Academia Nacional del Tango de la República Argentina
| Academia Nacional del Tango de la República Argentina | ||
|---|---|---|
![]() Frente de la Academia, sobre Av. de Mayo, justo encima del Café Tortoni. | ||
| Tipo | Academia | |
| Forma legal | Asociacion civil | |
| Fundación | 28 de junio de 1990 | |
| Fundador | Horacio Ferrer[1] | |
| Sede central |
| |
| Sitio web | www.anacdeltango.org.ar | |
La Academia Nacional del Tango de la República Argentina fue creada el 28 de junio de 1990, por Decreto 1235 del Poder Ejecutivo Nacional[2] con el fin de recopilar, ordenar, estudiar y salvar definitivamente de toda posibilidad de pérdida o destrucción el patrimonio cultural que el tango y sus expresiones derivadas significan.[3]
La Academia Nacional del Tango funciona en su sede de Avenida de Mayo 833, sobre el tradicional Café Tortoni, en la ciudad de Buenos Aires. Esta depende del Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura y es la decimosexta en la historia de las Academias Nacionales.[1]
Entre los considerandos del decreto se puede leer:
- “Que el Tango como arte musical, coreográfico, poético e interpretativo, lleva un siglo de vigencia inalterable como expresión auténtica y profunda del pueblo argentino.”
- “Que esta vigencia creadora del Tango está en no menos de cincuenta mil (50.000) obras compuestas, editadas y estrenadas y que existen, desde fines del siglo XIX, más de cincuenta mil versiones grabadas de dichas obras en diversos soportes fonográficos, cinematográficos y de otro tipo en la República Argentina y en todo el mundo.”
- “Que dicha creación del Tango ha representado, como pocas artes nacionales y desde principios de este siglo, a la República Argentina en todo el mundo.”
- “Que es de toda justicia que el Estado le otorgue la significación que corresponde a esta manifestación cultural, ratificando el amor y la adhesión plena que nuestro pueblo naturalmente le concede.”
Actividades
La Academia cuenta con una nutrida biblioteca y realiza periódicamente seminarios, plenarios, cursos y exposiciones. También ha producido una serie de publicaciones en diferentes formatos (libros, revistas, cuadernillos) y en forma mensual y permanente los periódicos El Chamuyo y El Chamuyito.
Referencias
- ↑ a b «Academia Nacional del Tango». Archivado desde el original el 6 de abril de 2015. Consultado el 17 de agosto de 2015.
- ↑ «InfoLeg». Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Consultado el 17 de agosto de 2015.
- ↑ «La Academia Nacional del Tango celebró sus 25 años en La 2x4 | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires». buenosaires.gob.ar. Consultado el 6 de junio de 2025.
