Acaena elongata
| Acaena elongata | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Rosales | |
| Familia: | Rosaceae | |
| Género: | Acaena | |
| Especie: |
Acaena elongata L. | |
Acaena elongata, de la familia de las rosáceas, es la especie tipo del género Acaena.[1] Es nativa de América, desde México hasta Colombia y Perú.
Taxonomía
Acaena elongata fue descrita en 1771 por el naturalista, botánico y zoólogo sueco Carlos Linneo y publicada en Mantissa Plantarum vol. 2, p. 200.[2]
Etimología
- Acaena: nombre genérico derivado del griego akaina, "espina"
- elongata: epíteto latino, forma femenina de elongatus, "alargado"[3]
Nombres comunes
Abrojo, cadillo y pegarropa.[4]
Sinonimia
- Acaena agrimonioides Kunth
- Acaena lappacea Ruiz & Pav.
- Ancistrum elongatum (L.) Poir.
- Ancistrum lappaceum (Ruiz & Pav.) Poir.[5]
Referencias
- ↑ «Acaena Mutis ex L.». Tropicos (en inglés). Missouri Botanical Garden. Consultado el 18 de octubre de 2016.
- ↑ «Acaena elongata L.». Tropicos (en inglés). Missouri Botanical Garden. Consultado el 18 de octubre de 2016.
- ↑ Griffith, Chuck. «ebeneus - emarginatus». A Dictionary of Botanical Epithets (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2016.
- ↑ Vibrans, Heike, ed. (10 de agosto de 2009). «Acaena elongata - ficha informativa». Malezas de México. CONABIO. Consultado el 18 de octubre de 2016.
- ↑ «Acaena elongata L.». The Plant List. Consultado el 18 de octubre de 2016.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Acaena elongata.
