido. La planta fue cerrada temporalmente, y se establecieron mecanismos de control más estrictos para evitar futuros accidentes. El gobierno también nacionalizó la empresa MAL Hungarian Aluminium, responsable de la planta, con el fin de asegurar una mejor gestión del desastre y el pago de las indemnizaciones a las víctimas. Esta decisión fue tomada para evitar que la empresa responsable pudiera eludir su responsabilidad legal y financiera.

En 2019, un tribunal húngaro condenó a 10 empleados de la empresa por negligencia criminal relacionada con el accidente. Estos empleados fueron procesados por no haber tomado las medidas necesarias para prevenir la ruptura del dique que liberó el barro tóxico en la región. La sentencia fue un reflejo de la grave responsabilidad de la empresa y de las autoridades locales en la gestión de la seguridad industrial. A pesar de las condenas, las familias de las víctimas y las comunidades afectadas siguen luchando por obtener una compensación justa y por una mayor responsabilidad ambiental de las empresas que operan en la región.

En cuanto a las labores de limpieza, se llevaron a cabo trabajos intensivos para neutralizar el barro rojo que se había vertido en el entorno natural. Se utilizó una mezcla de sustancias químicas y técnicas ecológicas para minimizar el impacto ambiental. A pesar de los esfuerzos, el ecosistema local tardó años en recuperarse. Los daños a los ecosistemas acuáticos y a la flora y fauna local fueron severos, y muchos de los cuerpos de agua contaminados todavía siguen siendo un desafío para los ecologistas y las autoridades.

Referencias

  1. Országos Katasztrófavédelmi Főigazgatóság Archivado el 12 de octubre de 2010 en Wayback Machine. (en húngaro)
  2. a b Red mud spill in Veszprém County (en húngaro), www.index.hu, 5 de octubre de 2010 .
  3. a b c Hungary threatened by 'ecological catastrophe' as toxic sludge escapes factory (en inglés), Telegraph (UK), 5 de octubre de 2010 .
  4. a b c Red sludge floods towns in Hungary (en inglés), Associated Press, 4 de octubre de 2010 .
  5. a b c d e f g h «Hungary declares a state of emergency after sludge disaster», The Guardian (en inglés), 5 de octubre de 2010 ..
  6. a b c d e f g h Deadly sludge escape kills three in western Hungary (en inglés), BBC News, 5 de octubre de 2010 ..
  7. «Két újabb holttestet találtak a devecseri vörösiszapban (Dos cuerpos más fueron encontrados en el barro rojo de Devecser)». Origo.hu (en húngaro). 8 de octubre de 2010. 
  8. Asciende a 10 el número de muertos de la catástrofe del barro rojo – Index.hu
  9. El aluminio intoxica el Danubio, LaSexta Noticias.
  10. Hungary sludge reservoir at risk of collapse .
  11. Greenwood, Norman N.; Earnshaw, A. (1984), Chemistry of the Elements, Oxford: Pergamon, p. 245, ISBN 0-08-022057-6 .
  12. «Announcement of MAL Hungarian Aluminium». MAL. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2010. Consultado el 7 de octubre de 2010. 
  13. "Toxic Red Sludge Spill From Hungarian Aluminum Plant 'An Ecological Disaster'", David Gura, NPR, 5 de octubre de 2010
  14. a b Redsludge and detoxification (en inglés), Government of Hungary, archivado desde el original el 21 de julio de 2011, consultado el 9 de octubre de 2010 ..
  15. a b «Danube 'neutralising toxic sludge'», The Independent (en inglés), 8 de octubre de 2010, archivado desde el original el 11 de octubre de 2010 .
  16. «Sludge-hit Hungarian villagers demand compensation», Atlanta Journal-Constitution (en inglés), 6 de octubre de 2010 ..
  17. «Hungarian chemical sludge spill reaches Danube», BBC (en inglés), 7 de octubre de 2010 ..
  18. State Secretary Suspends Production (en húngaro), MTI, 5 de octubre de 2010, archivado desde el original el 8 de octubre de 2010 .
  19. «Hungary firm wants to restart production after spill» (en inglés). Reuters. 6 de octubre de 2010. 
  20. «Eyewitness: Hungary's toxic spill» (en inglés). BBC. 6 de octubre de 2010. 
  21. a b Hungary activates the EU Civil Protection Mechanism and requests technical expertise to combat mud pollution (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). on the Webpage of EU-Commissioner Kristalina Georgieva

Enlaces externos