Academia Nacional de Ciencias de Bolivia
| Academia Nacional de Ciencias de Bolivia | ||
|---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
| Acrónimo | ANCB | |
| Tipo | Institución científica | |
| Fundación | 8 de mayo de 1860, 165 años | |
| Sede central |
Avenida 16 de Julio. Ciudad de La Paz | |
| Miembros | 32 | |
| Miembro de | InterAmerican Network of Academies of Sciences, InterAcademy Partnership y Consejo Científico Internacional | |
| Estructura | ||
| Coordenadas | 16°30′06″S 68°07′57″O / -16.501561, -68.132522 | |
| Sitio web | https://www.aciencias.org.bo | |
La Academia Nacional de Ciencias de Bolivia es una institución científica boliviana. Fue fundada el 8 de mayo de 1860 por el presidente José María Linares,[1] su primer presidente fue Agustín Aspiazu. El 23 de septiembre de 1960, durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, mediante Decreto Supremo 5582[2] que establece:
«Créase dice el Art. 1º.- La Academia Nacional de Ciencias, como institución rectora de la actividad estatal, para fomentar la investigación, dignificar al científico y difundir su obra».
Y el Artículo 3º dispuso que la Academia estará integrada por 32 Académicos, con carácter vitalicio: diez en Ciencias Puras, doce en Ciencias de la Naturaleza y diez en Ciencias de la Cultura.[3]
Referencias
- ↑ «Academia de Ciencias celebra 54 años de aporte al conocimiento». Página Siete. 18 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2019. Consultado el 13 de febrero de 2019.
- ↑ «La Academia Nacional de Ciencias de Bolivia celebra 54 años de aporte científico al país».
- ↑ «Antecedentes Origen y organización de la Academia». Archivado desde el original el 14 de febrero de 2019. Consultado el 13 de febrero de 2019.

