Acanthocereus haackeanus
| Acanthocereus haackeanus | ||
|---|---|---|
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Trichocereeae | |
| Género: | Acanthocereus | |
| Especie: |
A. haackeanus Backeb. y Lodé, 2016 | |
| Sinonimia | ||
| ||
Acanthocereus haackeanus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Acanthocereus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de México y anteriormente se le conocía como Peniocereus haackeanus.[1]
Descripción
Acanthocereus haackeanus es una especie de cactus trepador o rastrero que crece hasta 3 metros de largo. Su tallo es de color verde y tiene forma cilíndrica y segmentada. Además está aplanado, con los bordes en forma de sierra, con espinas.
Las flores son grandes, blancas y fragantes. Se abren por la noche y pueden alcanzar hasta 15 centímetros de diámetro. El fruto es una baya roja y carnosa, que contiene semillas que pueden ser dispersadas por animales o pájaros.[2]
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie es México y crece principalmente en el bioma desértico o de matorrales secos.[3]
Taxonomía
Acanthocereus haackeanus fue descrita por el botánico alemán Curt Backeberg y el botánico francés Joël Lodé y publicada por primera vez en Cactus-Aventures International 111-112: 66 en 2016.[1]
- Acanthocereus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas akantha (que significa 'espinoso') y cereus (que significa 'vela', 'cirio'), haciendo referencia a su forma columnar espinosa.[4]
- haackeanus: epíteto específico otorgado en honor al horticultor de cactus W. Haacke de Antibes (Francia).[5]
Importancia económica y cultural
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de semillas o esquejes.
Referencias
- ↑ a b «Acanthocereus haackeanus Backeb. ex Lodé | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ «Peniocereus haackeanus | Botanico Hub». www.botanicohub.com. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ Humphreys, Aelys M.; Govaerts, Rafaël; Ficinski, Sarah Z.; Nic Lughadha, Eimear; Vorontsova, Maria S. (10 de junio de 2019). «Global dataset shows geography and life form predict modern plant extinction and rediscovery». Nature Ecology & Evolution 3 (7): 1043-1047. ISSN 2397-334X. doi:10.1038/s41559-019-0906-2. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ Couplan, François; James Duke (1998). Encyclopedia of Edible Plants of North America. McGraw Hill Professional. p. 92. ISBN 978-0-87983-821-8.
- ↑ «Acanthocereus haackeanus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 26 de enero de 2022. Consultado el 21 de junio de 2025.