Acaxtlahuacán de Albino Zertuche
| Acaxtlahuacán de Albino Zertuche | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Panorámica de Acaxtlahuacán de Albino Zertuche.
| ||
| Coordenadas | 18°01′07″N 98°32′28″O / 18.01861, -98.54111 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Puebla | |
| • Municipio | Albino Zertuche | |
| Altitud | ||
| • Media | 1261 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1782 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 210110001[1][2] | |
Acaxtlahuacán de Albino Zertuche es una localidad del estado mexicano de Puebla. Es cabecera del municipio de Albino Zertuche.[3]
Toponimia
El nombre «Acaxtlahuacán» proviene de los términos en náhuatl acatl, carrizo; ixtlahuatl, llanura; can, lugar. Su significado es «campo de carrizales». El nombre «Albino Zertuche» hace referencia al general Albino Zertuche Garza, partícipe de la Guerra de Reforma y de la Segunda intervención francesa en México en favor del bando liberal.[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 1 313 |
| 1910 | 1 422 |
| 1921 | 878 |
| 1930 | 998 |
| 1940 | 1 118 |
| 1950 | 1 072 |
| 1960 | 1 317 |
| 1970 | 1 463 |
| 1980 | 1 670 |
| 1990 | 1 791 |
| 1995 | 1 616 |
| 2000 | 1 957 |
| 2005 | 1 700 |
| 2010 | 1 707 |
| 2020 | 1 782 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «Acaxtlahuacán de Albino Zertuche, Albino Zertuche, Puebla (210110001)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el 31 de julio de 2024.

