Acamixtla
| Acamixtla | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Panorámica de Acamixtla desde la Escuela Superior de Diseño y Arquitectura.
| ||
| Coordenadas | 18°33′44″N 99°34′19″O / 18.56216, -99.57206 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Guerrero | |
| • Municipio | Taxco de Alarcón | |
| Altitud | ||
| • Media | 1569 m s. n. m. | |
| Huso horario | UTC−6 | |
| Código postal | 40301[1] | |
| Código INEGI | 120550002[2][3] | |
Acamixtla (del náhuatl: Acalixtlahuacan,[4] Acamilixtlahuacan[5] “Llanura de los sembrados de caña”), es una localidad mexicana ubicada en la región Norte del estado de Guerrero, se encuentra a 7 kilómetros en dirección Este del municipio de Taxco de Alarcón.
Hay 4,297 habitantes, o 5386 personas,[6] <<pendiente actualización>>. y está a 1,562 metros de altura. Es el 3er. pueblo con más población de todo el municipio.[7]
Referencias
- ↑ «CP 40301».
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «“Topónimos en Mexico”». Arqueología Mexicana, # 100, titulada "Arqueología e identidad nacional". Arqueología Mexicana.
- ↑ Wimmer, Alexis (2012). Gran Diccionario Náhuatl. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.] Consultado el ref del 13-11-2024.
- ↑ «Acamixtla (México)». EcuRed. Consultado el 13 de noviembre de 2024.
- ↑ «Acamixtla, Pueblos América». 13 de noviembre de 2024.
